lunes, 22 de septiembre de 2025
16.7 C
Buenos Aires

Teatro:CHANTA, El Latigazo de Aristarán que Desnuda a la Argentina en el Teatro Metropolitan

LECTURA RECOMENDADA

Autores: Mariano Cohn, Gastón Duprat y Juan José Becerra. Intérprete: Agustín “Rada” Aristarán. Dirección: Marcelo Caballero. Música: Juan Ignacio López. Escenografía: Tatiana Mladineo y Luciana Peralta Bó. Vestuario: Gustavo Alderete. Iluminación: Facundo David. Sala: Metropolitan (Corrientes 1343). Funciones: viernes, a las 22; sábados a las 23 y domingos, a las 21 hs. Nuestra calificación: muy buena

Señoras y señores, preparen sus egos para un paseo por el filo de la navaja, porque Chanta la nueva que obra de teatro que interpreta Agustín «Rada» Aristarán no es solo una obra de teatro, es un misil teledirigido al corazón de la hipocresía argentina que explota con la precisión de un cirujano con resaca. Esta estupenda propuesta , que se pavonea en la cartelera porteña como un rufián con fumar, es tan brillante que podrías encandilarte, pero cuidado: su resplandor quema.

Aristarán, ese demiurgo del sarcasmo, toma a Julio Ballesteros, un muerto con más vida que la mitad de los vivos en la platea, y lo convierte en un francotirador de verdades incómodas. Desde el más allá, este protagonista despelleja la sociedad con monólogos que cortan como un cuchillo de carnicero afilado en la piedra de la amargura. Cada línea es un dardo envenenado con el veneno de la ironía, disparado con la puntería de un Tato Bores resucitado que se tomó un café con Sartre y se transforma en punk. La obra es un carrusel vertiginoso de etapas vitales donde la ambición, el oportunismo y la farsa criolla hacen un trío subido de tono, mientras el público ríe nervioso, como si acaban de encontrarlo con la mano en la lata.

El trabajo de Aristarán es un acto de prestidigitación: convierte un escenario en un campo minado de risas y reflexiones, donde cada cambio de escena es un puñetazo visual que te deja boquiabierto y con ganas de más. Los autores: CohnDupratBecerra, benditos sean, manejan el texto como si fueran tahúres en una partida de truco donde la apuesta es tu cordura. Cada diálogo es un latigazo, cada silencio un grito, y el ritmo… ay, el ritmo es tan endiabladamente perfecto que parece que el tiempo se ríe de vos por intentar seguirle el paso.

Si hay un defecto en Chanta , es que te obliga a mirarte en su espejo implacable, y no todos están listos para ver al chanta que llevan dentro. Pero eso es lo que hace de esta obra un monumento a la comedia filosa: te hace reír hasta que te duele, te pincha hasta que sangrás y te aplaude mientras te retorcés. Aristarain no dirige, conjura; no escribe, sentencia. Vayan a verla, Chanta no espera a los tibios.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Autores: Mariano Cohn, Gastón Duprat y Juan José Becerra. Intérprete: Agustín “Rada” Aristarán. Dirección: Marcelo Caballero. Música: Juan Ignacio López. Escenografía: Tatiana Mladineo y Luciana Peralta Bó. Vestuario: Gustavo Alderete. Iluminación: Facundo David. Sala: Metropolitan (Corrientes 1343). Funciones: viernes, a las 22; sábados a las 23 y domingos, a las 21 hs. Nuestra...Teatro:CHANTA, El Latigazo de Aristarán que Desnuda a la Argentina en el Teatro Metropolitan