domingo, 16 de junio de 2024
13.4 C
Buenos Aires

Rituales del Subsuelo: LA SED – Nante/Von Bingen – C.E.T.C.

LECTURA RECOMENDADA

Dirección: Alex NanteAgrupación Terra Lucida (Fundación Vocación Humana) – Voces : Clara DardanelliAyelén IsaiaSoledad MolinaRamiro ConyVíctor Torres.
Cellos : Matías VillafañeMaría Eugenia Castro

Coro Terra Lucida: Alejandra Vera Vernhet, Araceli Sangronis, Cecilia Alvarez Casado, Daniel Bruni, Daniela Cordero, Evelyn Delzotto, Florencia Vilela, Gabriel Balanovsky, Julio Bruno, Laura Tritten, Leonora Medina, María Chapp, Mariana Sissia, Mariela Serulnicoff, Mónica Ordoñez, Sylvie Nante, Verónica de Perosanz.
Producción: Carolina Martín Ferro
CETC, Teatro Colón, 18/5/2024

Nuestra opinión: regular

Evolución singular, hasta extraña, la del joven compositor y director, guitarrista y pianista Alex Nante (*1992-): ganador de significativos premios de composición a temprana edad y en lo sucesivo, sus obras iniciales evidencian la huella de grandes maestros contemporáneos con los que estudiara (Peter Eötvös – quien además ha dirigido obras suyas – George Benjamin, Stefano Gervasoni, Luis Mucillo y otros), a su vez lejanos derivados de las primeras experiencias compositivas de la tonalidad en cuestionamiento, finalmente suspensión de la misma y de la armonía tradicional (que de todos modos ya había atravesado su momento de disolución), a la que luego seguiría su formalización, mediante series en desarrollo.

Fotos gentileza: Prensa Teatro Colón, Lucia Rivero

Y sin embargo, recordemos el “caso” de Krzysztof Penderecki (1933-2020), quien luego de presentarse como vanguardista creador de nuevos recursos para la escritura instrumental (“clusters” en las cuerdas divididas tantas veces como las hay en la orquesta sinfónica completa, y otro tanto para los demás instrumentos, señal de “la nota más aguda posible” o “la más grave posible”, etc.) una vez agotados los mismos decide girar y regresar al pasado mahleriano, con la manifestación de su pleno derecho a escribir como le plazca sin tener en cuenta las expectativas o exigencias de sus oyentes.

Así, en el momento actual el joven Alex ha efectuado un notable viraje estilístico, dejando de lado las fuentes y evoluciones mencionadas, para dedicar sus esfuerzos compositivos a territorios místicos con un regreso en los siglos a la Edad Media, el contrapunto modal y la evitación cuidadosa de los choques de segundas, según la máxima de dicho período “no se debe cantar mi contra fa”, o la demonización del tritono. 1

Por lo tanto es posible asociarlo de inmediato con la transformación del estonio Arvo Pärt (*1935 -), desde el neoclasicismo generado por Shostakovich o el último Bártok, pasando por la estructura docetonal al credo religioso (censurado a causa de las dos últimas por el contexto político que abominaba de ambas), hasta el minimalismo de liturgia ortodoxa que mira al pasado.

En relación con su inmersión en el medioevo, el argentino ha fundado la Agrupación Terra Lucida con un grupo de cantantes, voces o bien solistas o bien integrando un coro, y un reducido orgánico instrumental, entre los que además de los dos cellos se destacan dos armonios (conjeturamos que son reemplazantes actuales del muy anterior portativo renacentista) accionados como un murmullo continuo por dos coreutas, y dos campanófonos apenas utilizados, asimismo a cargo de un integrante de la formación (ninguno de los cuales es individualizado en el programa).

Los cantantes solistas reciben al público que ingresa deambulando entre los pasillos con un “vocalise a piena voce”, para luego ocupar su lugar… que no es estático ya que las instrucciones los destinan a realizar gestos de invocación levantando ambos brazos, ya cruzarlos superponiendo las manos junto a sus pechos, ya deambular en círculos para regresar a sus sillas. Desde luego que la breve obra de Hildegard von Bingen se disuelve en dicha circunstancia, ya que se mimetiza con el resto del discurso, ¿o bien a la inversa?

Y del modo con que Pärt es reconocido como un “caso infrecuente de compositor moderno que alcanza la popularidad en vida” , la respuesta del público asistente al ritual es entusiasta; es necesario agregar que no se ha visto confrontado a dificultades que requieran familiaridad con el marco de la tonalidad anulada, sino por el contrario, acariciado por el sencillo confort de la suave introspección arcaizante.

………….

No discutiremos ni si es legítimo volver a procedimientos compositivos de otras épocas, ni desde luego la magnífica excelencia indiscutible de los intérpretes. El problema crítico es el interés o sustancia musical, y allí es donde los caminos divergen. La apertura de nuevos horizontes aún no transitados y el avance a través de la dificultad – que ciertamente puede resumir la historia sin reiterarla literalmente – y la creatividad pueden no obtener éxito inmediato, pero son de mucho mayor alcance; no es sólo la futilidad de la repetición, sino que los gestos mencionados impresionan como artificiosos o impostados.

__________

1 https://alexnante.com/about/ ;

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Dirección: Alex Nante - Agrupación Terra Lucida (Fundación Vocación Humana) - Voces : Clara Dardanelli, Ayelén Isaia, Soledad Molina, Ramiro Cony y Víctor Torres. Cellos : Matías Villafañe y María Eugenia Castro Coro Terra Lucida: Alejandra Vera Vernhet, Araceli Sangronis, Cecilia Alvarez Casado, Daniel Bruni, Daniela Cordero, Evelyn Delzotto, Florencia Vilela, Gabriel...Rituales del Subsuelo: LA SED - Nante/Von Bingen - C.E.T.C.