Teatro
Los años MARIANO PENSOTTI
Un espectáculo que pone en escena la vida de una misma persona a los 30 y a los 60 años. Su juventud transcurre en el presente y su futuro en 2050 pero ambos tiempos se ven en simultáneo, para contrastar presente con futuro y las preguntas que nos hacemos en cada momento de la vida. Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Barbara Massó, Paco Gorriz y Julián Keck. Música en vivo de Diego VainerTeatro San MartínLas Ciencias Naturales
MARIANO TENCONI BLANCO
Segunda parte de La Saga Europea, la tetralogía iniciada con Las cautivas y a través de la cual el autor y director se propone asomarse a los orígenes de la Argentina a partir de la literatura. Con Agustín Rittano, Ariel Pérez De María, Marcos Ferrante, Juan Ísola, Andrea Nussembaum y Gabriela Ditisheim. Música en vivo de Ian Schifres.Teatro San Martín
Cyrano EDMOND ROSTAND
DIRECCIÓN: WILLY LANDIN TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: GONZALO DEMARÍAUna nueva versión de la historia de un amor que desafía las apariencias a través del romántico Cyrano, soldado valiente y poeta sentimental aunque con un gran defecto: una nariz que roza el ridículo. Protagonizado por Gabriel GoityTeatro San Martín
Edmond ALEXIS MICHALIK ¿Cómo se concibió Cyrano de Bergerac? Esta obra narra la vida de su creador, Edmond Rostand, a través de un montaje multipremiado y traducido a varios idiomas, que dirigirá el propio autor con un elenco de actores argentinos. Protagonizado por Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa GonzálezTeatro Presidente Alvear
Elsa Tiro GONZALO DEMARÍA DIRECCIÓN: LUCIANO CÁCERESPocos saben que Eugene O’Neill vivió un tiempo en Buenos Aires, más precisamente en La Boca. Gonzalo Demaría imagina una historia que cruza esos días del dramaturgo estadounidense con la aparición del primer film pornográfico de nuestro país. Protagonizado por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina ScaglioneTeatro Regio
EUGENE O’NEILL
La vida de Benito Quinquela Martín, el pintor de La Boca, en un musical protagonizado por Carlos Casella que se estrena en el teatro que el propio artista donó para los vecinos del barrio. Teatro de la RiberaCarniceraDIRECCIÓN: JAVIER DAULTE Y MARIANO STOLKINERUn matadero, una presencia misteriosa y Porcia, una trabajadora obligada a tomar partido entre dos bandos. Carnicera cuestiona las creencias y las certezas en medio de una situación conspiranoica. Teatro Regio
Manada de lobos HELENA TRITEKVersión libre de La señora Inger de Ostrot, de Henrik Ibsen, pieza inédita del dramaturgo noruego que contará con diseño de arte de Eugenio Zanetti. Teatro Alvear
El testamento de MaríaCOLM TÓIBÍN
DIRECCIÓN: JULIO PANNONi virgen ni santa: la María de Tóibín es una madre desgarrada por el dolor por la muerte violenta de su hijo. Adaptación escénica de una de las obras más logradas del autor irlandés. Protagonizada por Eleonora Wexler Teatro San MartínBurguesa
ALFREDO ALLENDE
DIRECCIÓN: SEBASTIÁN BAUZÁEsta versión libérrima de El burgués gentilhombre de Molière está protagonizada por la señora Doris Gordini, una vecina de Ramos Mejía, y transcurre durante los años sesenta. Una comedia de principio a fin llena de personajes reconocibles. Teatro Sarmiento
Los tiempos
FEDERICO LEÓNA partir de fragmentos de todas sus producciones anteriores, Federico León construye una nueva obra. Una colección de recortes teatrales que son como ventanas: extractos, trailers del pasado en vivo, letras de un alfabeto.Teatro Sarmiento
Medida por medida WILLIAM SHAKESPEARE DIRECCIÓN: GABRIEL CHAMÉ BUENDÍAEl notable clown argentino vuelve a incursionar en el repertorio shakespeariano para este espectáculo que combina con maestría la tragedia y la comedia.Teatro Sarmiento
Señora de rojo sobre fondo grisJOSÉ SACRISTÁN Esta adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes, estrenada en Madrid en 2018, es el relato de una historia de amor en camino a la muerte, que habla de la felicidad y de su pérdida.Teatro San Martín
Una noche sin luna
JUAN DIEGO BOTTO Una aproximación a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca que conmueve e interpela al espectador por la vigencia de sus palabras. Teatro San Martín
La ternura
ALFREDO SANZOLEstrenada en Madrid en 2017, esta ingeniosa comedia romántica está plagada de referencias a William Shakespeare: cambios de identidad, seres mágicos, desencuentros y el deseo común de encontrar la ternura.
