“Después del ensayo”, del autor y director sueco Ingmar Bergman, subirá al escenario del Teatro Picadero en su segunda temporada, el 15 de enero 2024 con funciones los días lunes a las 20 hs. El elenco está integrado por Osmar Núñez, Vanesa González y Silvina Sabater con la dirección de Daniel Fanego. Es el mejor homenaje a los actores y directores de teatro, en este caso, tal como le sucediera al propio Bergman, a las actrices: su musa durante años y su hija. El paso inexorable del tiempo, la decadencia del cuerpo enfrentada a la pulsión de los deseos, la necesidad de actuar por encima de todo y en todos los ámbitos de la vida, los fantasmas de personas y personajes que albergan las paredes del teatro, las relaciones íntimas (incluso familiares) que acaban invadiendo a esos seres que se atreven a representar las emociones y los dilemas humanos frente a otros seres que los observan, empatizan o juzgan. |
Con esta obra, el propio Bergman intentaba redimirse, justificarse, explicarse. Toda una vida de éxitos y fracasos, condensada en el momento presente, con sus fantasmas y sus personas de carne y hueso, representadas por la madre y la hija, por los objetos que recuerdan todas sus obras, todas las vidas, y la nueva obra que se vuelve a acometer, esta vez con una joven. Y todo vuelve a empezar… DESPUÉS DEL ENSAYO recorre la delgada línea entre la imaginación y la realidad, la obsesión y la normalidad, explora el significado del arte en nuestras vidas y en la sociedad. Como siempre, Ingmar Bergman lo hace con gran intensidad personal y humanidad. Reflexiones sobre la obra “Después del ensayo” de Ingmar Bergman El ensayo ha sido y es parte de mi vida, como actor y director e inevitablemente en la obra resuenan experiencia. Alguna charla con Alberto Ure, la lectura de su libro “Sacate la careta”, donde le dedica dos capítulos muy interesantes y recomendables y me atrevo a citarlo (…simulacro de un simulacro todavía desconocido y entonces es una tierra de nadie, una mezcla de todas las tierras). Charla y experiencia me llevan a este texto de Ingmar Bergman acerca del ensayo, territorio protegido, espacio quirúrgico. De este espacio/tiempo de acuerdos secretos entre intérpretes, director. La prueba, el error, la curiosidad, la frecuentación y la convivencia. La intimidad y la confusión. Todo se juega en el tiempo y la geografía del ensayo. ¿Hasta dónde llegan los vínculos? ¿Van más allá de la experiencia de la actuación? ¿El sueño y la realidad, son una? Todo puede acontecer. Todo es sueño y verdad. El tiempo y el espacio su mezclan. Sobre la frágil base de la realidad, la imaginación teje su tela. Nuevas formas. Sentidos. Destinos impredecibles. El ensayo es el terreno donde se produce esta alquimia. Todo esto y más, se manifiesta en el texto de Bergman, lo no dicho, situaciones al borde de lo inaceptable, de lo cuestionable éticamente, si hubiera una ética de la experiencia del trabajo y seguramente la hay y no es la misma siempre. Lo que ocurra en los ensayos seguirá siendo un secreto. El resultado, por darle un nombre, debiera resonar en el espectador como una pregunta. Daniel Fanego Ficha Técnica DESPUES DEL ENSAYO escrita por Ingmar Bergman dirigida por Daniel Fanego Elenco Osmar Nuñez Vanesa Gonzalez Silvina Sabater Diseño de escenografía: Diego Siliano Diseño de vestuario: Daniela Dearti Diseño Gráfico: Diego Heras Diseño de Iluminación: Horacio Efron Asistente de dirección: Luna Perez Lening |
Funciones: Lunes 20 hs
Teatro: Picadero – Pje. Enrique Santos Discépolo 1857
Localidades: a la venta en boletería del teatro o por plateanet