UN TRANVÍA LLAMADO DESEO
Coreografía Mauricio Wainrot
Ballet basado en la obra de teatro Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams
Ballet Nacional Sodre, Dtor. Igor Yebra
Auditorio Nacional Sodre
(Función del 12 de Marzo-2020)
Música Béla Bartók
Escenografía y vestuario Carlos Gallardo
Iluminación José Luis Fioruccio
Interpretes:
Blanche: Vanessa Fleita
Stanley: Sergio Muzzio
Stella: Jenifer Ulloa
Allan: Ciro Tamayo
Mitch: Walter Lateulade
En el final de la obra más famosa del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams “Un tranvía llamado Deseo”, la frágil Blanche DuBois es llevada a un hospital psiquiátrico. El reconocido coreógrafo argentino Mauricio Wainrot invita al público a continuar más allá de las puertas del hospicio tomando el trágico final en un nuevo comienzo. La historia de Blanche continúa a través de sus recuerdos; revivir el suicidio de su esposo, sus disputas con su hermana y su cuñado, conocer a Mitch y su conflicto.
Ezquizofrénia, insatisfacción sexual, dolor y culpa son elementos que resumen a la protagonista de esta apabullante coreografía basada en la célebre obra de Williams. Uno ha leído la obra, la ha visto tanto en cine, teatro y como opera (Teatro Colón Temporada 2019 – autor Andre Previn), Blanche busca dentro de si misma lo que el entorno no le brinda, es una desamparada que corre en paralelo con la vida y la locura. En el estreno montevideano Blanche Dubois fue intepretada por Vanessa Fleita, la cual transmitió en todo momento la desesperación del ahora que le toca vivir, de ese “hoy” sin fin que solamente la humilla ante el mundo, un personaje complejo al que Wainrot le pone sus otros desdoblamientos sobre el escenario y que juegan a sus alter egos mas exacerbados como complejos para bailar.
“Bestial” y con perdón del uso de esta calificación para el Stanley Kowalski de Sergio Muzzio, pero es en realidad la definición exacta de su interpretación. Su presentación a Blanche, como “olfateándola” de abajo hacia arriba, provoca desde el principio esa tensión. Un abanico de recursos supo manejar idealmente Wainrot para la ceremonia perversa de seducción de Dubois/Kowalski, lo cual provocaba inquietud en la platea del Auditorium
Sus otros intérpretes del sexteto protagónico fueron de intensidad creando imágenes escénicas de realismo brutal que resume la obra de Wainrot/Williams, por tanto son de mencionarse Jennifer Ulloa (Stella Kowalkski), Ciro Tamayo (Allan) , Walter Lateulade (Mitch) , Damian Toro (Amigo de Allan).
El todo explica en todo momento la acción. El entorno creado, por el recordado escenógrafo Carlos Gallardo, muestra los enfrentamientos de personalidades a través de paredes espejadas y utilería acerada como asi mismo la violencia sexual del encuentro entre Blanche y Stanley se ve en el uso de la plancha de vidrio que sirve de objeto de brutalismo como de posesión.
La música que marca todos los estadios de estos seres en fuga, es de Bela Bartok, el cual con sus tempos provoca todo sentimiento a piel .
Una obra que data de 1997 , creada por Wainrot por pedido del célebre bailarín y director del Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile Ivan Nagy. Una obra que posee una amplia historia en presentaciones a nivel internacional y que al hoy continua siendo una de esas piezas que puede definirse como un antes y un después en la carrera de un coreógrafo, en este caso en la de Mauricio Wainrot.
Su intensidad , su relato sencillo, entendible , sus flashes escénicos de amplia crudeza, hace reflexionar sobre el significado de la búsqueda de la felicidad, quien es aquel que puede juzgar a la “locura”, un obra de repertorio contemporáneo que es un ideal para mostrar grandes interpretaciones. Es por ello , la stading ovation final que recibieron todos los solistas , la Compañía del Ballet Nacional del Sodre y al creador de esta obra trascendental el Maestro Mauricio Wainrot.