La vida es sueño CALDERÓN DE LA BARCA DIRECCIÓN: DECLAN DONELLANEl prestigioso director británico aborda el gran clásico del Siglo de Oro en este montaje interpretado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España. Teatro San Martín
ConstanteCALDERÓN
CALDERÓN CALDERÓNDos consagrados teatristas latinoamericanos, el chileno Guillermo Calderón y el uruguayo Gabriel Calderón, se unen para recrear la pieza de su homónimo, El príncipe constante, la “comedia famosa” de Calderón de la Barca.
DIRECCIÓN: GABRIEL CALDERÓNEl elenco de la Comedia Nacional de Uruguay encara el clásico de Jacobo Langsner. Cine Teatro El PlataTodo lo que está a mi ladoFERNANDO RUBIOA diez años de su estreno, vuelve este espectáculo en el que más de 300 actrices en diez idiomas diferentes reflexionan sobre la intimidad, el movimiento sutil, las derivas de la memoria, el vínculo con los otros, la presencia en el tiempo y la extraña forma de habitar espacios afectivos. Teatro San Martín¿Qué de magnífico tiene ser yo?LILIANA VIOLA DIRECCIÓN: JULIETA ASCARUna mujer en su cama cuenta su historia, transmite sensaciones como quien narra hechos. Pone en escena los efectos de la realidad sobre su psiquis. Las secuelas del mundo circundante sobre su cuerpo. Su psiquis está en escena.
Eduardo II
CHRISTOPHER MARLOWE DIRECCIÓN: ALEJANDRO TANTANIANUna versión de la tragedia sobre el sexo, el poder, el cuerpo y el pecado en el medioevo inglés, precursora de los grandes textos shakespearianos y escasamente representada en los escenarios de Buenos Aires.D
COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES
Programación Temporada 2023
teatro
Los años
MARIANO PENSOTTI
Un espectáculo que pone en escena la vida de una misma persona a los 30 y a los 60 años. Su juventud transcurre en el presente y su futuro en 2050 pero ambos tiempos se ven en simultáneo, para contrastar presente con futuro y las preguntas que nos hacemos en cada momento de la vida.
Con Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Barbara Massó, Paco Gorriz y Julián Keck. Música en vivo de Diego Vainer
Teatro San Martín
Las Ciencias Naturales
MARIANO TENCONI BLANCO
Segunda parte de La Saga Europea, la tetralogía iniciada con Las cautivas y a través de la cual el autor y director se propone asomarse a los orígenes de la Argentina a partir de la literatura.
Con Agustín Rittano, Ariel Pérez De María, Marcos Ferrante, Juan Ísola, Andrea Nussembaum y Gabriela Ditisheim. Música en vivo de Ian Schifres.
Teatro San Martín
Cyrano
EDMOND ROSTAND
DIRECCIÓN: WILLY LANDIN
TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: GONZALO DEMARÍA
Una nueva versión de la historia de un amor que desafía las apariencias a través del romántico Cyrano, soldado valiente y poeta sentimental aunque con un gran defecto: una nariz que roza el ridículo.
Protagonizado por Gabriel Goity
Teatro San Martín
Edmond
ALEXIS MICHALIK
¿Cómo se concibió Cyrano de Bergerac? Esta obra narra la vida de su creador, Edmond Rostand, a través de un montaje multipremiado y traducido a varios idiomas, que dirigirá el propio autor con un elenco de actores argentinos.
