Con funciones el 17, 18, 19 y 28 de junio el Salón Dorado presenta una gran diversidad de conciertos entre los que destacan propuestas pagas y gratuitas.
Martes 17 de junio a las 17:30
Entrada gratuita con previa reserva de localidades.
Concierto Poéticas de los Siglos XIX y XX de los Ensambles de Cámara del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Este concierto forma parte del Ciclo «Música de Cámara del Instituto Superior de Arte» y abordará las poéticas de los Siglos XIX y XX con dos conformaciones instrumentales de cámara prototípicas de cada época: el cuarteto de cuerda y el ensamble de percusión.
El concierto estará a cargo de los Ensambles de Cámara del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, de las cátedras de los maestros Fernando Rojas Huespe y Bruno Lo Bianco.
La primera parte de la función estará dedicada al Romanticismo alemán con el célebre Cuarteto N° 14 “La muerte y la doncella” de Franz Schubert, en tanto la segunda parte serán obras para percusión de la segunda mitad del siglo XX, creadas por el norteamericano minimalista Steve Reich, el soviético Alfred Schnittke y el italiano Giacinto Scelsi.
Las entradas podrán reservarse a partir del lunes 16 de junio desde la página web del teatro www.teatrocolon.org.ar a partir de las 12 horas.
Se entregarán dos localidades por persona.
Programa musical
1. Ensambles de cuerdas | Cátedra del Mtro. Fernando Rojas Huespe
Franz Schubert (1797-1828)
Cuarteto de cuerdas N° 14, en Re menor, D. 810, «La muerte y la doncella”
I. Allegro
II. Andante con moto
III. Scherzo — Trío
IV. Presto
Violines
Melisa Manikis
Bianca Laura
Viola
Joaquín Gutierrez
Violonchelo
Federico Bovina Iorio
2. Ensamble de percusión | Cátedra del Mtro. Bruno Lo Bianco
Steve Reich (1936)
Music for pieces of wood (Música para piezas de madera)
Alfred Schnittke (1934-1998)
Quartett für vier Schlagzeuger (Cuarteto para cuatro percusionistas)
Giacinto Scelsi (1905-1988)
I Riti: Ritual March “The funeral of Achilles” (Los Ritos: Marcha ritual “El funeral de Aquiles”)
Percusión
Luciano Demarchi
Ángel Gómez
Salvador Roldán
Juan Ignacio Saucedo
Miércoles 18 de junio a las 17:30
Concierto Liederabend – Canciones que cuentan el amor
A cargo de la soprano Jaquelina Livieri y el pianista Matías Chapiro el programa musical del concierto incluirá las piezas Canciones del alba de Carlos Guastavino y León Benarós, Canciones de la tierra mía de Héctor Iglesias Villoud, y Cantares de Cuyode Julio Perceval con narración de Lucila Gandolfo.
Las entradas estarán a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.
También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 h y domingos de 9 a 17h.
Programa musical
Carlos Guastavino (1912-2000)
León Benarós (1915-2012)
Canciones del alba
I. Los llantos del alba
II. El cerro estaba plateado
III. El paso de las estrellas
IV. El albeador
Héctor Iglesias Villoud (1913-1988)
Canciones de la tierra mía
I. Vidala te llaman
II. Dicen que tu cariño
III. El castigo
IV. Me miras mucho
V. Una noche de luna junto al Paraná
Julio Perceval (1903-1963)
Cantares de Cuyo
I. Del rosal nace la rosa
II. Triste me voy a los campos
III. De todo te acordarás
IV. Si acaso crees a mi alma
V. No se puede
VI. Te he soñado
VII. Simpatías amorosas
VIII. La madrugada
Narradora: Lucila Gandolfo
Jueves 19 de junio a las 17:30
Concierto de Cámara Czerny – Mendelssohn
El programa musical de este concierto incluirá el Trio para Corno, Violín y Piano – Premier Grand Trío de Carl Czerny con la interpretación de Olga Pinchuk en violín, Leonardo Melgarejo en corno e Irina Dichkovskaia en piano.
También el Cuarteto de cuerda nº 6 Op. 80 en Fa menor de Felix Mendelssohn-Bartholdy interpretado por los violinistas Diego Vassallo y Daniela Sigaud, el violista Fernando Herman y el violonchelista Nicolás Rossi.
Las entradas estarán a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.
También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 h y domingos de 9 a 17h.
Programa musical
Carl Czerny (1791-1857)
Trio para Corno, Violín y Piano, Op. 105 – Premier Grand Trío
Violín
Olga Pinchuk
Corno
Leonardo Melgarejo
Piano
Irina Dichkovskaia
Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)
Cuarteto de cuerda nº 6 Op. 80 en Fa menor
I Allegro vivace assai
II Allegro assai
III Adagio
IV Finale: Allegro molto
Violín I
Diego Vassallo
Violín II
Daniela Sigaud
Viola
Fernando Herman
Violoncello
Nicolás Rossi
Sábado 28 de junio a las 17:30
Concierto Buenos Aires Cámara de piano y cuarteto de cuerdas
Mozart-Schumann… diálogos en quinteto
Este concierto estará protagonizado por el renombrado pianista irlandés Miceal O’Rourke y el Cuarteto Bríos, integrado por los violinistas Alma Quiroga y Rodrigo Beraldi, el violista Julio Dominguez, y la violonchelista Teresa Fainstein Day.
La combinación del piano con el cuarteto de cuerdas es una de las más versátiles de la música de cámara que permite que el cuarteto tanto sea el sostén adecuado para un concierto de piano de Mozart, por ejemplo, como lograr la intensidad de una obra fundamental del romanticismo como el quinteto de Brahms; en este concierto se podrá disfrutar de todo el espectro de esta combinación nada menos que de la mano de Miceal O`Rourke, uno de los pianistas más destacados del ámbito internacional.
Las entradas estarán a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.
También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 h y domingos de 9 a 17h.
Programa musical
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto piano n.º13 K415 – versión con cuarteto de cuerdas
I Allegro
II Andante
III Allegro
Robert Schumann (1810-1856)
Quintetto en mi bemol menor Op. 44
I Allegro brillante
II In modo de marcha-un poco largamente
III Scherzo ,molto vivace
IV Allegro ma non troppo