A raíz del triunfo de La Vestale, Gaspare Spontini, el músico favorito de Napoleón, fue llamado a componer una nueva ópera para el teatro más importante de París, la Opèra. La elección fue por la historia de Fernand Cortez, un legendario capitán español del siglo XVI involucrado en la conquista de México. Fue el mismo Napoleón quien pidió una gran ópera heroica. Muy consciente del poder del arte como vehículo de propaganda, el emperador pretendía obtener apoyo público para su campaña militar en España. El protagonista de la ópera, un hombre sabio y magnánimo, cuyo único deseo era liberar al pueblo mexicano de la esclavitud impuesta por la supersticiosa religión indígena, de hecho representaba la pareja perfecta para Napoleón, quien -al igual que Cortés- quería aparecer como un representante de los valores civiles y liberales.
Fernando Cortés debutó en la Opèra el 28 de noviembre de 1809. La suntuosa puesta en escena, grandilocuente orquesta, espectaculares efectos especiales -como la embestida de caballos reales sobre el escenario-, coros bélicos, bárbaras danzas y hasta el toque sentimental que aporta el amor entre Cortez y el joven indígena Amazly, garantizaron a la ópera el éxito esperado. La gloria de Napoleón fue grandemente exaltada y
Fernando Cortés se convirtió en la ópera simbólica de su imperio.Edición crítica de Fondazione Pergolesi Spontini de Jesi editada por Federico Agostinelli.
Director
Jean-Luc Tingaud
Director
Cecilia Ligorio
Escenografía
Massimo Checchetto y Alessia Colosso
Vestuario
Vera Pierantoni Giua
Luces
Maria Domenech
Coreografía
Alessio Maria Romano
Fernando Cortez
Dario Schmunck
Télasco
Luca Lombardo
Amazily
Alexia Voulgaridou
Alvar
David Ferri Durà
Moralez
Gianluca Margheri
Sumo sacerdote mexicano
André Courville
Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino
Chrous Master Lorenzo Fratini
Compagnia Nuovo BallettO di ToscanA