lunes, 17 de junio de 2024
14.6 C
Buenos Aires

EL CAMINO MENOS TRANSITADO, desafiando convenciones, ¿Ópera o Musical?…

LECTURA RECOMENDADA

Basada en la vida de la científica Christiane Dosne Pasqualini

Libreto: Betty Gambartes – Belén Pasqualini. Música: Facundo Llompart. Dirección general: Betty Gambartes. Músicos en escena: Ensamble Bracelet. Director musical: Federico Gariglio. Intérpretes: Néstor Caniglia Natalia Cappa Belén Pasqualini Lucas Werenkraut . Fundacion Beethoven (Avda. Sta. Fé 1452 -C.A.B.A.) Funciones: Jueves 30/5, 6/6 y a las 20 Hs.

Nuestra opinión: Buena

El camino menos transitado es una obra contemporánea que rompe con todas las clasificaciones convencionales, situándose audazmente entre la ópera de cámara y el musical distópico. Esta producción innovadora presenta desafíos tanto en su ejecución como en su recepción por parte del público, convirtiéndose en una experiencia única y provocadora.

La narrativa se centra en la figura notable de Christiane Dosne Pasqualini, médica nacida en Francia y criada en Canadá, que decidió hacer de Argentina su hogar definitivo. Pasqualini se destacó como la primera mujer miembro de la Academia Nacional de Medicina en Argentina, dejando una huella imborrable en la investigación biomédica, especialmente en el estudio de la leucemia y otras enfermedades hematológicas.

Bajo la dirección musical de Federico Gariglio y la dirección general de Betty Gambartes, coautora del libreto junto con Belén Pasqualini, la obra adopta una «desestructura formal». La composición musical de Facundo Llompart se caracteriza por su atmósfera contemporánea y disruptiva, complicando su clasificación dentro de los géneros tradicionales de ópera o musical. Llompart crea climas innovadores y a veces desconcertantes, añadiendo una capa de complejidad que puede hacer que algunos espectadores encuentren difícil encasillar la obra, creando una experiencia auditiva tanto fascinante como desafiante.

La dramaturgia de Pasqualini y Gambartes se convierte en un relato cargado de imágenes que no logran profundizar en la rica vida de la Dra. Pasqualini. Aunque se entiende que es un trabajo experimental, en más de una ocasión se percibe que una sola faceta bien planteada habría sido más efectiva que tantas imágenes de su vida, ya que esto a veces resta ritmo a la narrativa. La estructura entrecortada de la dramaturgia refleja el turbulento viaje profesional y personal de Pasqualini, pero también puede ser percibida como una falta de cohesión narrativa.

En la parte vocal, los solistas —entre los que destacan Néstor Caniglia, Natalia Cappa, Belén Pasqualini y Lucas Werenkraut— no se ajustan a los cánones líricos tradicionales, a excepción de una voz que aporta frescura a la interpretación. Sin embargo, esto podría desafiar las expectativas de los puristas del género operístico.

Esta obra se erige como un audaz experimento tanto en el ámbito teatral como musical, desafiando no solo los éxitos individuales de la doctora Dosne Pasqualini, sino también los sacrificios que los acompañaron. A través de una narrativa profunda, la obra arroja luz sobre la compleja dualidad entre la vida profesional y personal de una mujer que equilibró con destreza sus roles como madre, esposa y científica. Cada presentación ofrece una ventana única para adentrarse en la vida de la Dra. Dosne Pasqualini y comprender su impacto perdurable en el panorama científico argentino.

Con su enfoque único y provocador, la obra desafía al espectador a considerar los sueños y las barreras que enfrentamos para alcanzarlos, ofreciendo una perspectiva inspiradora como emotiva.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Esta obra se erige como un audaz experimento tanto en el ámbito teatral como musical, desafiando no solo los éxitos individuales de la doctora Dosne Pasqualini, sino también los sacrificios que los acompañaron.EL CAMINO MENOS TRANSITADO, desafiando convenciones, ¿Ópera o Musical?...