martes, 7 de octubre de 2025
9.3 C
Buenos Aires

ANDRÁSSY 96, el LUGAR DE LA CULTURA ARGENTINA en BUDAPEST para EL MUNDO

LECTURA RECOMENDADA

Mis amigos, esa es la dirección de la Residencia de los Embajadroes de la Rep. Argentina en Budapest, un lugar donde nuestros destacados de la cultura se presentan en sus bellos salones. En este corto paso por dicha Capital en menos de una semana me toco ver, el Coro “Encuentros” bajo la dirección de Silvia Leidmann en donde uno disfruto de la música de Sudamérica en voces húngaras, bajo la dirección de tan eximia Maestra.

La noche del 27, fue diferente ya que uno pudo escuchar una charla informal de parte del tenor José Cura, el cual ante el cuerpo diplomático e invitados especiales, comento sus tres obras que presentará en el Müpa Bela Bartok el próximo 29 de marzo . Él mismo conduce el Modus y el Magnificat y canta la parte de Cristo en Ecce homo. Este concierto es celebrado en honor al 25 aniversario de la creación de la Fundación Salva Vita, asimismo Cura comparte escenario con la Orquesta Sinfónica de la Radio Húngara, el Coro y el Coro Infantil, junto a cuatro destacados solistas Zita Váradi, Krisztina Simon, István Horváth y Marcell Bakonyi – y, dirigiendo Ecce homo, Mario De Rosé.
Cura escribió Ecce homo en 1989 después de tomar parte como miembro del coro en una representación de la Pasión de San Mateo. «Estaba literalmente en estado de shock, aturdido. Más tarde conduje este trabajo yo mismo y Bach se instaló en mi cabeza. Decidí transmitir mi propia historia bíblica, pero cambié a una composición más dramática en un mundo más duro. hace dos mil años Cristo fue considerado un criminal «.
«Tenía 25 años cuando el Papa declaró el Año Mariano. Mi esposa estaba esperando mi tercer hijo y se me ocurrió que Maria todavía era una adolescente cuando dio a luz, y toda esta historia ciertamente debe haber sido impactante para mí, es por eso mi ” Magnificat” el cual comienza con María sentada sola en el desierto; el mensaje que busco es que, mientras una persona está sola, no puede lograr nada, se requiere del otro a fin de lograr cualquier cosa…”
El estreno mundial de la Modus lo hizo en Praga, y la obra fue inspirada por la capital checa, o más precisamente por la Praga medieval. En esta pieza breve, orquestada por el propio Cura, resume las impresiones inspiradoras que le brindó la ciudad.

Y en la tarde de hoy, fue la presencia del contratenor argentino Franco Fagioli, junto a Andrés Gabetta y los miembros de la Capella Gabetta. Fagioli comentó que viene de realizar una serie de conciertors, precisamente en el día de ayer, estuvo realizando un concierto en el Théâtre des Champs Elysées (París). En una charla informal, comento que su carrera en Europa debido al publico que sigue las obras barrocas es un crescendo permanente, siendo por ello su

cantidad de trabajo que posee siendo por ello que se radicó en Madrid, ya que extraña su lengua como la comida española y la italiana. Una personalidad ampliamente dúctil y abierta al diálogo franco, una personalidad humilde que nunca mostró un no ante una pregunta o un comentario.

Tanto Silvia Leidman, José Cura y Franco Fagioli son las personalidades que enorgullecen a nuestra Patria en el extranjero, una alegría saber que los Embajadores que se hallan en Hungria presenten tantas actividades culturales con el fin de difundir nuestros destacados que son notorios en el mundo. Mis felicitaciones al Sr. Embajador S.E. Maximiliano Cernadas y a su Sra. Esposa Cecilia Scalisi por su trabajo constante por la cultura argentina ante Hungría y el mundo diplomático de diversas partes del orbe.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES