jueves, 11 de septiembre de 2025
15.4 C
Buenos Aires

LE POSTILLON DE LONJUMEAU de Adolphe Adam: Una Joya Restaurada por Michael Spyres – Opéra-Comique (crítica y video de la función)

LECTURA RECOMENDADA

Michel Fau — Director de escena, Emmanuel Charles — Escenógrafo

Christian Lacroix — Vestuarista, Joël Fabing — Iluminador, Pascale Fau — Maquillaje y pelucas en

Michael Spyres — Chapelou/Saint-Phar, Florie Valiquette — Madeleine/Madame de Latour, Franck Leguérinel — El marqués de Corcy

Laurent Kubla — Biju/Alcindo, Michel Fau — Rose, Yannis Ezziadi — Luis XV, Julien Clément — Bourdon

Chœur Accentus

Choeur de l’Opéra de Rouen Normandie

Orchestre de l’Opéra de Rouen Normandie

Sébastien Rouland — Director musical

En el suburbio del centro de París, que combinado se conoce como Longjumeau, se encuentra la Opéra-comique en donde se repuso en el «Le Postillon de Lonjumeau» de Adolphe Adam. Esta obra maestra, que alguna vez fuese popular en la escena operística francesa, ha sido revitalizada gracias al talento del tenor estadounidense Michael Spyres. Con sus solidos agudos y su predilección por el repertorio francés de la era Berlioz, Spyres ha logrado devolverle su esplendor a esta obra que forma parte de la rica historia de la ópera.

Adolphe Adam es más conocido fuera de Francia por la canción navideña «Minuit, chrétiens!» (O Holy Night) y su música para el ballet «Giselle», su legado como compositor es vasto y prolífico, con casi 70 obras teatrales en su haber, incluyendo 36 óperas cómicas y más de una docena de ballets. La historia de su vida también es fascinante, ya que, a pesar de la oposición inicial de su padre, logró seguir su pasión por la música dejando una huella perdurable en la escena musical del siglo XIX.

«Le Postillon de Lonjumeau» narra una trama típica de las óperas cómicas de la época, llena de giros inesperados como de diálogos ingeniosos. La producción que pueden ver es dirigida por Michel Fau, la cual inyecta una dosis amplia de humor con una algarabia notoria. Fau utiliza de manera brillante el escenario, combinando grandes conjuntos con arias y diálogos íntimos, todo ello ambientado en un escenario vibrante como colorido que subraya la irrealidad de la trama.

El éxito de esta producción también recae en el talento vocal de sus protagonistas: Michael Spyres, es una verdadera alegría en el papel de Chapelou/Saint-Phar. Su versatilidad vocal y su habilidad actoral hacen que el personaje cobre vida de manera convincente. Florie Valiquette, como Madeleine/Madame de Latour, aporta un timbre brillante y agilidad vocal, creando un contraste perfecto con Spyres. El barítono Franck Leguérinel y el bajo barítono Laurent Kubla también destacan en sus respectivos roles, anclando los conjuntos con su estilo y habilidad vocal.

La dirección musical de Sébastien Rouland y la actuación del coro de Accentus/Opéra de Rouen Normandie añaden un elemento vital a la producción, proporcionando una base musical sólida que complementa la brillantez de los solistas.

En resumen, «Le Postillon de Lonjumeau» es una joya restaurada de la Opéra-comique, siendo esta producción contemporánea un logro en capturar su encanto y esencia de manera excepcional. Michael Spyres,junto al talentoso elenco hacen honor a la música y a la historia de Adolphe Adam, mientras que Michel Fau dirige con maestría esta producción que combina la diversión e ingenio. Lo cual demuestra que esta ópera sigue siendo relevante y cautivadora en el siglo XXI.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Michel Fau — Director de escena, Emmanuel Charles — Escenógrafo Christian Lacroix — Vestuarista, Joël Fabing — Iluminador, Pascale Fau — Maquillaje y pelucas en Michael Spyres — Chapelou/Saint-Phar, Florie Valiquette — Madeleine/Madame de Latour, Franck Leguérinel — El marqués de Corcy Laurent Kubla — Biju/Alcindo, Michel Fau — Rose, Yannis Ezziadi — Luis XV, Julien Clément —...LE POSTILLON DE LONJUMEAU de Adolphe Adam: Una Joya Restaurada por Michael Spyres - Opéra-Comique (crítica y video de la función)