martes, 7 de octubre de 2025
14.6 C
Buenos Aires

HAMLET, Thomas con Lisette Oropessa (Ópera de Paris), crítica y video de la función

LECTURA RECOMENDADA

Opéra National de Paris (sala Bastille)

Hamlet, ópera en cinco actos

Música de Ambroise Thomas. Libreto de Jules Carré y Michel Barbier, basado en la obra de William Shakespeare

Puesta en escena de Krzysztof Warlikowski. Decorados y trajes de Malgorzata Szcessniak. Luces de Felice Ross. Video de Denis Guéguin. Coreografía de Claude Bardouil. Dramaturgia de Christian Longchamp. Con Ludovic Tézier (Hamlet), Lisette Oropesa (Ophélie), Eve-Maud Hubeaux (Gertrude), Nicolas Teitgen (Claudius), Julien Behr (Laërtes), Clive Bayley (spectre du roi défunt), Frédéric Caton (Horatio), Julien Henric (Marcellus), Philippe Rouillon (Polonius), Alejandro Baliñas Vieites (premier fossoyeur), Maciej Kwasnilowski (second fossoyeur). Coros (director del coro, Allessandro di Stefano) y orquesta de la Opera National de Paris. Dirección musical, Pierre Dumoussaud

¿Es esta la fórmula mágica de la Ópera de París para degradar una obra maestra del repertorio francés? ¿Cómo logran que el público la considere una birria y que pierda todos sus honores internacionales? Es triste ver cómo la Ópera de París puede desperdiciar el potencial de una obra maestra por una mala producción.

La Ópera de París decidió llamar a la soprano de coloratura más popular, la magnífica Lisette Oropesa, y al barítono más conocido de la escena francesa actual, el internacional Ludovic Tézier. Además, se contaría con un director relativamente joven y otros intérpretes menos conocidos pero igualmente solventes. En cuanto a la parte musical, todo parecía ir bien.

Sin embargo, en cuanto a la puesta en escena, llamaron a «Warlikowski Lacagowski», el director de escena mimado de la casa y considerado un enfant terrible después de más de veinte años. El resultado fue un verdadero desastre, como era de esperar.

Krzysztof Warlikowski, previsible y propenso a utilizar lugares comunes en sus montajes, como situar la acción en una residencia de ancianos lo cual provoca la falta de progresión dramática con una pobre dirección de actores, entre otros aspectos. Pero en fin, las regie pasan, y lo que importa en un ópera es la música, asi que destaquemos sus partes. Lisette Oropesa se ha establecido firmemente como una estrella de la lírica y es indudablemente una de las más solicitadas en la actualidad. Su técnica vocal es impresionante, con una voz cristalina, agudos seguros, bonito vibrato y coloraturas impecables. Sin embargo, en la producción actual, el director de escena Lacagowski deja toda la escena abierta y llena de figurantes y bailarines que distraen al público y hacen difícil que Oropesa dé matices y filigranas. En su gran escena, la vestimenta y la actuación resultan forzadas y artificiales.

Por otro lado, Ludovic Tézier tiene un enfoque vocal y emocional imperial que no encaja con el personaje que interpreta, quien debería ser más sutil. Además, su dicción es demasiado enfática y se asemeja a la ópera verista en lugar de reflejar la evolución del personaje. A pesar de su buen volumen y agudos sólidos, Tézier no logra alcanzar todo el potencial que podría haber ofrecido en su papel. Es una verdadera lástima que un buen cantante sea desperdiciado por una dirección de escena tan mediocre. En este caso, el verdadero problema es la dirección de escena que no permite que los cantantes exploren plenamente sus personajes y emociones.

Aunque la interpretación de Frédéric Caton como Horatio y Julien Henric como Marcellus es sobresaliente, Clive Bayley como espectro no impresiona tanto como debería, y su voz carece de autoridad y de los graves necesarios. Por otro lado, Julien Behr como Laertes cumple satisfactoriamente su papel, a pesar de tener una voz de menor calibre.

Desde los primeros acordes, se percibe la habilidad del director de orquesta Pierre Dumoussaud en guiar la interpretación. La orquesta, compuesta por una gran cantidad de músicos, no avasalla en ningún momento, y siempre deja espacio para las voces. Además, la orquesta no solo toca, también canta, matiza y tiene acentos que la hacen destacar.

El coro de la Ópera de París también merece una mención especial ya que posee un sonido sedoso como firme.

En definitiva, esta representación de Hamlet en la Ópera de París es una experiencia musical que vale la pena experimentar, aunque algunos aspectos podrían quedar en el olvido…

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Opéra National de Paris (sala Bastille) Hamlet, ópera en cinco actos Música de Ambroise Thomas. Libreto de Jules Carré y Michel Barbier, basado en la obra de William Shakespeare Puesta en escena de Krzysztof Warlikowski. Decorados y trajes de Malgorzata Szcessniak. Luces de Felice Ross. Video...HAMLET, Thomas con Lisette Oropessa (Ópera de Paris), crítica y video de la función



IMPORTANTE

LOS VIDEOS SOLO ESTARÁN DISPONIBLES POR UN MES,
DESDE EL MOMENTO DE SU PUBLICACIÓN.


SI EL VIDEO NO SE VE, ES POSIBLE QUE YA SE HAYA ELIMINADO.