miércoles, 23 de abril de 2025
24 C
Buenos Aires

MIRLITONES, Los Sonidos Del Cuerpo: de François Chaignaud (coreógrafo) y Aymeric Hainaux (músico y beatboxer) – C.E.T.C. 

LECTURA RECOMENDADA

Sarah Chaumette, colaboración artística; Sari Brunel, diseño de luces ; Marinette Buchy, concepto de luces ; Anthony Merlaud, Manager técnico ; Patrick Faubert, Operador de sonido ; Mandorle Productions, Garance Roggero, Jeanne Lefevre, Emma Forster, producción

Con el apoyo de la red regional para las artes escénicas en América del Sur hispanoparlante, el Institut français de Paris y el Institut français d’Argentine / Embajada de Francia en la Argentina

“Mirlitones es una suerte de silbato para niños, un poema sin pretensiones, una antigua moneda de oro que lleva el número 2, un chambergo militar, y también es un pastel (relleno de crema)” Aymeric Haineaux

¿Y qué es un “beatboxer”? Se trata de la “capacidad de producir ritmos de cualquier tipo, compases y sonidos musicales utilizando el aparato fonador (labios, boca, pliegues vocales, etc.). El beatbox es el arte de crear música por medio de imitación de sonidos, especialmente de instrumentos musicales como la batería, bombo, platillos, caja de ritmos, entre otros. Puede incluirse también canto, imitación vocal del turntablism (arte de los platos giratorios), la simulación de vientocuerdas y otros instrumentos musicales. El beatboxer actual está influenciado mayoritariamente por la música electrónica, aunque existen beatboxers de todo tipo que se pueden ver influenciados por cualquier género musical.” 1

Asimismo, aparte de la historia de dicha práctica, y su parentesco con la originaria música electroacústica de los ´50s y la aparición de los primeros ordenadores usados en la producción musical, el trabajo sobre el intercambio de la generación vocal “natural” y su procesamiento por medios mixtos (a los que se añadirá más tarde la producción de la “interioridad” de la estructura sonora con secuenciadores y su manejo vía MIDI (Musical Instruments Digital Interphase) hoy materia habitual y corriente en el capítulo “Sonido y medios”, piedra angular de cualquier conservatorio o institución de aprendizaje de música.

Y luego de la documentación sobre lo que seguirá, pasemos al sorprendente (¿o desconcertante?) espectáculo que pudimos observar el el CETC en estos días, a cargo de los dos intérpretes mencionados.

El público rodea, con sillas o almohadones, el espacio escénico: un cuadrilátero elevado negro, aunque los movimientos de los dos artistas comienzan – y a veces continúan – no sólo en el espacio que rodea, sino bien por fuera del mismo y hasta en las sillas ocupadas por algún desprevenido espectador… Pero de a poco el mundo sonoro, producido casi en su totalidad con el cuerpo de los intérpretes (manos, pies, zapatos, boca, vestimenta, ya que todo es amplificado y el mencionado cuadrilátero también, mientras que un muro de parlantes débilmente iluminado con una pátina rojiza se destaca al fondo) en tanto el operador de sonido efectúa transformaciones del espectro captado por más de un sentido y no solamente por la audición… Unos pocos objetos se incorporan a dicha elaboración: una ristra de campanillas, un silbato (en alusión certera al título), etc. Todo sobre la base de un ritmo que se impone, a veces constante, otras irregular, pero perenne, omnipresente y severamente marcado. El diseño de luces realiza escansiones en el desarrollo, y una sencilla canción medieval da una puntuación que señala la calma primero, y la muy gradual extinción que sucederá a continuación.

Tras los agradecidos aplausos, los artistas esperan al público en el pasillo de entrada, abiertos a comentarios y a la distribución del libro de poemas, afiches, posters que han dado la vuelta a Sudamérica.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Sarah Chaumette, colaboración artística; Sari Brunel, diseño de luces ; Marinette Buchy, concepto de luces ; Anthony Merlaud, Manager técnico ; Patrick Faubert, Operador de sonido ; Mandorle Productions, Garance Roggero, Jeanne Lefevre, Emma Forster, producción Con el apoyo de la red regional para las artes escénicas en América...MIRLITONES, Los Sonidos Del Cuerpo: de François Chaignaud (coreógrafo) y Aymeric Hainaux (músico y beatboxer) - C.E.T.C.