lunes, 22 de septiembre de 2025
11.3 C
Buenos Aires

MÉDÉE, en la Encrucijada de los Siglos en el Teatro Real de Madrid (crítica y video de la función)

LECTURA RECOMENDADA

En un París marcado por la Revolución Francesa, la ópera «Médée» encuentra su camino en el escenario de la Ópera de París. Sin embargo, la elección de programar esta trágica obra fue evitada debido a su trama oscura y salvaje. En cambio, encontró su lugar en el circuito comercial de la ópera cómica, caracterizado por sus recitativos sin música.

Acto I: «La Evolución Musical de Médée»

A lo largo de los siglos XIX y XX, varios compositores aportaron su visión musical a esta obra maestra. Maria Callas se destacó por su interpretación en italiano, basada en la versión en alemán de Franz Lachner del siglo XIX, que incluía música para los recitativos en un estilo reminiscente de Wagner. La fusión entre el clasicismo de Cherubini y el romanticismo adquiere una nueva dimensión. Sin embargo, finalmente, la versión en francés original con música para los recitativos inspirados en el estilo de Cherubini ha llegado a la luz, como lo habría deseado Brahms.

Acto II: «La Brillante Resurrección de Médée en el Real»

En el Teatro Real de Madrid, María Agresta se alza como una Medea que merece una ovación de pie. Su interpretación del largo y desafiante papel de Medea iguala a la que catapultó a Callas a la fama. El acto final de ajuste lo presenta con frialdad, en un escenario industrial que evoca el descenso a los infiernos, destacado por la presencia de un ascensor.

Acto III: «Las Voces Encantadoras del Triunvirato»

Nancy Fabiola Herrera, la mezzo canaria, borda su papel de Néris, la confidente de Medea. Es un papel que resalta por su amabilidad en medio de la tragedia. Su aria en el segundo acto es un deleite y su actuación es una delicia durante toda la obra. Sara Blanch, interpreta a Dirce, la hija del rey Creón. La soprano catalana demuestra todo lo necesario para convertirse en una figura destacada en el mundo de la ópera.

Acto IV: «Enea Scala y el Desafío de Jasón»

Enea Scala asume el papel de Jasón, el hombre que traiciona a Medea y se casa con Dirce. Sin embargo, en presencia de estos tres destacados artistas, su interpretación queda deslucida. Jongmin Park, en el papel de Creonte, ofrece una actuación estupenda y cautivadora. La furia de Medea se desata cuando Jasón se casa con Dirce, y el elenco se enfrenta a este desafío con maestría.

Acto V: «La Dirección Magistral de Ivor Bolton y un Nuevo Comienzo»

La dirección musical de la obra está en manos de Ivor Bolton, director musical del Real. Bajo su batuta, los artistas han tenido que estudiar esta nueva versión de la ópera desde cero, logrando una interpretación que es testimonio de su destreza y dedicación. Además, el coro Intermezzo, bajo la dirección de José Luis Basso, estrena una nueva etapa que abre notables triunfos.

Epílogo: «Médée Resurge en Madrid»

En el Teatro Real de Madrid, «Médée» se levanta como una obra maestra que atraviesa las épocas. La poderosa interpretación de María Agresta, la destreza de Nancy Fabiola Herrera y la prometedora actuación de Sara Blanch brillan intensamente. Enea Scala y Jongmin Park aportan su talento a este elenco estelar. La dirección musical de Ivor Bolton da nueva vida a esta tragedia clásica, consolidando su lugar en la historia de la ópera. La «Médée» de Madrid es un triunfo en la evolución y resurrección de esta obra inmortal.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

En un París marcado por la Revolución Francesa, la ópera "Médée" encuentra su camino en el escenario de la Ópera de París. Sin embargo, la elección de programar esta trágica obra fue evitada debido a su trama oscura y salvaje. En cambio, encontró su...MÉDÉE, en la Encrucijada de los Siglos en el Teatro Real de Madrid (crítica y video de la función)