Rigoletto, de Giuseppe Verdi
Libreto: Francesco Maria Piave
Elenco: Omar Carrión, Laura Rizzo, Nicolás Sánchez, Lucas Miño, Celeste Cerine, Christian Peregrino, Miguel Gualano, Laura Aranda, Fabián Frías, Mateo Rodríguez, Facundo Marzano
Dirección Musical y Piano: César Tello
Presentaciones: Boris Laures
Decir Giuseppe Verdi, es decir Italia, es decir títulos célebres como, La Traviata, Il Trovatore y Rigoletto. Durante el 2020 y 2021 nos encuentra en nuevo mundo, en donde las producciones se hacen sin público o bien se adecuan sitios no comunes para filmarse y luego llevarlo por via on line/streaming.
En este caso, la opera Rigoletto on line, es el encuentro de apasionados cantantes lirico de primera línea nacional, que se juntan para idear una versión en donde los “guiños” al espectador y la sencillez, dan una propuesta ágil como ideal de este celebre relato sobre el bufón.
Todo encuentro conlleva un fin y en este caso será de aplaudir, agradeciendo todo el esfuerzo presentado. Tres protagonistas de lujo conforman el elenco Laura Rizzo (Gilda), Omar Carrion (Rigoletto), Nicolás Sanchez (Duque de Mantua). Cada uno en sus roles irán dando el brillo vocal como estilo a su rol. Rizzo/Carrio, muestran con autoridad escénica, un ideal Verdiano, un dúo protagónico que demuestra que por algo son ya parte de la historia de la lírica argentina. Bravi Rizzo/Carrion.
El Duque de Mantua a cargo de Nicolas Sánchez mostró un bello timbre con una muy buena línea de canto especialmente en sus arias “Questa o quella “y “La donna è mobile.
Completaron el elenco Celeste Serine (Maddalena), Christian Peregrino (Monterone), Lucas Miño (Sparafucile), Laura Aranda (Giovanna), Miguel Gualano (Marullo), Facundo Marzano (usciere/ coro), Mateo Rodriguez (Ceprano/Coro), Fabian Frian (Borsa/Coro), Nicolás Cobelli (Coro), los cuales dieron relato homogéneo tanto en la parte lirica como escénica.Una nota de color fue la presencia del reconocido periodista y regista Boris Laures, el cual a traves de su narracion, supo remarcar al publico la tragedia del relato.
La dirección musical a cargo del Maestro Cesar Tello, nos brindò bellas escenas con climas intimistas dadas por su acompañamiento al piano. Es un verdadero “Svengali” en la presente versión y sobre todo su forma de trabajar con las voces dio como resultado una propuesta musical de jerarquía verdiana.