Festival de Epidauro
Puccini: MADAMA BUTTERFLY
Nueva producción
Anna Sohn. Andrea Carè, Dyonisios Sourbis, Alisa Kolosova, Yannis Kalyvas, iamanti Ktitsotaki, Haris Andrianos, Petros Magoulas. Orquesta y Coro de la Ópera Nacional Griega. Dirección musical: Vassilis Christopoulos. Dirección de escena: Olivier Py. Odeón de Herodes Atticus.
En el majestuoso Odeón de Herodes Atticus, un impresionante anfiteatro al aire libre ubicado a los pies de la majestuosa Acrópolis, tuvo lugar una interpretación de «Madama Butterfly» que dejó una impresión impactante. Bajo la dirección escénica de Olivier Py, con escenografía y vestuario a cargo de Pierre-André Weitz, la producción se adaptó de manera ingeniosa a la disposición circular del anfiteatro, creando un escenario que se fusionaba perfectamente con el cielo que lo cubría. La presencia de gigantescos globos blancos, imitando la luna, añadió un toque celestial a la experiencia.
Sin embargo, la dirección artística resultó menos convincente, a menudo más centrada en expresar actitudes antiamericanas que en desarrollar un concepto narrativo cohesivo. Pinkerton hizo su entrada en escena con una botella de whisky que apenas soltaba, y el primer acto transcurrió frente a una audiencia que inicialmente parecía representar la comercialización de Asia, pero con el tiempo se asemejó más a un grupo de patrocinadores de un evento deportivo. Después del intermedio, la ópera continuó ante una imagen ampliada en blanco y negro de la explosión atómica de Nagasaki. Este esquema en blanco y negro domina la escena, con la excepción destacada del sombrero vaquero rojo y azul de Pinkerton y los coloridos adornos kabuki del tío Bonzo, que evocaban con gracia elementos orientales. Un grupo de bailarines butoh,
En lo musical, el espectáculo ofreció una experiencia más satisfactoria. Con la orquesta posicionada detrás del escenario, el director Vassilis Christoipoulos demostró un dominio firme de la partitura. Andrea Carè comenzó como Pinkerton con gran fuerza, pero a medida que avanzaba la obra, pareció perder algo de eficacia, como si su arrepentimiento personal afectara su rendimiento vocal. Dyonysios Sourbis se destacó como Sharpless, ofreciendo una actuación vocal y dramática impresionante, especialmente en los momentos en los que tenía que entregar malas noticias. Por otro lado, la interpretación de Alisa Kolosova como Suzuki fue musicalmente sólida, pero su actuación escénica dejó algo que desear.
Sin embargo, el punto culminante de la noche fue la interpretación de Anna Sohn como Cio-Cio San. Nacida en Corea y debutante en la compañía, aportó una autenticidad asiática innegable al papel y encarnó los matices más humanos de la protagonista de manera excepcional. Desde su primera aparición con una peluca rubia similar a la que llevaría la Kate Pinkerton de Diamanti Kristotaki en el tercer acto, hasta su conmovedor colapso final al sentirse rechazada por Pinkerton, Anna Sohn fue una presencia perfectamente equilibrada tanto vocal como emocionalmente. En resumen, en esta producción, todo giraba en torno a ella, y su actuación indiscutiblemente brilló con luz propia en medio de una puesta en escena a menudo controvertida.
MADAMA BUTTERFLY ES M¿UNA OBRA BELLISIMA, MI MADRE ME CONTABA EL ARGUMENTO, CUANDO YO ERA PEQUEÑA AÚN Y CANTABA LAS ARIAS,,Y SIEMPRE RECUERDO QUE YO DECÍA, QUE TONTA CIO CIO SAN EN LUGAR DE QUEDARSE CON EL NENE SE MATÓ, EN CUANTO A ESTA PRESENTACIÓN, TE DIRÍA QUE SE ESCUCHA BIEN, OBVIAMENTE ES UNA MÚSICA MUY BELLA, PERO EL VESTUARIO NO ME AGRADA, ME PARECE CARNAVALEZCO PERO, PARECE QUE HABRÁ QUE ACOSTUMBRARSE PORQUE YA SE HA VUETO HABITUAL..MUCHÍSIMAS GRACIAS QUERIDO SERGIO GRACIAS A TI ESTOY VIENDO TANTAS OBRAS QUE ME AGRADAN TANTO..ABRAZO ENORME–
MARTHA
MARÍA AMICA