lunes, 22 de septiembre de 2025
16.7 C
Buenos Aires

Sondra Radvanovsky (soprano) …» Una estrella en la niebla»… Ciclo grandes intérpretes TEATRO COLÓN

LECTURA RECOMENDADA

“Nunca más volvió
Nunca más la vi
Nunca más su voz
Nombró mi nombre junto a mí
Esa misma voz que dijo adiós”

Nieblas del riachuelo

Sondra Radvanovsky piso el escenario del Teatro Colón dispuesta a llevarse por delante Buenos Aires. Tiene el garbo, la presencia, el aura de diva, el cuerpo elegante, el vestuario glamoroso y la preparación técnica como cantante y actriz para ello. Pero la ciudad la recibió con una noche destemplada, nieblas del riachuelo mediante, y un público un tanto cansado de estos productos comerciales tan bien empaquetados. Como evento estético, como show, una gran performance. Como evento artístico podemos preguntarnos si más allá de la emoción en el aria de Andrea Chenier de U. Giordano “La mama morta” (contó entre lágrimas le recordaba a su madre fallecida en enero) llegamos a conmovernos plenamente.

Imagino, cantar en el Teatro Colón no es fácil, la sala de por si es impactante y hay que soplar. Claro que la acústica maravillosa sirvió para disfrutar de los exquisitos pianísimos, de las notas tomadas dulcemente y ampliadas gracias a un fiatto envidiable. Del fraseo trabajado hasta el cansancio y del gran trabajo que se percibe en esta artista, no en vano su increíble trayectoria en tiempo real y el año que le espera vocalmente.

La selección del programa fue del bel canto al verismo, personalmente se encargaba de explicar algunas elecciones. Escuchándola se nota claramente que tiene predilección vocal por el bel canto. O sea, todo suena a bel canto, Amarilli de Giulio Caccini, una favorita de conservatorio sonaba a gran aria dramática. Y siempre pienso que uno vuelve a esos sitios donde amo la vida. Volvemos a las obras con las que empezamos a cantar y seguramente la dimensión en que las entendemos al pasar los años es muy distinta a nuestros primeros pasos vocales.

Sondra Radvanovsky no es una cantante que volvemos a casa y escuchamos su versión de Il trovatore, pero es una voz que cumple (un poco despareja, con un pecho muy fuerte) que llega cómoda a los agudos, que sola puede crear la ilusión de una escena completa así y todo con esa economía de movimientos que tienen las grandes estrellas tan bien coucheadas y entrenadas.

Dejó para los bises “La canción de la luna” de Rusalka de Dvorak y “Visi darte” de Puccini, para ambas arias le sobra voz y prestancia. Con “O mio babbino caro” de Puccini, le damos otra oportunidad, para la vuelta, si hay, que nos cante la parte que se le traspapeló….

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

“Nunca más volvióNunca más la viNunca más su vozNombró mi nombre junto a míEsa misma voz que dijo adiós” Nieblas del riachuelo Sondra Radvanovsky piso el escenario del Teatro Colón dispuesta a llevarse por delante Buenos Aires. Tiene el garbo, la presencia, el aura de diva,...Sondra Radvanovsky (soprano) ..." Una estrella en la niebla"... Ciclo grandes intérpretes TEATRO COLÓN