sábado, 1 de abril de 2023
19.7 C
Buenos Aires

Gandini en Escena, el Centro de Experimentación del Teatro Colón da inicio a su temporada 2023

LECTURA RECOMENDADA

El concierto, además, inaugura el Foco Gandini, la propuesta del Teatro Colón para homenajear el legado del compositor Gerardo Gandini a diez años de su fallecimiento.

El miércoles 22 de marzo a las 20:00 horas se llevará a cabo el estreno de la Temporada 2023 del Centro de Experimentación del Teatro Colón, dirigido por Diana Theocharidis, y la inauguración de Foco Gandini con Gandini en Escena, un concierto con dirección musical de Haydée Schvartz, recuperación y curaduría de Sebastián Tellado y Haydée Schvartz, puesta en escena, espacio e iluminación de Gonzalo Córdova y la participación del Ensamble Tropi.

La propuesta abarca cuatro funciones, el miércoles 22, jueves 23 y sábado 25 de marzo a las 20:00 horas, y el domingo 26 de marzo a las 17:00 horas con dos programas musicales distintos, para homenajear la obra de Gerardo Gandini, uno de los más destacados compositores de la Argentina, con algunas obras emblemáticas de su autoría, además de piezas en primera audición.

El programa musical I se interpretará el miércoles 22 y el jueves 23 de marzo a las 20:00 horas e incluirá las piezas RSCH: Escenas-Eusebius, Sonata N° 2,  Eusebius II y el estreno en Argentina de Subtangos para quinteto de metales y piano, de Gerardo Gandini. También estrenarán las obras encargadas por el Centro de Experimentación del Teatro Colón, Requiem para Gerry de Pablo Ortiz y Cénit nocturno de Marcelo Delgado.

El programa musical II tendrá lugar el sábado 25 a las 20:00 horas, y el domingo 26 de marzo a las 17:00 horas incluyendo Espejismos, para voz, flauta, violín, chelo, piano y percusión de Gerardo Gandini, además de la construcción de una escena de ópera “La Pasión de Buster Keaton”, escenas de la ópera “Liederkreis” en versión para canto y piano, el Canto final de Schumann, Los Adioses (fósiles del ’60) para piano, percusión e instrumentos mecánicos, y el estreno en Argentina de Lamento di Tristán: ceremonia fúnebre para Erik Satie.

Foco Gandini es la propuesta del Teatro Colón, tras cumplirse diez años del fallecimiento de Gerardo Gandini, para poner en foco en la imagen tridimensional del artista: uno de los músicos más importantes de la historia argentina, autor de óperas únicas, gestor cultural, pianista y compositor, maestro interno y director musical del Teatro Colón, y fundador, junto con Sergio Renán, del Centro de Experimentación.

Con la valiosa colaboración de sus hijas Alina y Alejandra, del ensayista Pablo Gianera, de Fito Páez, que compartió proyectos, conciertos y grabaciones con él, de la pianista Haydée Schvartz, que estrenó gran parte de su obra para ese instrumento y fue protagonista en su ópera Liederkreis, y de la Biblioteca Nacional, a través del Fondo Gerardo Gandini, el Teatro Colón ha pensado una programación transversal, que abarca la ópera, la Filarmónica de Buenos Aires, el Centro de Experimentación, y conciertos especiales. 

A lo largo de este año podrán escucharse –y ser vistas– muchas de sus obras más importantes pero, también, fragmentos, reconstrucciones, encargos a quienes fueron sus discípulos y colaboradores cercanos y composiciones de quienes fueron sus maestros y de autores que amaba.

Programa musical I

Gerardo Gandini

RSCH: Escenas-Eusebius 


Haydée Schvartz, piano

Ensamble Tropi: Florencia Ciaffone (violín), Sebastián Tellado (flauta), Constancia Moroni (clarinete), Juan Ignacio Zubiaurre (chelo), Malena Levin (piano), Manuel Moreno (guitarra), Juan Denari (percusión).

Pablo Ortiz
Requiem para Gerry (estreno 2023 – encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón)

Marcelo Delgado
Cénit nocturno (estreno 2023 – encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón)


Ensamble Tropi: Florencia Ciaffone (violín), Sebastián Tellado (flauta), Constancia Moroni (clarinete), Juan Ignacio Zubiaurre (chelo), Malena Levin (piano), Manuel Moreno (guitarra), Juan Denari (percusión).

Gerardo Gandini
Sonata N° 2 (dedicada a Federico Monjeau)

Haydée Schvartz, piano

Gerardo Gandini
Subtangos para quinteto de metales y piano -Estreno en Argentina-

I. …mareadísimos

II. …remembering A. P.

Haydée Schvartz, piano
Pablo Fenoglio (trombón y dirección), Valentín Garvié (trompeta 1), María Florencia Díaz (trompeta 2), Fernando Ciappero (trompa), Pedro Pulzovan (tuba).

Gerardo Gandini
Eusebius II (dedicada a Haydée Schvartz)


Haydée Schvartz, piano


Programa musical II

Gerardo Gandini

Espejismos, para voz, flauta, violín, chelo, piano y percusión.

Lucía Lalanne, soprano

Ensamble Tropi: Florencia Ciaffone (violín), Sebastián Tellado (flauta), Juan Ignacio Zubiaurre (chelo), Malena Levin (piano), Juan Denari (percusión)

Construcción de una escena de ópera “La Pasión de Buster Keaton” 


Sebastián Tellado, flauta

Martín Pavlovsky, actor

Ensamble Tropi

Escenas de la ópera “Liederkreis”, versión para canto y piano

Escena VI: Aparición de Eusebius (Barítono y piano)

Escena VII: Lied de Clara (Soprano y Piano)

Canto final de Schumann/ Epílogo: (Barítono y piano/ Piano solo)

Lucía Lalanne, soprano

Alejandro Spies, barítono

Haydée Schvartz, piano

Los Adioses (fósiles del ’60) para piano, percusión e instrumentos mecánicos


Ensamble Tropi

Instrumentos mecánicos de la colección Azzarini

Lamento di Tristán: ceremonia fúnebre para Erik Satie. Estreno argentino

Haydée Schvartz y Malena Levin, pianos

Ensamble Tropi

Dirección musical
Haydée Schvartz

Recuperación y curaduría
Sebastián Tellado y Haydée Schvartz

Puesta en escena, espacio e iluminación
Gonzalo Córdova

Ensamble Tropi


Dirección artística
Haydée Schvartz y Sebastián Tellado


Dirección musical
Haydée Schvartz


Violín
Florencia Ciaffone
Flauta

Sebastián Tellado

Clarinete

Constancia Moroni

Chelo
Juan Ignacio Zubiaurre

Piano
Malena Levin

Guitarra

Manuel Moreno

Percusión

Juan Denari

Piano

Haydée Schvartz

Soprano

Lucía Lalanne

Barítono
Alejandro Spies

Actor
Martín Pavlovsky 


Quinteto de metales

Trombón

Pablo Fenoglio

Trompeta 1

Valentín Garvié

Trompeta 2
María Florencia Díaz

Trompa

Fernando Ciappero

Tuba
Pedro Pulzován

Fondo Gerardo Gandini – Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini” – Universidad Nacional de La Plata.

Ediciones Melos.

Mas articulos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ULTIMAS NOVEDADES