sábado, 1 de abril de 2023
19.7 C
Buenos Aires

Sinfonía 2da de Mahler «Resurrección», una prima del Teatro Colón que resultó puro snobismo sin sentido …

LECTURA RECOMENDADA


Sinfonía Nº 2 “Resurrección” en Do menor
para soprano, contralto, coro mixto y orquesta, en cinco movimientos de Gustav Mahler

I Allegro maestoso

II Andante moderato

III In ruhig fliessender Bewegung

IV “Urlicht”

V Im Tempo des Scherzo

Director Musical: Charles Dutoit

Dirección, Escenografía, Vestuario e Iluminación: Romeo Castellucci 

Asistente del Director Musical: Kakhi Solomnishvili

Colaborador puesta en escena: Filippo Ferraresi

Asistente local puesta en escena: Leonardo Kreimer

Colaborador decorado: Alessio Valmori 

Colaborador artístico iluminación: Marco Giusti

Construcción esculturas: Giovanna Amoroso, Istvan Zimmermann

Adaptación Local de Vestuario: Mercedes Nastri

Asistencia de Vestuario: Josefina Minond

Coro: Grupo Vocal de Difusión – Director de Coro: Mariano Moruja

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Soprano: Jaquelina Livieri , Mezzosoprano: Guadalupe Barrientos

Actores y figurantes

Caballo: Tartufo

 

En la correspondencia con su amiga Natalie Bauer-Lechner, Mahler escribe: …” Mi segunda sinfonía expresa mi vida. Vertí en ella todo lo que he vivido y sufrido, verdad y poesía que se han convertido en música. Para quien sabe escuchar bien, toda mi vida se ilumina”. Obra total por excelencia, por la cual me emerge una pregunta ¿esta sinfonía requería una puesta en escena para sacar a relucir toda su fuerza expresiva?…

… Después de un largo silencio durante el cual un caballo blanco deambula por el escenario, fingiendo ocasionalmente comer plantas inexistentes en una tierra que obviamente no ofrece nada vivo, la orquesta Filarmónica de Buenos Aires dirigida por Charles Dutoit comienza de inmediato una lectura oscura, que siempre se apoyara más en la potencia que en la suavidad, lo cual parece perfectamente coherente con la lectura escénica. El lugar probablemente hizo que el sistema de sonido imprescindible, aunque uno lamenta que no haya estado a la altura de la calidad de los intérpretes. Desde el ataque de los contrabajos, la audición tendrá regularmente la escucha desequilibrada.

Foto, gentileza Arnaldo Colombaroli, Prensa Teatro Colón

Cerramos los ojos y nos dejamos transportar por las ondas sonoras. Los frescos del primer y último movimiento están fuertemente dibujados, los atormentados fragmentos de un alma, luces contrastantes, llevadas violentamente por las sombras. El Ländler que inicia el segundo movimiento aquieta la impetuosidad de los orígenes, se adorna con una sublime contramelodía de violonchelos. Los timbales del tercer movimiento dibujan la entrada de la melodía de las cuerdas junto a los vientos, oponiendo ligereza y tragedia. El contralto que Mahler quería escuchar cantando “Como un niño en el paraíso”, apoyado por los metales, se casa con la canción popular de Urlicht , “O Röschen rot” (Oh pequeña rosa roja). El Dies Irae del último movimiento subraya la fragilidad de la existencia humana, con arrebatos de los metales, coros desbordados, recitativos cincelados, martillazos percusivos… la resurrección prometida la realiza un paroxismo esculpido en la masa sonora. El tiempo se desvanece…

Una lluvia redentora, no lo sabemos, inunda entonces la meseta cubierta de tierra árida, trayendo un grato frescor al sofocante verano… ¿Por qué ojos cerrados? …Un caballo blanco primero paseaba por la escena, imagen de libertad, de pureza, sin duda, pero su dueña hizo un descubrimiento macabro y pidió ayuda. Un equipo de expertos vestidos con monos blancos (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) extrae del suelo, durante todo el espectáculo, una hilera de cadáveres, adultos, niños, bebés, cuerpos colocados en bolsas para cadáveres en las que luego serán transportados al forense en furgonetas. El susurro de su actividad (que encuentra eco en el de la lluvia final) se superpone al de la sinfonía. ¡Incluso habrá una retroexcavadora para completar el trabajo! Los cuerpos descubiertos y llevados, una mujer debatiéndose todavía en el suelo, buscando aún un posible cuerpo… El carácter profesional de los personajes choca con la lozanía de la música. Apenas hay “resurrección” sin trascendencia…

Romeo Castellucci para la “inauguración” de la Temporada 2023 del Teatro Colón plantea un espectáculo donde uno puede preguntarse por qué tanta exuberancia morbosa, por qué quiso construir una puesta en escena para una sinfonía a toda costa, la música es lo suficientemente elocuente por sí sola como para llenar la imaginación. Con este dispositivo, los violines y el director eran invisibles, echándose mucho de menos el placer de ver dirigir una obra así. 

Foto, gentileza de Juanjo Bruzza – Prensa Teatro Colón

Fue de destacar la actuación de las dos solistas, por un lado, la mezzo Guadalupe Barrientos quien aborda el cuarto movimiento con la conmovedora sencillez de una voz redonda y amplia. Jaquelina Livieri   no tarda en afirmar un timbre tan claro como colorido. Las cualidades expresivas de las dos cantantes culminarán en el dúo que precede a la última intervención del coro: «¡Con las alas que he conquistado, en una oleada ardiente de amor, volaré hacia la luz que ninguna mirada ha penetrado! «…

Artículo anteriorReglas de una Dama…
Artículo siguienteHistoria de «Miss Dior»

Mas articulos

2 Comentarios

  1. Es que quienes van al Colón ahora son los que pueden pagar y no los que verdaderamente aman la música. Entonces, para gente con pereza imaginativa, hay que darles escenas concebidas por otros, masticadas por otros. Tienen que salirse d la escencia de la música que es pura abstracción. Una verdadera vergüenza y un infantilismo, distraer con imágenes un asunto abstracto que debería cerrar con las propias vivencias e imaginación en íntima y profunda comprensión de la partitura.

  2. Fui a verla embelesada por la música, pero la puesta en escena me pareció horrible, parcial, agobiante, no me fui porque me habían invitado sino no me quedaba ni 5 minutos, gran decepción, no la recomiendo en absoluto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here