Con postergaciones, cancelaciones y renuncias variadas además de cesantías laborales y finalización de contratos entre instituciones y artistas, distintos espacios de arte contemporáneo rusos y personalidades de la cultura de los grandes teatros de ese país, como el Bolshoi, manifiestan por estos días su rechazo a la guerra con Ucrania, mientras que puertas afuera del territorio se amplía la lista de referentes culturales que han sufrido sanciones laborales por no posicionarse en contra de la ofensiva de Vladimir Putin.
Ante esta situación, la reflexión se realiza sobre cada día y como las “personalidades” o “Instituciones” que poseen su acercamiento a Putin dan su apoyo o no públicamente y aquí un recuerda que pocos años atrás la Directora General del Teatro Colón Lic. María Victoria Alcaraz, recibió de manos del propio Vladimir Putin, la Orden de la Amistad (máxima condecoración que Rusia otorga a un extranjero), las palabras de agradecimiento de esta Directiva fueron las siguientes …»Ustedes saben, que casi en el fin del mundo, a 13.500 kilómetros de aquí, en el Teatro Colón de Buenos Aires, el arte ruso vive, está siempre presente en nuestra programación, con sus obras y artistas…Gracias a mis abuelos rusos, Constantin y Helena, y a mi mamá Victoria por enseñarme a amar el arte ruso, su música, su ballet, su historia y costumbre. Con ellos conocí los valores de la tradición y la riqueza de la cultura rusa, que me llevaron a estudiar historia en la universidad y a dedicarme a la gestión de la cultura…”

Por supuesto que el mérito de ser merecedora de tan alta distinción no está en comentario, sino que al hoy la programación de Temporada 2022 de tan celebre Teatro, está a la deriva, dudas y más dudas se tejen “pour la gallerie”, los abonados ante el conflicto bélico no poseen seguridad de llegar a ver y escuchar a las figuras convocadas en la programación (Netrebko, Oksipova, entre otras). La realidad a nivel mundial se halla cada vez más en la oscuridad de transformarse en una verdadera “casa de brujas”. Se repite la historia que experimentaron en su tiempo otros músicos famosos: Richard Strauss o Carl Orff; los directores de orquesta Wilhelm Furtwängler, Herbert von Karajan, Karl Böhm o Willem Mengelberg; el pianista Walter Gieseking y la cantante Elisabeth Schwarzkopf por sus afinidades con la Alemania de Hitler. Otros se preguntan si son justificados estos actos con características de intransigencia en normas que derivan en el veto cultural.
Cuál será el destino del bailarín ucraniano Serguei Polunin, quien cambió su país natal por Rusia tras ser acusado de homofobia en Europa. Hoy, luce un tatuaje del presidente ruso en el torso. Comparado por la crítica especializada con el legendario bailarín soviético Rudolf Nureyev por la perfección de su técnica, su relación con Moscú le ha llevado en dirección contraria a la del gran maestro del siglo XX, como la prensa lo llama el “chico malo del ballet”, creció en Ucrania, pero tiene desde el año pasado pasaporte ruso, una disposición personal mal vista por Ucrania.

Día a día, todo cambia, las posturas ideológicas son los referentes, pero lamentablemente la sinrazón de la censura emerge y va arrasando también en Occidente l programaciones y “artistas”. Para reflexionar y pensar que estamos haciendo la humanidad en remarcar posturas como quasi “ángeles” o “demonios”, un 2022 en donde emerge lo nefasto, la incredulidad del neófito y sobre todo el manejo de opinión. Por un mundo libre de pensamiento, pido a todos REFLEXION …

muy buena su reflexion
este tiempo distòpico nos convierte en no- sujetos
perdiendo nuestra identidad y nuestro rol de entes pensantes
la guerra siempre es el grado máximo de la locura (un loco hace mil locos)
lo individual, las libertades individuales se diluyen en locuras de personas que mandan y envían a morir.
las artes estan hechas por humanos para otros humanos. existen seres privilegiados con dotes excepcionales. prohibirlos o censurarlos por algo que no sucede en el escenario (siempre que no sea ilegal, o implique corromper a otro sujeto) es inmoral y es un uso de tiranos
estos tiempos distópicos nos exigen serenidad, pensar. APRENDER NUEVAMENTE A PENSAR. A LEER. A JUZGAR.
GRACIAS POR TUS REFLEXIONES. RUBÉN
Muchas gracias Rubén