Protagonizado por Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa González
Teatro Presidente Alvear
Elsa Tiro
GONZALO DEMARÍA
DIRECCIÓN: LUCIANO CÁCERES
Pocos saben que Eugene O’Neill vivió un tiempo en Buenos Aires, más precisamente en La Boca. Gonzalo Demaría imagina una historia que cruza esos días del dramaturgo estadounidense con la aparición del primer film pornográfico de nuestro país.
Protagonizado por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina Scaglione
Teatro Regio
Largo viaje de un día hacia la noche
EUGENE O’NEILL
DIRECCIÓN: LUCIANO SUARDI
Para continuar con el universo O’Neill, Selva Alemán y Arturo Puig protagonizan una de sus obras más emblemáticas y, sin dudas, la más autobiográfica del autor estadounidense.
Teatro San Martín
Benito
LIZZIE WAISSE
La vida de Benito Quinquela Martín, el pintor de La Boca, en un musical protagonizado por Carlos Casella que se estrena en el teatro que el propio artista donó para los vecinos del barrio.
Teatro de la Ribera
Carnicera
DIRECCIÓN: JAVIER DAULTE Y MARIANO STOLKINER
Un matadero, una presencia misteriosa y Porcia, una trabajadora obligada a tomar partido entre dos bandos. Carnicera cuestiona las creencias y las certezas en medio de una situación conspiranoica.
Teatro Regio
Manada de lobos
HELENA TRITEK
Versión libre de La señora Inger de Ostrot, de Henrik Ibsen, pieza inédita del dramaturgo noruego que contará con diseño de arte de Eugenio Zanetti.
Teatro Alvear
El testamento de María
COLM TÓIBÍN
DIRECCIÓN: JULIO PANNO
Ni virgen ni santa: la María de Tóibín es una madre desgarrada por el dolor por la muerte violenta de su hijo. Adaptación escénica de una de las obras más logradas del autor irlandés.
Protagonizada por Eleonora Wexler
Teatro San Martín
Burguesa
ALFREDO ALLENDE
DIRECCIÓN: SEBASTIÁN BAUZÁ
Esta versión libérrima de El burgués gentilhombre de Molière está protagonizada por la señora Doris Gordini, una vecina de Ramos Mejía, y transcurre durante los años sesenta. Una comedia de principio a fin llena de personajes reconocibles.
Teatro Sarmiento
Los tiempos
FEDERICO LEÓN
A partir de fragmentos de todas sus producciones anteriores, Federico León construye una nueva obra. Una colección de recortes teatrales que son como ventanas: extractos, trailers del pasado en vivo, letras de un alfabeto.
Teatro Sarmiento
Medida por medida
WILLIAM SHAKESPEARE
DIRECCIÓN: GABRIEL CHAMÉ BUENDÍA
El notable clown argentino vuelve a incursionar en el repertorio shakespeariano para este espectáculo que combina con maestría la tragedia y la comedia.
Teatro Sarmiento
Señora de rojo sobre fondo gris
JOSÉ SACRISTÁN
Esta adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes, estrenada en Madrid en 2018, es el relato de una historia de amor en camino a la muerte, que habla de la felicidad y de su pérdida.
Teatro San Martín
Una noche sin luna
JUAN DIEGO BOTTO
Una aproximación a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca que conmueve e interpela al espectador por la vigencia de sus palabras.
Teatro San Martín
La ternura
ALFREDO SANZOL
Estrenada en Madrid en 2017, esta ingeniosa comedia romántica está plagada de referencias a William Shakespeare: cambios de identidad, seres mágicos, desencuentros y el deseo común de encontrar la ternura.
Cine Teatro El Plata
La vida es sueño
CALDERÓN DE LA BARCA
DIRECCIÓN: DECLAN DONELLAN
El prestigioso director británico aborda el gran clásico del Siglo de Oro en este montaje interpretado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España.
Teatro San Martín
Constante
CALDERÓN CALDERÓN CALDERÓN
Dos consagrados teatristas latinoamericanos, el chileno Guillermo Calderón y el uruguayo Gabriel Calderón, se unen para recrear la pieza de su homónimo, El príncipe constante, la “comedia famosa” de Calderón de la Barca.
Esperando la carroza
JACOBO LANGSNER
DIRECCIÓN: GABRIEL CALDERÓN
El elenco de la Comedia Nacional de Uruguay encara el clásico de Jacobo Langsner.
