

GONZALO DEMARÍA
Dramaturgo, novelista, compositor y director, con espectáculos estrenados principalmente en Buenos Aires y en París. En su ciudad natal escribió y dirigió las piezas La Anticrista y las langostas contra los vírgenes encratitas (2010-2011), Cabo Verde (2009), Novia con tulipanes (2006) y Lo que habló el pescado (2004). En 1996 se inició en el teatro musical como autor del libro de la comedia musical Nenucha, la envenenadora de Monserrat (en colaboración con Damián Dreizik), a la que siguieron Houdini y Rita la Salvaje, además de una ópera contemporánea en París, en el Thèâtre National de Chaillot, Mambo Místico. Con Alfredo Arias colaboró en Relaciones tropicales y Trois Tangos. Gonzalo Demaría adaptó para la escena nacional los musicales Chicago, Zorba y Cabaret. Sus letras musicales para esta última fueron consideradas por los autores originales Kander & Ebb entre las mejores versiones de la obra en el mundo.
PABLO MARITANO
Con más de cincuenta producciones en América y Europa, es seguramente el director de ópera más reconocido de su generación, principalmente por su acercamiento al repertorio de los siglos XVII y XVIII, tanto como al lenguaje contemporáneo, que le ha valido numerosas distinciones y premios. Reconocido numerosas veces (Neue Musiktheater Berlin, Premio Konex, Círculo de la Crítica de Chile, Movimento Brasil, Críticos musicales de Argentina, entre otros), se destacan sus producciones de Die Soldaten, Platée, Die Entführung aus dem Serail, Carmen, Cachafaz, Le Malade Immaginaire, Norma y L’Elisir d’Amore, en Italia, España, Brasil, Argentina y Chile.