miércoles, 23 de abril de 2025
24 C
Buenos Aires

Escorpio: pasión, egos y una guerra sin tregua – Teatro Callejón

LECTURA RECOMENDADA

Escrita y dirigida por: Julieta Otero. Elenco: Miguel Ferrería, Sofía González Gil. Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro. Diseño de iluminación: Horacio Novelle
Diseño de vestuario: Caro Marafioti. Música original: Juan Ignacio López – Fran Ruiz Barlett. Coreografía: Anita Gutiérrez. Producción ejecutiva: Juan Gabriel Yacar. Producción general: Julieta Novarro.

«Lo que el amor desnuda en mí es la energía”

Roland Barthes.


En el espacio Callejón, la oferta teatral es como un bufet libre para el alma: podés elegir plato por plato o lanzarte de cabeza según el menú temático del mes (amor, muerte, esas cositas de la vida). Esta disposición, lejos de ser caótica, es una bendición en el océano de propuestas porteñas, donde destacar es un arte en sí mismo.Y hablando de arte, vimos Escorpio de Julieta Otero. ¿Qué decir? Una obra para dos actores que no solo despliega diálogos afilados como bisturí, sino que, además, trae una dosis de realismo que puede ser peligrosa para los sensibles del gremio actoral. Es una cachetada de verdad para quienes intentan hacer arte en Argentina hoy. Celebro con fervor esos diálogos chispeantes: ya me preocupa ver tanto monólogo en cartelera, ¿acaso la gente dejó de conversar?

Otero se mete de lleno en la siempre rendidora guerra de sexos, pero le suma un bonus track: la batalla de egos. Y es que en este ring de dos, el verdadero enemigo no es ni el amor, ni el desamor, sino esa insaciable necesidad de trascender. El arte convertido en campo de batalla, un campo agotador donde el éxito a veces se cobra el precio más alto: las personas que amamos. Drama con mayúsculas.

Ahora bien, pasemos al elenco. Sofía Gonzales Gil es una «bestia escénica»: actúa, canta, baila, toca la guitarra y, de yapa, tiene una proyección vocal que te agarra de los hombros y no te suelta. Desde la primera escena, o la adorás o terminás agotado, pero criticarla técnicamente… imposible. Miguel Ferrería, su compañero en esta danza de egos y sueños, hace un trabajo titánico para equilibrar la balanza. También canta, baila y toca la guitarra, pero, y acá es donde me meto en aguas turbias, su personaje pone sobre la mesa algo innegable: en el mundo del teatro, la competencia femenina es feroz y la vara está cada vez más alta. En cambio, los hombres… bueno, la demanda los ayuda. ¿Cuántas mujeres se presentan por cada actor varón en una audición? Exacto.

Y al final, cuando nuestra protagonista encuentra su camino fuera del escenario, surge la gran pregunta: ¿vale la pena ganar si el precio es perder lo que te hace vibrar? No les voy a espolear la respuesta, ¡vayan a verla!

A nivel técnico, impecable. Ahora, la sala… incómoda. La seguridad, discutible. Pero la ubicación es ideal para una buena salida entre semana o un fin de semana con teatro de calidad.

Escorpio: tercera temporada a sala llena y van por más. Como buen signo de agua, siempre renace de sus propias cenizas.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Actuación: Miguel Ferrería, Sofía González Gil Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro Diseño de iluminación: Horacio Novelle Diseño de vestuario: Caro Marafioti Música original: Juan Ignacio López – Fran Ruiz Barlett Coreografía: Anita Gutiérrez Prensa: Varas Otero Fotografía y diseño gráfico: Patricio Vegezzi Fotografía de escena: Ale Palacios Redes sociales: Alexis Mazzitelli, Julieta Garrós, Bochinche Gráfico Asistencia de dirección: Camila Sartorio y Violeta Brener Producción ejecutiva: Juan Gabriel Yacar Producción general: Julieta NovarroEscorpio: pasión, egos y una guerra sin tregua - Teatro Callejón