Othelo de William Shakespeare
Teatro La Carpintería (Jean Jaunes 858)
Jueves 21hs/Viernes 20hs
Adaptación y dirección Gabriel Chame Buendia
[zt_gallery dir=»criticas/120417″ width=»640″][/zt_gallery]
Interpretes
Matias Bassi: Othelo
Elvira Gómez: Desdémona, Brabancio, Montano y Bianca
Gabriel Beck: Yago y el Duque
Martín López Carzoglio: Rodrigo, Cassio, Emilia y Ludovico
Asistencia de dirección: Justina Grande
Asistencia de producción: Micaela Fariña
Luz y escenografía: Jorge Pastorino
Técnica: Cecilia Ceresole y Nicolas Munguía, Marco Pastorino
Diseño sonoro: Sebastián Furman
Sobre el texto homónimo del celebre literato de Avon, William Shakespeare, disfrutamos una hilarante reinterpretación de la tragedia de Othelo. La dirección de los actores, más al estilo de perfomance que histriónica, más el uso y abuso de modismos como de localismos nos hizo sentir en casa. Gabriel Chame Buendía es un actor, director y clown de extensa trayectoria que supo adaptar esta obra ,trasladarla con éxito del Londres victoriano a la capital de la Argentina, más exactamente al corazón de Once. Esta tendencia mundial de teatro, que observamos en algunas compañías de Londres por ejemplo en la versión de Jane Eyre del Nathional Theatre, con los personajes interpretados por varios actores y viceversa provoca en el espectador una atención extra, evita que el transcurrir de la acción relaje para provocar todo el tiempo e hilar mentalmente entre suspiro y risas, pero que peca en relajar el nudo dramático entre tanto saltos y jadeos sudorosos (oh), provocando un efecto anticatártico.
Así todo, la sincronización mil veces ensayada, de una coreografía cuidada ,llena de detalles da frutos para deleite de la platea que colmó la sala. El burlesque, el clown, se combina con el excelente estado físico de los actores, que pecan en regulares articulaciones y seseos en los diálogos como en parlamentos pero compensan en gracia y agilidad sobre el despojado escenario.
En la obra, la atención está en los actores, con muy pocos elementos muy bien usados que apenas encuadran la acción, sumados a algunos efectos visuales, lumínicos y de sonido.
La historia se entreteje con Gabriel Beck en un Yago, que lleva la batuta durante toda la obra, por simpatía y por necesidades del argumento, no se detiene en la maquinaria rítmica de las escenas.
Matias Bassi es un convincente Othelo, carga sobre sus hombros la voz protagonista, ayudado por una buena figura y mucho ensayo logra convencernos y colocarnos en la disyuntiva entre el odio al personaje y la comprensión del que es manipulado en el entramado.
Elvira Gómez recorre también varios personajes, siendo la única mujer podríamos pensar en que interpretará solo a la lógica Desdémona, pero nos sorprende con varios más…de distinto género y perfectamente caracterizados.
La frutilla del postre alocado es sin lugar a dudas Martín López Carzoglio el cual muestra un dominio del cuerpo impecable, saltando de un personaje a otro en segundos, se cae, se levanta, rueda, cambia de acento, y exhausto, absolutamente transpirado nos fascina igual.
Imperdible en la cartelera porteña esta puesta, original, dinámica para no solamente los conocedores del género sino para quienes se adentren en el Off Corrientes, fuera del ámbito comercial.