sábado, 19 de julio de 2025
10.7 C
Buenos Aires

Continúa, el ciclo «La Sarmiento en Concierto»: domingo 15 de Junio, Jaquelina Livieri y Matías Chapiro en el Teatro Gualeguaychú

LECTURA RECOMENDADA

Desde el corazón de Gualeguaychú, la Biblioteca Popular Sarmiento, con sus 156 años de legado como la tercera biblioteca popular fundada en Argentina, nos convoca a una velada que promete quedar grabada en la memoria de todos los amantes de la música. «La Sarmiento en Concierto» no es solo un evento; es un sueño tejido con pasión, un canto a la cultura que encuentra su hogar en el majestuoso Teatro Gualeguaychú, un Monumento Histórico Nacional que resplandece tras su restauración. En esta nueva Gala del ciclo 2025, la soprano Jaquelina Livieri, cuya voz es un destello de luz, y el pianista Matías Chapiro, un maestro de la sutileza y la precisión, nos invitan a un viaje emocional que trasciende el tiempo y el espacio.

El Teatro Gualeguaychú: Un Templo de la Historia y el Arte

Inaugurado en 1910, el Teatro Gualeguaychú es mucho más que un escenario; es un custodio de la memoria colectiva. Diseñado por el arquitecto Luis Cavalli, su arquitectura de inspiración italiana, con su sala en herradura, frescos restaurados y un telón de terciopelo que susurra historias de antaño, ofrece una acústica que parece abrazar cada nota. Tras décadas de abandono, su renacimiento en 2008 lo ha convertido en el epicentro cultural de la ciudad, un lugar donde la música encuentra su máxima expresión. En este escenario, la Biblioteca Popular Sarmiento ha depositado su corazón para dar vida a un ciclo que promete elevar a Gualeguaychú al panteón de la lírica nacional.

Una Gala que Toca el Alma

El 15 de junio de 2025, el Teatro Gualeguaychú se vestirá de gala para recibir a Jaquelina Livieri, una soprano cuya voz es un destello de técnica y emoción. Cada nota que emana de su garganta lleva el peso de una carrera forjada en escenarios como el Teatro Colón y el Teatro Real de Madrid, donde ha conquistado corazones con su intensidad y su capacidad de transformar cada aria en un relato vivo. A su lado, Matías Chapiro, egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, desplegará su virtuosismo al piano, tejiendo un diálogo musical que es a la vez delicado y arrollador. Su acompañamiento no es mero soporte, sino un lienzo sonoro que eleva la voz de Livieri a nuevas alturas.

El programa es una ofrenda al alma del público, un recorrido que abraza la grandeza de la ópera europea, la pasión de la zarzuela española y la sensibilidad de la música argentina. Es un testimonio de la universalidad del arte y del esfuerzo titánico de la Biblioteca Popular Sarmiento por ofrecer a Gualeguaychú un ciclo que no solo entretiene, sino que transforma.

Programa del Concierto

Primera Parte: La Grandeza de la Ópera

Un viaje por las cumbres del repertorio lírico, donde la voz de Livieri brillará con una intensidad que conmueve:

  • Non mi dir, bell’idol mio (Donna Anna) – Don Giovanni – W.A. Mozart
    Un lamento cargado de pasión y conflicto, donde cada frase es un suspiro del alma.
  • Si, mi chiamano Mimí (Mimí) – La bohème – G. Puccini
    La dulzura de Mimí, frágil y eterna, cobra vida en una interpretación que desgarra el corazón.
  • Frère, voyez! (Sophie) – Werther – J. Massenet
    Una explosión de juventud y luz, con melodías que danzan en el aire.
  • Casta diva (Norma) – Norma – V. Bellini
    El himno del bel canto, un canto a la luna que exige una voz celestial y un alma entregada.
  • È strano, è strano… Ah fors’è lui… Sempre libera (Violetta) – La traviata – G. Verdi
    La lucha de Violetta entre el amor y la libertad, un torbellino de emociones que culmina en un despliegue vocal deslumbrante.

Segunda Parte: Raíces y Pasión

Un homenaje a la música que late en nuestra tierra y en la zarzuela española, donde la tradición y el sentimiento se entrelazan:

  • Los llantos del albaCanciones del alba – Carlos Guastavino
    Una melodía que evoca la quietud del amanecer argentino, impregnada de nostalgia.
  • Vidala te llamanCantares de la tierra mía – H. Iglesias Villoud
    El grito del noroeste, un canto que resuena con la fuerza de nuestra identidad.
  • La madrugadaCantares de Cuyo – Julio Perceval
    Una pieza que captura el espíritu de Cuyo, con un lirismo que acaricia el alma.
  • Canción de paloma (Paloma) – El barberillo de Lavapiés – F.A. Barbieri
    Una zarzuela vibrante, llena de chispa y teatralidad.
  • En un país de fábula (Marola) – La tabernera del puerto – P. Sorozábal
    Una melodía que transporta a un mundo de ensueño, cargada de romanticismo.
  • Recuerdas, aquella tarde? (Trini) – Adiós a la bohemia – P. Sorozábal
    Un canto a la memoria, donde cada nota es un eco de amores pasados.
  • Al pensar en el dueño de mis amores (Luisa) – Las hijas del Zebedeo – R. Chapí
    Un final explosivo, lleno de pasión y virtuosismo, que corona la velada.

El Esfuerzo de un Sueño Colectivo

«La Sarmiento en Concierto» es mucho más que una gala; es el resultado de un esfuerzo colectivo que refleja el amor por la cultura de la Biblioteca Popular Sarmiento. Este ciclo, que se extenderá hasta noviembre de 2025 con cinco presentaciones de artistas de talla internacional, es un hito en la historia cultural de Gualeguaychú. La organización ha trabajado incansablemente para transformar el Teatro Gualeguaychú en un faro de la lírica, un espacio donde la comunidad pueda reunirse para celebrar el arte en su forma más pura. Cada detalle, desde la selección del repertorio hasta la restauración del teatro, es un testimonio del compromiso de la Biblioteca con la excelencia y la accesibilidad cultural.

Una Invitación desde el Corazón

Como periodista, no puedo más que rendirme ante la magia que promete esta velada. La voz de Jaquelina Livieri, capaz de elevarse como un canto celestial y descender hasta los susurros más íntimos, junto al genio de Matías Chapiro, cuya sensibilidad al piano es un regalo para los sentidos, harán de esta noche un momento inolvidable. Invito a cada lector a ser parte de este sueño, a llenar el Teatro Gualeguaychú y a dejarse llevar por la música que une corazones y trasciende fronteras.

Información Práctica

  • Fecha: 15 de junio de 2025
  • Hora: 18,00 h
  • Lugar: Teatro Gualeguaychú, Urquizq 845, Gualeguaychú, Entre Ríos
  • Entradas:
    • Bono contribución anticipado: $12,000
    • Entrada general (día del evento): $15,000
    • Jubilados, estudiantes y personas con discapacidad: $10,000
    • Abono por los cinco conciertos del ciclo: $45,000
  • Puntos de venta: Biblioteca Popular Sarmiento (San Martín 899), librería Rayuela, o a través de Passline.
  • Contacto: Biblioteca Popular Sarmiento, de 16 a 20 h, o al WhatsApp +54 9 3446581258.

Que el Teatro Gualeguaychú se llene de aplausos y emociones. Que «La Sarmiento en Concierto» sea el comienzo de un legado cultural que resuene por generaciones. ¡No te pierdas esta noche en la que la música tocará el alma de Gualeguaychú!

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES