martes, 7 de octubre de 2025
21.7 C
Buenos Aires

TURANDOT desde el MET , con una protagonista absoluta NINA STEMME

LECTURA RECOMENDADA

TURANDOT

Música : Giacomo Puccini

Libreto: Giuseppe Adami y Renato Simoni basado en la obra de Carlo Gozzi

Elenco:

Nina Stemme: Turandot

Anita Hartig: Liù

Marco Berti: Calàf

Alexander Tsymbalyuk: Timur

Director Musical: Paolo Carignani

Producción: Franco Zeffirelli ; Diseño Escenográfico: Franco Zeffirelli; Diseño de Vestuario: Anna Anni ; Diseño de vestuario: Dada Saligeri; Diseñador de Iluminación: Gil Wechsler; Coreógrafo: Chiang Ching

En esta Temporada el MET, presento cuatro voces diversas para el rol principal que da título a la obra mencionada. En Octubre pasado estuvieron una excepcional Christine Goerke, le siguió una correcta Lise Lindstrom, una única función con una notable Jennifer Wilson, y bueno en esta última perfomance nos encontramos con una notable NINA STEMME , la misma estuvo impecable en rol, interpretando a la insensible princesa con gran potencia y dramatismo, cosa que nos tiene acostumbrado en toda su carrera (sino recordar su Elecktras y Minies de Fanciulla del West) su amplio registro se vivió de manera notable en su “In questa reggia”…

Los Calaff de esta temporada, fueron notables en su comienzo, nuestro compatriota Marcelo Alvarez estuvo en las primeras perfomances (junto a Goerken y Lindstrom), de amplio registro demostró su excelente volumen vocal como así también su fraseo claro para sus grandes arias claro ejemplo fue su manejo vocal en “Nessun Dorma”. Pues luego, en dos funciones estuvo el tenor ruso Yusif Eyvazov, un tenor con una excelente cuerda, con un centro vocal diáfano, pero que no llego a ser un gran protagonista en su Calaff. En esta ocasión, el tenor italiano MARCO BERTI, estuvo en el rol de manera correcta, pero sin el volumen y el brillo vocal que se precisa para el papel, que sus anteriores protagonistas en el rol, tuvieron en esta Temporada.

En el caso de las Liu, podríamos decir que fueron siempre excepcionales, primeramente estuvo en octubre pasado Hibla gerzmva, le siguió una exquisita Leah Crocetto y en el día de ayer ANITA HARTING, la cual fue una sacrificada esclava , que se inmola por amor, de delicadeza vocal con claridad en agudos, cuestión que se demostró ampliamente en “Signor Ascolatami”…

En el rol de Timur, existieron amplitud de voces, durante Septiembre y Octubre/2015 estuvo en este rol el histórico el bajo- barítono James Morris, que dio muestra de conocimiento escénico para interpretar el rol cuando ya se tiene algunos inconvenientes en cuerda- Hao Jiang Tian, el cual en physique du rol fue ideal, teniendo en su parte vocal amplio registro con buenos matices oscuros en fraseo. En la tarde de ayer ALEXSANDER TSYMBALYUK interpretó a Timur, rey exiliado y padre de Calaf, con un registro de bajo- baritono potente, de gran belleza. Es verdad que no hay papel pequeño, pero este caso hace pensar que es casi un desperdicio darle ese personaje sin grandes oportunidades de lucimiento.

Ping, Pang y Pong, estuvieron personificados por Dwayne Croft, Tony Stevenson y Eduardo Valdes, respectivamente, los cuales a parte de una canto expresivo sostuvieron una amplia naturalidad en sus coreografías , como asi el buen manejo de diversos elementos.

La orquesta, dirigida por PAOLO GARIGNANI, al igual que el nutrido coro, tuvo un sonido pleno, bien ajustado y siempre acorde a la partitura del gran compositor toscano. Aunque algo para destacar en referencia a este director, es el dirigir en fortísimo pleno, lo cual pareciese ser la modernidad en un podio, puesto que da la sensación que de este modo el cantante debe suplir su carencia o dificultad por amplias exigencias vocales que en este caso se pudo ampliamente superar por la voz de su protagonista absoluta NINA STEMME.

En cuanto al vestuario y la escenografía, creados por FRANCO ZEFFIRELLI para la producción de 1987 (la cual junto con La Boheme y Aida, son las únicas producciones de este aclamado director que al hoy mantiene de su propiedad el MET) siguen siendo de alto impacto por su grandiosidad, el manejo de la luz es a los rostros de gran destaque, Zeffirelli en sus estudios esta la carrera de arquitectura, y esto es lo que puede ver cuando emerge el suntuoso Palacio Imperial de manera omnipresente.

Como dato aparte, fueron muy interesantes las charlas en los intervalos, presentadas por Renée Fleming: en donde nos enteramos que Anita Hartig tiene en sus planes hacer varias Liú y luego Susanna en “las Bodas de Fígaro”, mientras Alexsander Tsymbalyuk va a cantar el rol de Felipe II en “Don Carlo”, como asi también el papel protagónico de “Attila”.

Hubo un momento extra, cuando la cámara nos lleva al salón de ensayo para disfrutar a Kristine Opolais cantando “In quelle trine morbide”, en su preparación para el próximo título “Manon Lescaut” que será proyectada el próximo 5 de marzo

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES