AquaGranda
Opera
Musica ⎮ Filippo Perocco
Libreto ⎮ Roberto Bianchin & Luigi Cerantola
Inauguracion dela Temporada Oficial del Teatro La Fenice
Funcion del 4 de Noviembre
Elenco
Fortunato Andrea Mastroni (4, 5, 8, 10, 13/11) ⎮ Francesco Milanese (6, 9, 11, 12/11)
Ernesto Mirko Guadagnini (4, 5, 8, 10, 13/11) ⎮ Paolo Antognetti (6, 9, 11, 12/11)
Lilli Giulia Bolcato (4, 5, 8, 10, 13/11) ⎮ Livia Rado (6, 9, 11, 12/11)
Leda Silvia Regazzo (4, 5, 8, 10, 13/11) ⎮ Valeria Girardello (6, 9, 11, 12/11)
Nane Vincenzo Nizzardo
Luciano William Corrò (4, 5, 8, 10, 13/11) ⎮ Tommaso Barea (6, 9, 11, 12/11)
Cester Marcello Nardis (4, 5, 8, 10, 13/11) ⎮ Christian Collia (6, 9, 11, 12/11)
La Fenice Choir & Orchestra
Chorus Master ⎮ Claudio Marino Moretti
Premier Mundial
La Fenice new production
4th November 1966/2016.50th anniversary of the 1966 flood
Director de orquesta: Marco Angius
regia: Damiano Michieletto
Escenografia: Paolo Fantin
Vestuario:Carla Teti
Luces: Alessandro Carletti
Sonido: Davide Tiso
Diseñador de video: Carmen Zimmermann & Roland Horvath
[zt_gallery dir=»criticas/061116″ width=»640″][/zt_gallery]
Todo empezó un día , el 4 de noviembre de 1966. Una ciudad Venecia, un problema la lluvia intensa y por otro lado el fango que arrastraba desde la laguna la corriente en los canales de la ciudad luego de la rotura del muro de contencion.
Fue que así , tres pescadores habitantes de la isla de Pallestrina, ven un agujero en el dique de contención entre la ciudad y el agua de la laguna. No paso mas que dos horas para que se viviesen el peor aluvión en Venecia.
Sobre este basamento argumental vivido por uno de los autores (libreto de Bachiani ) Filipo Berroco, plantea la disgregación musical, de la nada a la nada misma. La utilización de ruidos callejeros, mas un foso de orquesta a pleno, estuvo el acceso al drama y a la historia del Veneto.
Perroco, creó cantos superpuestos, una soprano de coloratura al mejor estilo de ruiseñor, un concepto escénico encuadrado por los coros de mujer y de hombre , cada uno acompañando a los laterales de los palco avant scene de como conformando un coro griego en donde el pueblo o relator el pueblo describe la trama de manera de irrupciones aleatorias con entrecruzamientos de coros al estilo de requiem en estructura.
Damiano Michaelotta, planteo la escena dentro del agua, como así el presenciar el aluvión de manera realista, sobre el escenario tradicional de La Fenice. Aclaro que este regista se hizo celebre en Salzburgo por La Boheme con Anna Netrebko y luego el año pasado el Guillaume Tell en la ROH en la ciudad de Londres.
Un contexto de irrupción de la desolación mas la musica demarca una obra difícil de digerir para una persona que no sabe en totalidad la historia vivida en el Veneto. Una idea bien resuelta, un homenaje emocionante que guarda lógica y criterio en base a la realidad de un pueblo. La parte vocal es imposible de juzgar en base al estilo o negación de tiempo armonico. El coro estable dio ejemplo de lo que es cantar y las actuaciones generales muy bien.
Un publico receptor de su historia concluyo el espectáculo operistico vitoreando a los autores de la obra y a los solista que intervinieron. Un comienzo de temporada con el rompiente del clasicismo en La Fenice, pero que marca la pauta de hacer opera, con una idea innovadora, con música que el publico la escucha como un marco del drama a ver o que han vivido, con efectos escénicos de amplia resolución tecnológica.