sábado, 29 de junio de 2024
5.7 C
Buenos Aires

Teatro Colón: La fábula instructiva de Stravinsky, «La carrera del libertino», brillantemente interpretada a pesar de una tediosa producción escénica …

LECTURA RECOMENDADA

Buenos Aires, martes, 18 de julio de 2023. Teatro Colón. Igor Stravinski: La Carrera del Libertino, Ópera en 3 actos. Con Ben Bliss, Christopher Purves, Andrea Carroll, Patricia Bardon, Hernán Iturralde, Alejandra Malvino, Darío Schmunck, Alejandro Spies. Régie de Alfredo Arias. Escenografía:Julia Freid. Vestuario: Julio Súarez. Iluminación: Matías Sendón. Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón. Director del Coro: Charles Dutoit. Director de Orquesta: Miguel Martinez.

En una era en la que los nichos poco explorados de la historia de cinco siglos de la ópera se reevalúan y rejuvenecen regularmente, resulta desconcertante que la música de un compositor tan frecuentemente interpretada en las salas de conciertos del mundo sea tan raramente representada en los teatros de ópera. Igor Stravinsky, cincuenta y dos años después de su muerte, sigue siendo aclamado por sus partituras sinfónicas y de ballet, pero su música para el escenario lírico, aunque ampliamente admirada y elogiada por su variedad estilística e innovación, sigue siendo desconocida para el público en comparación con la reputación de Verdi y Puccini.

La ópera en cuestión, «La carrera del libertino», basada en una serie de imágenes del siglo XVIII de William Hogarth, es un cuento moral que advierte sobre los peligros del libertinaje y la vanidad. En esta producción, los libretistas W. H. Auden y Chester Kallman han dejado en claro el carácter de fábula instructiva de la obra, utilizando apellidos que definen las cualidades morales de los personajes. El protagonista, Tom Rakewell, es un «buen libertino»; su novia Ann Trulove representa el «amor verdadero»; la madama del burdel, Mother Goose, es una «mama oca»; y Nick Shadow, el demonio, es la «sombra».

La producción escénica a cargo de Alfredo Arias, con los exuberantes diseños de escenografía y vestuario de Julia Freid y Julio Suarez en tonos tierra, iluminados de manera ingeniosa por Matias Sendón, traslada el escenario de la ópera a un entorno onírico que recuerda a los bocetos del Bosco. Aunque la decadencia de la producción realza la persuasión del hedonismo que atrae a Tom hacia su ruina, el contraste vital con la austeridad de la existencia más simple de los Trulove no se logra plenamente.

Crédito fotográfico correspondiente: PRENSA TEATRO COLON / MAXIMO PARPAGNOLI

En cuanto a la dirección orquestal, el renombrado director Charles Dutoit domina las transiciones rítmicas complejas y conjuntos, contribuyendo notablemente al ritmo de «La carrera del libertino». Aunque en algunos momentos su lenguaje musical de Stravinsky resulta extrañamente acentuado, Dutoit sortea hábilmente las ambigüedades estilísticas de la música, combinando la modernidad discordante con el neoclasicismo melodioso. La Orquesta Estable del Teatro Colón, empleando las sonoridades únicas de cada instrumento, resalta las complejidades de la escritura de Stravinsky. La interpretación rebosante de energía y emoción de los músicos realza la claridad de la línea musical.

En el aspecto vocal, el Coro Estable bajo la dirección de Miguel Martínez continúa refinando su canto y desempeña un papel crítico en el arco dramático de la ópera. Los solistas destacan, en especial el barítono Alejandro Spies y el tenor Darío Schmunck en los roles del guardián del manicomio y el subastador Sellem respectivamente, quienes aportan vida a sus dinámicos personajes.

Crédito fotográfico correspondiente: PRENSA TEATRO COLON / ARNALDO COLOMBAROLI

La mezzosoprano Alejandra Malvino brilla como la sensual y llena de voz Mamá Oca, con una cortante ironía en su interpretación. Por su parte, el barítono Hernán Iturralde Trulove ofrece una interpretación fresca y enérgica, recordando a la audiencia que los padres operísticos no tienen por qué sonar cansados y tambaleantes.

La soprano Patricia Bardon encarna a Baba la Turca con tonos sensuales y extravagantes instintos cómicos, evitando la caricatura y mostrando la vulnerabilidad oculta detrás de la risa. Su interpretación revela una sinceridad rara vez admitida para un personaje que no suele ser tomado en serio.

El barítono Christopher Purves realiza una interpretación sádicamente carismática de Nick Shadow, envolviendo la villanía del personaje en un encanto incontenible. Su actuación teatral brilla durante la Pantomima y su voz asciende con facilidad en el epílogo, demostrando un rango vocal excepcional.

Crédito fotográfico correspondiente: PRENSA TEATRO COLON / MAXIMO PARPAGNOLI

La soprano Andrea Carroll, en el papel de Anne Trulove, transmite conmovedoramente la rectitud y la profundidad de su amor por Tom. Su voz brillante y clara es ideal para el papel, y su interpretación muestra optimismo juvenil y una brújula moral inquebrantable.

El tenor Ben Bliss, con su voz bella y refinado timbre, interpreta a Tom Rakewell. Aunque al inicio se percibe una falta de squillo en su interpretación, logra negociar incansablemente los desafíos vocales del papel. Su entusiasmo y exuberancia se transmiten en las arias y duetos, revelando la alegría y la fortuna de su personaje.

Crédito fotográfico correspondiente: PRENSA TEATRO COLON / MAXIMO PARPAGNOLI

En resumen, las interpretaciones vocales de Carroll, Purves destacan en esta producción de «La carrera del libertino». Aunque la propuesta escénica puede resultar tediosa, los talentosos cantantes nacionales, junto con el Coro y la Orquesta Estable, elevan esta ópera a pesar de sus limitaciones. En definitiva, se trata de una de las mejores óperas del siglo XX, y su genialidad y viabilidad son evidentes a pesar de algunas pequeñas fallas.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Buenos Aires, martes, 18 de julio de 2023. Teatro Colón. Igor Stravinski: La Carrera del Libertino, Ópera en 3 actos. Con Ben Bliss, Christopher Purves, Andrea Carroll, Patricia Bardon, Hernán Iturralde, Alejandra Malvino, Darío Schmunck, Alejandro Spies. Régie de Alfredo Arias. Escenografía:Julia Freid. Vestuario: Julio...Teatro Colón: La fábula instructiva de Stravinsky, "La carrera del libertino", brillantemente interpretada a pesar de una tediosa producción escénica ...