martes, 7 de octubre de 2025
17.1 C
Buenos Aires

OPERA: «LA ARLESIANA» , de Cilea, en su estreno argentino : … «En el sueño está el olvido… ¡Cómo lo envidio…!»- Teatro Roma de Avellaneda

LECTURA RECOMENDADA

“La Arlesiana”

Drama Lírico en Tres Actos, Música: Francesco Cilea

Libreto: Leopoldo Marenco, basada en la novela “L’Arlesienne” (1872) de Alphonse Daudet

Elenco:

María Luján Mirabelli (Rosa Mammai)

Nazareth Aufe (Federico)

Pol González (Baldasarre)

Laura Polverini (Vivetta)

Mariano Gladic (Metifio)

Germán Polón (Inocente)

Alfredo Martínez (Marco)

Nano Palacios (Trabucco)

Amalia Repetto (Madame Renoir).

Coro del Instituto Municipal de Música de Avellaneda, Director: Armando Garrido

Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda

Escenografía: Zacarías Gianni

Vestuario: María José Vucetich

Iluminación: Oscar Morali

Maquillaje: Amalia Repetto

Dirección Musical: Jorge Lhez

Puesta en Escena: Boris.

[zt_gallery dir=»criticas/030417″ width=»640″][/zt_gallery]

El Teatro Roma de Avellaneda nos ha sorprendido con la inusual puesta de esta conmovedora ópera de Cilea. Siempre hacemos énfasis en el trabajo y esfuerzo que es poner en marcha la maquinaria artistica para producir el género lírico. La suma de artistas y las variables humanas hacen que esto se dificulte, sumándole las circunstancias económicas apremiantes de muchas companías.

Como queda en evidencia, estos han sido sorteados exitosamente para enmarcar la música, la bella historia, el transcurrir de la trama, la orquesta en un marco pocas veces visto en producciones independientes. La escenografía del Maestro Zacarías Gianni sacó la producción de lo común sin volverse extremadamente suntosa, con lo justo y con una cálida iluminación, que sumado a las muy buenas actuaciones y pérformances de los consagrados cantantes, lució prolija y profesional.

El vestuario y maquillaje tambien resultaron vistosos en esta ópera cuasi pastoril, pero necesarios para sumar al espectáculo y para ayudar a la afluencia de público que colmo la sala y agradeció con sus aplausos.

La orquesta acompañó atenta el transcurrir de la historia, con la batuta energica de Jorge Lhez, los cantantes se explayaron cómodos ayudados por la regie y dirección escenica de Boris.

María Luján Mirabelli se adueñó del personaje y lució su voz sobre el escenario, el resto del elenco fue solvente y dentro de las exigencias de los roles.

Dos funciones colmadas de público disfrutaron del estreno de esta ópera en Argentina, esperado desde 1897, y que anhelamos como buenos melómanos que se reponga mas seguido en la escena local.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES