jueves, 20 de marzo de 2025
27.4 C
Buenos Aires

Con nombre propio ¡Casas de películas!

LECTURA RECOMENDADA

El cine ha abrevado en la arquitectura desde su fundación. Con espacios reales o escenarios, construidos entre la imaginación y la escenografía, las casas de películas se materializan de manera orgánica, transformándose en un protagonista más. Ya sea en el entramado narrativo como un personaje más o en el aspecto visual ambientando la trama.

Pienso en el castillo borgeano de Charles Foster Kane, Xanadú en la icónica Citizen Kane de 1941 inspirado en el Catillo Hearst que se emplaza en San Simeón California. Escaleras, ventanales, estatuas y una entrada que parece nunca llegar a la cima de la colina.

La increíble Tara de “Lo que el viento se llevó”, partícipe no solo de la majestuosidad de una época sino hasta símbolo político y pasión de terratenientes.

La cabaña inglesa en “El descanso” (2006) donde una Kate Winslet llora el desamor y Cameron Diaz encuentra otro, aburrida entre esas paredes que piden a gritos un buen libro y un Steak and kidney pie (pastel de carne de ternera y riñones).

Me fascina la casa de “El escritor fantasma”, ultra sofisticada, llena de arte y luz, piedra y vidrio, es la representación de la ostentación silenciosa del poder oculto. No la busquen en Google porque al parecer es un set, no existe completamente. Sus interiores fueron diseñados por Walter Knoll y se grabó en Alemania ya que Polanski tiene prohibida la entrada a los Estados Unidos.

Las casas ultramodernas para la época de “La naranja mecánica” están escondidas de forma invisible en The Warren, justo al norte de The Avenue, en el pequeño pueblo de Radlet, Hertforshire. El exterior es New House, 4 Church Street, Shipton under Wychwood, a unas 12 millas al noroeste de Oxford, en Oxfordshire y esa idea extravagante que se tenía en 1971 del futuro. Como se iban a vivir a lugares tan apartados uno no se explica. Lo que se resulta fascinante es la decoración acharolada, las estatuas, el uso del acrílico para todo y la paleta de colores vibrante.

Hablando de fututos distópicos las concep house de Joseph Kosinski, director y arquitecto para la estilizada “Oblivion” de 2013 son protagonistas de la cinta. Él mismo dibujó los diseños para la Sky tower, que cuenta entre otras cosas con una pileta al vacío que deja pasmado. Elegante, funcional y sofisticada mas de uno googleo agente inmobiliario y ¡qué casa para una fiesta!

Vamos a una de las más icónicas de la historia del 7mo arte: Manderley, bueno es castillo no casa, pero imposible no agregarla. Habitó en las pesadillas de la segunda señora de Winter y en las nuestras después de ver las sombras proyectarse en sus lustrosos pisos, con el viento de las costas de Irlanda susurrándonos que está a punto de aparecer: la Señora Danvers. Filmada en blanco y negro por el maestro del suspenso Alfred Hitchcock. Este hizo de las suyas en una cinta que enseña a ver el cine como si fuera por primera vez. Tan poderosa es su impronta que la protagonista no tiene nombre y la casa si, alerta spoilers, todos lloramos cuando las llamas que la devoran.

¿Cuál es tu favorita?

Casas de películas, ¡continuara!

PS: En el cine argentino obviamente podemos citar “La casa del ángel”, dirigida por Torres Nilson, basada en el cuento homónimo de Beatriz Guido, filmada en la mansión Cassale, del barrio de Belgrano (demolida lamentablemente en 1971); también conocida como la “casa de los duelos” y donde practicaron esgrima, o se batieron, Roque Sáenz Peña, Alfredo Palacios, Florencio Parravicini, Miguel Cané, y entre otros Jorge Newbery.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES