martes, 23 de septiembre de 2025
12.3 C
Buenos Aires

La Opereta De Los Bandoleros… un canto a la justicia criolla

LECTURA RECOMENDADA

Autor: Hugo Chumbita. Elenco: Omar Lopardo, Gonzalo Alvarez, Luciano Medina, Federico Justo, Brenda Chi, Carlos Ledragh, Beni Gentile, Florencia Cappiello. Músico en escena: Jorge Móbili. Diseño Lumínico: Damián Monzón. Coreografías y preparación vocal: Soledad Argañaraz. Escenografía: Pablo Graziano. Diseño y realización de Vestuario: Ropería teatral. Arreglos musicales: Manuel Pérez Vizán. Música Canciones: Gustavo Maturano-Pablo Giangrante. Asistencia Dirección: Nicolás Consilio. Adaptación Teatral y Dirección General: Claudio Gallardou. Funciones: domingos a las 20.30h. Sala: Teatro Del Pueblo: Lavalle 3636. Nuestra calificación: excelente.

Una sorpresa. Música, actuación, canciones… para relatar una historia cuyo interés se sostiene y acrecienta, realzada por efectos visuales más efectivos cuanto más sencillos. La narración acerca de tres “fuera de ley” o “Robin Hood” de la pampa, del norte o del País Vasco pero acriollado – Juan Vairoletto, David “Mate Cosido” Peralta y Eusebio Zamacolapaladines de la justicia social y admirados en consecuencia por el pueblo, tanto más cuanto más delitos llevaran a cabo, puesto que el destino final de lo recaudado en sus aventuras le fuera entregado a los humildes y necesitados. El “libreto” (conservemos la designación adecuada para una “opereta”) de Hugo Chumbita y Claudio Gallardou es una sucesión perfecta de momentos dramáticos y líricos, o meditativos, que más convoca cuanto más avanza. Hacia el final, el ritmo se aquieta y parece detenerse, pero sigue hasta esfumarse con la misma convicción.

Cada uno de los tres héroes es perfectamente retratadolas fuentes históricas sin duda fueron consultadas y magníficamente dramatizadas – y tanto su encuentro y mutua colaboración adquieren un relieve convocante. Federico Justo (Vairoletto), Carlos Ledrag (Mate Cosido) y Omar Lopardo (Zamacola) impresionan por su caracterización vocal y dramática. Ya en el comienzo, Justo enuncia una “mezza voce” de especial atractivo, pero Ledrag y Lopardo no tardarán en pisarle fuertemente los talones. Tal vez las voces femeninas tienen algo menos de precisión, pero no menor eficacia en su caracterización como compañeras de los aventureros o luchadoras. También momentos de farsa y humor encuentran su lugar en una narración que nunca decae, sostenida por la excelente música de Giangrante y Maturano, basada en folklore litoraleño y sureño, y por la maravillosa y detallada dirección escénica de Gallardou, no sólo con vestuario e iluminación que son todo un acierto, sino de pocos elementos que logran sorprender, como el juego de sombras inicial y final. Pero hay que agregar la “participación” del espléndido lugar, que colabora perfectamente con la intención esclarecedora, de despertar y movilizar consciencias, al tiempo que emociona y entretiene.

Conclusión: un espectáculo de significación trascendente detrás de momentos tanto trágicos como jocosos, que nadie que ame los fuertes e inesperados alcances del teatro musical debería perderse.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Autor: Hugo Chumbita. Elenco: Omar Lopardo, Gonzalo Alvarez, Luciano Medina, Federico Justo, Brenda Chi, Carlos Ledragh, Beni Gentile, Florencia Cappiello. Músico en escena: Jorge Móbili. Diseño Lumínico: Damián Monzón. Coreografías y preparación vocal: Soledad Argañaraz. Escenografía: Pablo Graziano. Diseño y realización de Vestuario: Ropería...La Opereta De Los Bandoleros... un canto a la justicia criolla