miércoles, 8 de octubre de 2025
12.4 C
Buenos Aires

CRACOVIA, recorriendo Polonia (primera parada)

LECTURA RECOMENDADA

Viajar porPolonia ,es recorrer kms de praderas cultivadas de papa, muy poco se ve de animales. Sus ruta interregionales, ordenadas y tranquilas, pueblos o localidades muy cercas uno de la otros. Cada km que uno va recorriendo se encuentra con imagenes religiosas catolicas. Por supuesto la gran figura es San Juan Pablo II y tambien la Virgen de Chestockowa.

[zt_gallery dir=»turismo/161117″ width=»640″][/zt_gallery]

Pero comencemos por este recorrido :

CRACOVIA: es una de las ciudades más significativas de Polonia desde el punto de vista político y cultural. Fue el lugar central del Gobierno General Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y aún hay un sentimiento residual de solemnidad que es especialmente obvio durante las visitas al campo de concentración de Plaszow y la fábrica de Oskar Schindler. Tanto el Centro de la Ciudad Histórica como el Distrito Judío desbordan de cafés, tiendas y pubs, la Plaza del Mercado Principal de 4 hectáreas es una fiesta medieval para los sentidos.

Enfrente de su Mercado principal llamado Rynek, se halla una de las Iglesias mas hermosas que he visto en todo el mundo, que se entroniza al Virgen Maria. Una joya recostruida con una historia muy triste por su espectacular pesebre en su altar dl S XV, joya de la ebanisteria polaca, que fue cortada en partes por el atroz gobierno nazi que luego lo robo, pero que se la hallo dentro de una mina abandona por los sovieticos. Al hoy una ve su belleza en imagenes y sobre todo su monuementalidad.El interior es impresionante y merece la pena conseguir un billete para la apertura del altar principal a las 11:50. Es una obra maestra increíble talladas de madera, el más increíble cuando te das cuenta que fue creado al final del siglo 15. Una cuestion muy representativa de la iglesia es el que toca el Hejnal trompeteros de la torre alta en la hora cuatro veces en la dirección de los cuatro puntos de la brújula. Cuenta la leyenda que hace siglos un vigilante en la cima de la torre vio fuerzas enemigas acercándose y lanzado una advertencia a la ciudad. La pieza termina bruscamente ya que el vigilantes fue asesinado por el enmigo con una flecha.

Ir a los campos de concentracion de Bielkenu y de Auschwitz, es algo conmovedor,pero que ya uno sabe a lo que va a ver, debo aclarar que cuando uno llega con su auto, hay traslado de un sitio a otro con transporte gratuito, el recorrido entre los sitios de tortura, los grandes sectores donde dormian, hombre y mujeres se muestrasn. En este campo como monumento en pie del horror se ven los crematorios y las salas en donde se experimentaba con los niños ,minusvalidos,etc.

Algo que debo aclarar, que en Polonia en mi recorrido tuve la oportunidad de entrar a varios campos de concentracion, ya que el centro del extermino nazi estaba en Auschwitz, pero lo mas notorio y triste que se puede ver, fue el primero y tambien el ultimo en cerrarse muy cerca de Gandsk, mas adelante les comentaré. se llama Stutthoff.

Luego ultimo dia a recorrer el Castillo Real de Wawel: ubicado sobre una colina de 228 metros de altura que custodia la ciudad. Situada al margen izquierdo del río Vístula, a mitad de camino entre Rynek Glówny, la plaza central, y Kazimierz, el barrio judío de Cracovia, sostiene los cimientos de la Catedral de Wawel y el Castillo Real donde descansan los restos de los reyes de Polonia.Un vereda empedrada, perfectamente habilitada para tirar del carruaje de la cenicienta, nos abrirá camino hasta hallar un resquicio por donde penetrar el infranqueable bastión real. El palacio nos aguarda al doblar la esquina, la catedral nos espera enfrente de nuestra codicia. Antes de acceder al santuario, un exorbitante vacío protegido por monumentos y murallas nos da la bienvenida. En este espacio abierto nos toparemos con una maqueta de la colina, una cafetería y un espacio verde salpicado con flores de temporada. ENtre los sitios de itneres dentro del Castillo esta su Catedral;regido abosultamente pr la figura de San JUan Pablo II, no olvidemos que fue arzobispo de la ciudad, y en la Catedral de Wawel se le rinde tributo como en muchos otros rincones del país. Una escultura de varios metros de altura nos recuerda el semblante del pontífice y es la encargada de indicarnos la entrada al templo. En su interior nos mezclaremos con un enjambre de turistas que caminan despacio, como si estuvieran en la fila de una montaña rusa esperando un gran acontecimiento. Con ojos perlados, los fieles polacos estudiarán nuestros movimientos y, en caso de quebrantar la ley, nos darán un aviso.

El castillo en si ,lo comenzaron a vivir desde mediados del siglo XI, ampliando sus muros según iban pasando los años y no dejando muy claras las diferencias entre las catedrales y las viviendas reales. El hijo de Ladislas el Corto, Casimiro el Grande, construyó una radiante residencia compuesta por varios edificios unidos por un hermoso patio, que es lo que se ve en la foto. No posee mayor intereses que sus fachadas, dentro colecciones de armaduras aguardan al inquieto turista si es de su interes, cuestion, que me parecio mas interesante comer un borsch en un restaurant en el jardin y disfrutar de la vista. A la noche como despedida en el Ice Congress, para disfrutar de la Filarmonica de Cracovia .

Serpa

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES