Maria Stuarda de Gaetano Donizetti
Clásica del Sur
Teatro Luz y Fuerza (Peru 823-San Telmo)
Próximas funciones: 11/6 18.30 hs; 23/6 20.30hs y 25/6 18.30 hs.
DIRECCIÓN MUSICAL: Maestro Cesar Tello
DIRECCIÓN ESCÉNICA: Sergio Sosa Battaglia
Asistente de dirección musical: Mtra Silvia Aloy
[zt_gallery dir=»criticas/100617″ width=»640″][/zt_gallery]
Preparación coral: Cesar Tello, Silvia Aloy
Coordinación general: Fernando Francisco Ursino
Producción ejecutiva: Juan carlos Montamat
Vestuario: Cesar Tello
Dirección de caracterización: Débora Sa
Diseño de luces: Alejandro Díaz
Diseño escenografía: Zacarias Gianni
Orquesta de Clásica del Sur
Coro estable Clásica del Sur
En el Teatro de Luz y Fuerza, bajo la dirección musical del Maestro Cesar Tello y puesta en escena de Sergio Sosa Battaglia disfrutamos del drama histórico María Stuarda perteneciente a la trilogía Tudor (junto con Anna Bolena y Roberto Devereux).
Este tipo de obras de contexto histórico cautiva a las audiencias desde los comienzos de la ópera. Hoy en día, libros, películas y series de televisión hacen las delicias de un público adepto a las miserias de la vida de reyes y plebeyos.
El logro de Clásica del Sur es aggiornar sin caer en efectos burdos y chabacanos, gracias a la escenografía y la puesta escénica una obra de época llena de diálogos y poca acción se transformo en capítulos seriales fáciles de entender a todo público.
Si bien el cine en sus comienzos abrevó en la ópera, esta ha sido ampliamente superado en lo visual por el género cinematográfico, y es ahí donde acierta la puesta, al buscar retrotraer a esas corrientes estéticas dentro de los límites del escenario y lo escueto de los presupuestos independientes. Un logro en la escenografía acertada y sencilla de Zacarías Gianni, el vestuario y las marcaciones que ronda con el naturalismo.
Maria Stuarda fue encarnado por Mirta Arrua Lichi, quien con magnífica presencia como de amplio dominio escenico sorteó todas las dificultades de la partitura y más, mostrando soltura en las coloraturas y remates. A pesar de ser sopranos de coloraturas no todas rematan en las notas agudas, en este caso no se escatimó en sobre agudas para deleite de la platea colmada de admiradores.
Laura Chisari fue una enérgica Isabel I, con gran caudal vocal y ayudada por la correcta marcación se desenvolvió en toda la gama de estados de ánimo de la cambiante reina, sin perder la compostura “real”.
Fabricio Gori sorprendió en su primer rol solista como Robert Dudley (Conde de Leicester) con aplomo, pese a las dificultades vocales llegó a meterse en el rol con éxito.
Lucas Miño interpretó a Giorgio Talbot, a pesar de ser un papel secundario se movió con soltura y mostrando un notorio desarrollo en caudal vocal.
Esteban Miotto fue Lord William Cecil, aportó seriedad y seguridad vocal en todas sus entradas, transformandose en un verdadero «Scarpia a lo Gobbi»
Anna Kennedy fue Gabriela Ojeda, un rol de soporte fundamental que se llevó a cabo con éxito en lo vocal e histriónico.
El coro se movió con soltura; a pesar de tener un comienzo flojo en lo vocal se fue afiatando y ya en el III acto se lució vocal vomo actoralmente.
La orquesta sonó débil por momentos, las dificultades de las compañías independientes en este punto siempre desmerecen el espectáculo, pero la dirección del Maestro Cesar Tello batallando en la batuta ayudó a nivelar la parte musical de la obra, que no es nada fácil.
Como decía en un primer momento, la direccion escenica planteada por Sergio Sosa Battaglia nos dio una versión con vida, enfrentamientos no estaticos, a destacarle es el tomar a Lord Cecil como centro del conflicto quien es el que instiga al suplizio de Stuarda siendo la ultima figura ironica que se jacta de la muerte de la reina escocesa. Asimismo la idea conjunta con el escenografo y el regista de una escenografia invadora realizada por Zacarías Gianni (que se luce fantástica en las fotografías), sumado al diseño de luces , caracterizaciones y vestuario ayudaron a darle una terminación moderna a este clásico de la ópera del Bel canto.
Una oportunidad para acercarse al belcanto, a una obra que solamente se vio en una temporada años atras por la compañia encabezada por la soprano Adelaida Negri, una velada musical para disfrutar ampliamente. Felicitaciones a Clásica del Sur, que marca un antes y un despues con este titulo.