sábado, 14 de junio de 2025
10.3 C
Buenos Aires

Daniil Trifonov: Un Poeta del Piano Hace Historia en su Primer Concierto en el Colón

LECTURA RECOMENDADA

Daniil Trifonov, piano ( serie Conciertos Extraordinarios) ProgramaSuite para clave en la menor, RCT 5, de Rameau; Sonata Nº12 en Fa mayor, K. 332, de Mozart; Variaciones sobre un tema de Corelli, op. 42, de Rachmaninov; Sonata Nº29 en Si bemol mayor, op. 106, “Hammerklavier”, de Beethoven. Sala: Teatro Colón. Nuestra calificación: excelente 

La expectativa era alta, y Daniil Trifonov no decepcionó en su concierto debut en el emblemático Teatro Colón. Con solo unos pocos años en la cima del mundo pianístico, Trifonov ya se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes de la música clásica. Este joven prodigio, conocido por sus sutiles y apasionadas interpretaciones de Chopin y otros maestros románticos, comenzó su recital con la Suite en La Menor de Rameau. Desde los primeros compases de la Suite, Trifonov mostró una técnica impecable. Sus dedos parecían bailar sobre las teclas con una precisión milimétrica, cada nota era clara y definida, destacando la complejidad rítmica y armónica de Rameau. Manejó los ornamentos barrocos con una ligereza y fluidez que evitaban cualquier sensación de rigidez, transformando cada trino y mordente en un componente esencial del discurso musical.

Lo que realmente distingue la interpretación de Trifonov es su capacidad para infundir emoción y carácter en cada movimiento de la Suite. La «Allemande» inicial, a menudo interpretada como una danza contenida, adquirió una profundidad introspectiva bajo sus dedos. En la «Courante», Trifonov mantuvo el ritmo animado y la energía, sin sacrificar la claridad de las líneas melódicas.

La «Sarabande» merece una mención especial. Trifonov la abordó con una sensibilidad que tocó lo sublime, con pausas y ritardandos cuidadosamente medidos, permitiendo que la música respirara y se expandiera. Esta interpretación evocó una sensación de melancolía y contemplación que atrapó al oyente. La «Gavote» que cerró la Suite fue un despliegue de virtuosismo y alegría. Trifonov capturó perfectamente el espíritu festivo y animado de la danza, concluyendo su interpretación con una energía y vitalidad que dejaron una impresión duradera.

La noche continuó con la Sonata No. 12 en Fa Mayor de Mozart. Aquí, Trifonov demostró no solo su virtuosismo, sino también su profundo entendimiento del estilo clásico. La ligereza y claridad con las que abordó cada pasaje rápido y la elegancia de los movimientos lentos transportaron al público a la época de Mozart, haciendo que cada nota resonara con una claridad prístina.

Foto gentileza, Arnaldo Colombaroli, Prensa Teatro Colón

La primera parte del concierto culminó con las Variaciones sobre un Tema de Corelli Op. 42 de Rachmaninov. Trifonov llevó a los espectadores en un viaje a través de las ricas y coloridas variaciones, alcanzando un grado de éxtasis atemporal en su ejecución. Ofreció una interpretación apasionada y técnicamente asombrosa. Su enfoque fue más dramático, con contrastes dinámicos marcados y un tempo flexible que añadió tensión y resolución a las variaciones. Trifonov destacó la virtuosidad requerida por la obra, mostrando un dominio impresionante del teclado y una capacidad para transmitir la intensidad emocional inherente a la música de Rachmaninov. Su interpretación fue tan profunda y emotiva que el público del primer coliseo argentino se encontró inmerso en un mar de introspección y belleza sonora.

Foto gentileza, Arnaldo Colombaroli, Prensa Teatro Colón

Después del intermedio, la segunda parte de la velada estuvo dedicada por completo a Beethoven, específicamente a su monumental Sonata No. 29 «Hammerklavier». Desde la audaz entrada del primer movimiento, similar a una cadencia, Trifonov mostró no solo una técnica formidable, sino una profundidad interpretativa impresionante. La «Hammerklavier» es una obra que fácilmente puede deslumbrar por su virtuosismo, pero Trifonov miró más allá de la superficie, extrayendo momentos de expresión donde las notas se convirtieron en mensajeras de sentimientos e ideas.

En el Largo, su grandeza se hizo especialmente evidente. Aquí, Trifonov estaba en su elemento, creando arcos de sonido ascendentes y tonos de campana con un control exquisito. La transición rápida del segundo al tercer movimiento fue manejada con una facilidad alegre, culminando en una afirmación audaz que unió a la música, los intérpretes y el público en una sinfonía de euforia y alegría.

El debut de Daniil Trifonov en el Teatro Colón no fue solo un concierto; fue una experiencia transformadora, una noche donde el genio y el milagro se hicieron palpables a través de cada interpretación. Trifonov ha demostrado que es más que un virtuoso; es un verdadero poeta del piano, capaz de llevarnos a nuevos reinos de emoción y belleza con cada nota.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Daniil Trifonov, piano ( serie Conciertos Extraordinarios) Programa: Suite para clave en la menor, RCT 5, de Rameau; Sonata Nº12 en Fa mayor, K. 332, de Mozart; Variaciones sobre un tema de Corelli, op. 42, de Rachmaninov; Sonata Nº29 en Si bemol mayor, op. 106, “Hammerklavier”, de Beethoven. Sala: Teatro...Daniil Trifonov: Un Poeta del Piano Hace Historia en su Primer Concierto en el Colón