Cine Teatro El Plata
Todo lo que está a mi lado
FERNANDO RUBIO
A diez años de su estreno, vuelve este espectáculo en el que más de 300 actrices en diez idiomas diferentes reflexionan sobre la intimidad, el movimiento sutil, las derivas de la memoria, el vínculo con los otros, la presencia en el tiempo y la extraña forma de habitar espacios afectivos.
Teatro San Martín
¿Qué de magnífico tiene ser yo?
LILIANA VIOLA
DIRECCIÓN: JULIETA ASCAR
Una mujer en su cama cuenta su historia, transmite sensaciones como quien narra hechos. Pone en escena los efectos de la realidad sobre su psiquis. Las secuelas del mundo circundante sobre su cuerpo. Su psiquis está en escena.
Sobre la amabilidad de los extraños
ALEJANDRO RADAWSKI
Una adaptación de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams llevada a escena por uno de los dramaturgos argentinos más destacados de la actualidad.
Eduardo II
CHRISTOPHER MARLOWE
DIRECCIÓN: ALEJANDRO TANTANIAN
Una versión de la tragedia sobre el sexo, el poder, el cuerpo y el pecado en el medioevo inglés, precursora de los grandes textos shakespearianos y escasamente representada en los escenarios de Buenos Aires.
Doctor Fausto
CHRISTOPHER MARLOWE
Una coproducción entre la Comedia Nacional de Uruguay y el Teatro San Martín para llevar a escena otra gran tragedia del dramaturgo inglés.
danza
I Feel You
CONSTANZA MACRAS
La coreógrafa argentina residente en Alemania abrirá la temporada con su compañía DorkyPark y con la participación de una solista del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
Teatro San Martín
Folia
MOURAD MERZOUKI
El reconocido bailarín y coreógrafo francés montará con el Ballet Contemporáneo una de sus obras emblemáticas.
Teatro San Martín
Colossus
STEPHANIE LAKE
Un espectáculo de danza contemporánea para más de cincuenta bailarines que la coreógrafa australiana montará con la Compañía del San Martín.
Teatro San Martín
Möbius
COMPAÑÍA XY
Segunda presentación en Buenos Aires de la deslumbrante compañía francesa de acróbatas, que contará con cinco intérpretes argentinos quienes, cuando XY llegó por primera vez a esta ciudad hace casi una década, estaban entre el público y hoy son parte de su troupe, en un ejemplo de cooperación y trabajo a largo plazo.
Teatro San Martín
Hondo
GUSTAVO LESGART
INÉS SANGUINETTI
Diferentes dúos de bailarines del Ballet Contemporáneo realizan una puesta en presente de este espectáculo emblemático de la danza contemporánea creado hace dos décadas.
Teatro San Martín
títeres
Gulliver
GRUPO DE TITIRITEROS & EUGENIO ZANETTI
El Grupo de Titiriteros se une a Eugenio Zanetti para crear un gran espectáculo sobre el clásico absoluto de la literatura universal escrito por Jonathan Swift.
Teatro Regio
Pulgarcita
GRUPO DE TITIRITEROS
Otro clásico revisitado por el Grupo de Titiriteros, en esta oportunidad utilizando la técnica del teatro de sombras.
Teatro Regio
La cuidadora
EMILIANO DIONISI
Silvia cuida de un hombre anciano y lo mantiene despierto para que no olvide quién es. Quizás ellos tengan más en común de lo que parece. Porque están malditos, al igual que toda su familia, condenada a morir una y otra vez. Un espectáculo para adultos del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.
Alicia en el teatro de las maravillas
DIRECCIÓN: EVA HALAC
Una adaptación de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll que nació durante la pandemia como modo híbrido y que ahora llega reformulada a los escenarios.
cine
EN LA LUGONES:
Made in Hong Kong:
el cine de Wong Kar-wai
Siete largometrajes del genial cineasta hongkonés, en copias restauradas 4K aprobadas por el director de fotografía, Christopher Doyle. Se verán sus títulos más celebrados como Con ánimo de amar, Happy Together y Chungking Express, entre otros. Copias y derechos de exhibición provistos por MUBI. Comienzo de temporada.
