martes, 14 de enero de 2025
27.7 C
Buenos Aires

Zoraida di Granata, desde el Festival Donizetti de Bergamo (con video integral)

LECTURA RECOMENDADA

En Zoraida di Granata resuena aún la influencia rossiniana, perceptible en la combinación de recitativos secos y acompañados, y en la ornamentación vocal característica de la época. Sin embargo, no se encuentra todavía la maestría dramática ni la fusión perfecta de música y teatro que definirían al Donizetti maduro. Aun así, la ópera conserva interés histórico y musical, con fragmentos de indudable belleza, como el rondó final, y su importancia radica también en ser el primer gran triunfo del compositor.

El reparto: luces y sombras

La contralto Cecilia Molinari asumió el papel de Abenamet, líder de los Abencerrajes, en una interpretación que, si bien mostraba limitaciones vocales —con una proyección algo débil y un registro central no especialmente robusto—, brilló por su musicalidad y noble expresión. Su rondò conclusivo, «Quando un’alma generosa» , fue resuelto con corrección técnica y gran clase interpretativa, consolidándola como una intérprete comprometida y convincente en escena.

El tenor coreano Konu Kim, en el papel del rey Amuzir, demostró una voz potente y ágil en el registro agudo, pero su interpretación cuidada de refinamiento y variedad expresiva, quedándose en una ejecución funcional más que inspirada. Por su parte, la soprano Zuzana Marková, como Zoraida, ofreció un timbre juvenil y claro que se ajustó al carácter angelical de su papel. Sin embargo, su línea de canto resultó plana y su coloratura, meramente correcta, no alcanzó a explotar plenamente la belleza de piezas como la delicada aria «Rose, che un di spiegaste» .

El joven bajo Valerio Morelli, participante de la Bottega Donizetti, se sorprendió gratamente como Ali Zegri. Su voz, de timbre noble y colocación sólida, se mostró flexible y bien adaptada a las exigencias estilísticas, destacándose en su aria «Fior d’ogni bella» . El resto del elenco cumplió con solvencia, aunque sin brillar especialmente.

Dirección musical y puesta en escena.

La orquesta Gli Originali, bajo la dirección de Alberto Zanardi, ofreció una interpretación correcta aunque algo monótona, sin explotar plenamente los matices y el dramatismo de la partitura. Por otro lado, el Coro de la Academia del Teatro alla Scala, dirigido por Salvo Sgrò, cumplió con una prestación destacada, especialmente en los momentos de mayor densidad coral.

En cuanto a la puesta en escena, Bruno Ravella optó por una relectura contemporánea que traslada la acción a una guerra civil moderna, inspirada explícitamente en el asedio de Sarajevo. La escenografía de Gary MacCann, con ruinas evocadoras y una atmósfera opresiva, enfatizó la desolación y la crudeza de los conflictos políticos y personales que atraviesan la trama. Aunque prescindió del exotismo del libreto original, el montaje funcionó al respetar la esencia de la obra y facilitar la comprensión del drama.

Conclusión

La representación de Zoraida di Granata en el Festival Donizettiano ofrece un valioso testimonio del primer éxito del compositor bergamasco, aunque la ejecución en escena y el nivel del reparto dejaron sensaciones encontradas. Pese a sus limitaciones, esta producción se destacó por su relevancia histórica y por algunos momentos de indudable interés musical e interpretativo.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES



IMPORTANTE

LOS VIDEOS SOLO ESTARÁN DISPONIBLES POR UN MES,
DESDE EL MOMENTO DE SU PUBLICACIÓN.


SI EL VIDEO NO SE VE, ES POSIBLE QUE YA SE HAYA ELIMINADO.