Nuestra calificación: muy bueno
- La Proximidad del Colapso
- ElecTRoneitorgram
- Persecución. Captura. Ejecución
- Hojas Vivas
- Obsolescencia Programada
- Nacimiento de la Cultura Prístina
- Frevoca
Bandas sonoras producidas por el TRoneitor (instrumento electroacústico diseñado y construido por el autor), post-procesado y re-masterizado en el Estudio PuntoAR con asistencia en ingeniería de sonido de Ariel Gato)
Nuestra calificación: muy buena
Orígenes sorprendentes puede tener la historia de la creación electroacústica en nuestro país, en sus pliegues y ramificaciones. En los comienzos se partió de enormes dispositivos que ocupaban considerable espacio. Recordemos a Francisco Kröpfl como pionero acompañado por Nelly Moretto, Francisco Reichenbach, Julio Viera, la creación del LIPM que aún continúa sus actividades en el Centro Cultural Recoleta, ya con equipos más desarrollados y tecnología avanzada, además de la reducción espacial que acompaña dicha progresión. Luego vendrían sistemas nuevos, acompañados por conexiones facilitadoras (MIDI) y de escritura en ordenadores… Y puede haber aún sorpresas inesperadas.
Lucas Werenkraut imaginó primero secuencias rítmico-melódicas generadas al azar, y fue necesario un instrumento capaz de realizarlas. En lugar de proceder a operar con un equipo “ready-made” ya probado y establecido, recurrió a la imaginación creativa y diseñó su propio generador con un origen singular, un sintetizador monofónico provisto de un módulo táctil construido por él mismo a partir de… desechos electrónicos ya no aptos para su uso convencional y abandonados o arrojados con desperdicios, que hubo de recolectar ni más ni menos que por las calles de Buenos Aires en una búsqueda de años, y “notebooks” ya descartadas por su dueño como inservibles. Como el título de una obra de Gerardo Gandini estrenada en el ya legendario Instituto Di Tella “eppur suona”!
En este álbum pueden escucharse nueve “tracks” que efectúan variaciones sobre los diseños secuenciales mencionados, en los que la producción del TRoneitor puede desplegarse de modo individual y sin elementos agregados. A veces los títulos indican analogías de imágenes, que pueden constituir una guía imaginaria a través de los inusitados sonidos, para el oyente. Distinto el caso del “Dúo TRoneitor” en el que la composición en tiempo real de Lucas Werenkraut se asocia con la voz de la soprano Natalia Cappa, en interacción que amplifica y suplementa la fuente original (y que tuve la ocasión de presenciar en toda su magnitud, con un sugestivo juego de luces e intensidades, en el singular Centro Cultural “Páramo”)
En conclusión: creación electroacústica y originalidad creativa, especialmente en lo que concierne a la metodología de construcción instrumental, que evoca otras áreas artísticas donde lo desechado adquiere nueva vida en un ciclo que parece desmentir con ímpetu su humilde origen.