Caro Dario
Un encuentro con el maestro del terror italiano, Dario Argento, a través de un recorrido por algunos de sus títulos más representativos: Rojo profundo, Suspiria y El pájaro de las plumas de cristal, entre otros largometrajes esenciales en su obra. Con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura.
Integral Pedro Costa
Retrospectiva completa del gran realizador portugués, autor de una de las obras cinematográficas indispensables del siglo XXI. Pedro Costa presentará en la sala varias de las funciones de sus películas. En colaboración con VAIVEM, la Cinemateca Portuguesa, el Instituto Camões y la Embajada de Portugal en Argentina.
Espanoramas
El encuentro anual con el cine español contemporáneo, que recupera títulos insoslayables del pasado en copias restauradas, se muda en 2023 a la Sala Lugones. Una semana con lo mejor del cine ibérico, especialmente curado para la ocasión. En colaboración con el Centro Cultural de España en Buenos Aires, la Embajada de España en Argentina y el ICAA.
Pre-código: Hollywood antes de la censura
El programa estará integrado por una docena de largometrajes realizados en la Meca del Cine antes de 1934, año en el cual se puso en marcha el famoso código de autocensura de los grandes estudios, conocido popularmente como Código Hays. Se verán, entre otros films, auténticos clásicos como King Kong, El signo de la cruz y El hombre y el monstruo.
Kurosawa, lado A
Completando el ciclo Kurosawa, lado B, realizado en la temporada 2021, este nuevo encuentro con el realizador japonés ofrecerá algunos de los títulos más notorios en la filmografía del director de Rashomon, Yojimbo y Los siete samuráis. En colaboración con The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón.
Homenaje a Jean-Luc Godard
Fallecido el 13 de septiembre de 2022, el director francés tendrá su merecido homenaje con un repaso por una parte de su inmensa obra. Ciclo realizado en colaboración con el Institut Français d’Argentine.
¡Grabando!
Documentales contemporáneos de realizadoras alemanas
Un puñado de realizaciones recientes, en su mayoría inéditas en Argentina, que demuestra la riqueza del documentalismo alemán contemporáneo. Realizados por documentalistas mujeres, los films se acercan a temáticas íntimas, sociales y políticas a partir de miradas personales y diversas. En colaboración con el Goethe-Institut Buenos Aires.
EN EL CINE TEATRO EL PLATA:
La sala cinematográfica del teatro de Mataderos exhibirá films de grandes directores estadounidenses como Orson Wells, Billy Wilder, John Huston, Howard Hawks
música
Los ciclos de música para la próxima temporada abrirán el juego a una diversidad de estéticas, proponiendo un amplio abanico sonoro que acercará el pensamiento musical de los creadores más notables de la escena. Y ofrecerá, a todos los amantes de la música, la posibilidad del encuentro y el intercambio con las comunidades artísticas.
milonga en el hall
La milonga, que ya copó el hall del Cine Teatro El Plata, se extenderá a los demás teatros del Complejo, con orquestas en vivo y la participación de las asociaciones vecinales de cada barrio.
artes visuales
La Fotogalería del Teatro San Martín exhibirá las muestras de Alejandro Chaskielberg, Germán Romani, Rodrigo Illescas y Catalina Serrano Massa.
Se presentará un trabajo sobre públicos y comunidad del Complejo Teatral de Buenos Aires comisionado a Maximiliano Vernazza y lanzaremos el programa de itinerancia de las muestras realizadas en la Fotogalería, que comienza en marzo con la muestra Antonio Massa. Un obrero de la fotografía en Madrid y en diferentes ciudades de la Argentina.
Agradecemos su difusión
Departamento de Prensa CTBA
Subgerente operativo: Estela Praigrot
Subgerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales
Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar
Tels. (+5411) 4123-9400 / 5030-9898 Int. 1344/1343/1341/1339
Av. Corrientes 1530 – 7°piso (C1042AAO) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
E-mails: prensa@complejoteatral.gob.ar / prensactba@gmail.com
Gacetilla N°150 – 15 de noviembre de 2022- Año del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas. “En homenaje a los veteranos y caídos en la defensa de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur”