martes, 7 de octubre de 2025
9.3 C
Buenos Aires

IGLESIA HISTÓRICA en la ESTANCIA “LA MICAELA”, un sitio para conocer…camino a Mar del Plata

LECTURA RECOMENDADA

Avatar

Miles de veces pasamos por allí….rumbo a la ciudad más querida por los argentinos… MAR DEL PLATA

Ida o vuelta, bajo lluvias y frio, o bajo el sol de la temporada estival. Ahí está al margen del camino, a veces a poca distancia de llegar a destino y las otras apenas recien iniciado el trayecto de vuelta a casa. En la marcha al final del recorrido o a poco de empezarlo, aunque tentador es difícil detenerse. Hablo de lo que parece ser desde la autopista una iglesia abandonada. Exactamente en el km 359 de la Ruta Nacional 2, cerca de Vivoratá

En uno de mis últimos viajes a Mar del Plata clavé los frenos, cruzé por el sendero y paré a escuchar los sonidos de la soledad absoluta que hay. Luego a investigar…

La “IGLESIA EUSTAQUIO ARISTIZABAL- Estancia LA MICAELA”

Se inauguró el 22 de enero de 1911. Fueron sus padrinos el señor Emilio Cantero y La señora Micaela Ugalde de Aristizabal… Anteriormente, al final del siglo XIX, Vivoratá creció y se construyó en un centro poblacional muy importante alrededor del ex frigorifico Wetzel actual friforifico Mar-Yi. El tramo ferroviario que unía Maipú con Vivoratá fue inaugurado el 26 de septiembre de 1886, y ésa es la fecha que se considera como fundación de Vivoratá.
Don Eustaquio era oriundo de Navarra. Llegó a este país en 1879 a los 20 años. luego de una breve estadía en Bs. As. donde trabajó de panadero se instaló en el Partido de Mar Chiquita donde formó una sociedad con Josè Abàsolo, estableciendo entre ambos un almacén de Ramos Generales llamado La Bilbaìna donde trabajaron por catorce años acopiando frutos del país, cereales, etc., y donde obtuvieron importantes ingresos.
Disuelta la sociedad, la casa comercial permaneció en poder del señor Abàsolo mientras Aristizabal se dedicó a tareas ganaderas comprando en 1895 un establecimiento de campo que denominó con el nombre de su esposa.Con quien se había casado dos años antes…
El señor Aristizabal fallece el 6 de mayo de 1906 quedando su esposa al frente del establecimiento. Es en ese momento cuando la señora decide la construcción del templo y lo inaugura aquel enero de 1911 . Anexa a la iglesia se construyó la casa parroquial en la que se impartía educación escolar a los niños del lugar, además de oficiar diariamente la misa a los niños.

En el sótano esta la cripta con seis nichos destinados a los dos miembros fundadores de la estancia y familiares o amigos. La inundación del sótano la inutilizó y los restos de los esposos Aristizabal debieron ser trasladados al Cementerio de Coronel Vidal, donde descansan actualmente…

Propiedad de la Estancia “La Micaela”, esta iglesia, a pesar de su estado actual, es verdaderamente imponente que seguro guarda muchos secretos y sin dudas deja más de una pregunta….

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES