CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
PUESTA MULTIDISCIPLINARIA
TEATRO ARGENTINO LA PLATA
SALA ASTOR PIAZZOLA
MÚSICA MODEST MUSSGORGSKY
ARGENTINA HORN EMSEMBLE
COMPAÑÍA CONATUS
Dirección general: Pablo Nalli y Valentín Fernández
Director del Ensamble: Enrique Scheebeli
Diseño de escenografía y vestuario: Zacarías Gianni
Coreografía: Velantín Fernández y creación colectiva
Asistente de dirección y realización de vestuario: Marianela Marino
Asistencia coreográfica: Aldana Jiménez y Leticia Taguchi
Diseño de luces: Patricio Landucci
Argentina Horn Ensemble
Álvaro Suárez Vázquez
Federico Schneebeli
Gustavo Berri
Margarete Mengel
Pablo Nalli
Gastón Frosio
Salvador Guido
Dante Yenque
Dirección: Giselle Morgan
Compañía de Danza Conatus
Candela Rodríguez
Cecilia Mattioli Zartmann
Lara Rodríguez
Marianela Marino
Sofía Zambosco Vaquero
Sol Pereyra Dabadíe.
Crónica domingo 8 de setiembre.
Tarde de contrastes en la ciudad de La Plata, porque ahí, sobre la avenida 51 y con solo cruzar la calle podías asistir a un espectáculo popular, sucio y ruidoso en honor a un ex futbolista sobrevaluado; y del otro lado de la calle se deslizaban silenciosos los artistas para expresar su imaginario en lo que va quedando del Teatro Argentino de La Plata.
De alguna manera el arte se abre paso entre la desidia, los tejes y manejes, la burocracia y el abandono general.
La Compañía Conatus y el Argentina Horn Emsemble resisten. Dan pelea, emergen de entre las ruinas del teatro para expresar lo que sienten, mostrar su trabajo.
Cuadros de una exposición está basado en la obra homónima de Modest Mussorgsky. Combina la danza contemporánea y el ensamble de cornos, para dar marco a un espectáculo donde siguen primando los contrastes. Las bailarinas por un lado y el ensamble, el ensamble y su aparentemente frágil y delicada directora. Particular juego sobre el escenario.
La paleta monocromática usada en el vestuario y los intrumentistas se vio completada por el juego de luces que ayudó a enmarcar las escenas.
La escenografía de Zacarías Gianni, le dio amplitud vertical. La escultura formada por marcos geométricos suspendidos en el aire enmarcaba el lado superior de un triángulo imaginario y nos recordaba la escena que inspira esta bella partitura. Cuenta la leyenda que Modest entró a una galería y se vio tan fascinado por la poderosas imágenes pictóricas que compuso en su honor esta música. La partitura original está compuesta para piano y la orquestación a cargo de Maurice Ravel, hoy, además escuchamos un excelente arreglo para este Ensamble de gran trayectoria en nuestro país.
La Compañía Conatus trabajó sobre la idea de la violencia. Las bailarinas de danza moderna tienen un extra muy pesado, tienen que, además de bailar, tener características histriónicas, actuar, expresar situaciones corporales de manera que el público vaya más allá de la técnica. Con un nivel parejo las bailarinas se expresaron sobre el escenario en un devenir imparable desde antes que empiece a sonar el primer corno. La coordinación coreográfica de Valentín Fernández sirvió para editar las ideas del conjunto.
Cuadro de una exposición es una obra completa, profesional. Tiene cosas para decir en sus 40 y pico de minutos que dura y las grita para destacarse en un mundo enajenado.
Yo me quedé con la idea de le exclusión como violencia (me costó concentrarme en violencia porque la música expresa todo lo contrario). La belleza frívola que te excluye (primer escena: el desfile). Podes producirte, reinventarte, pero ah!, cuántas puertas abre la belleza.
Por otro lado tenemos la belleza inclusiva del arte; Mussorgsky no es un pintor, pero al ver esos cuadros fue inspirado a componer la música que transmite su experiencia.
Qué es belleza? Qué es arte?
Qué te lleva a crear, a volar, a salir del sistema. Qué te empuja a decir algo a pesar de todo.
Creo que justamente la experiencia sublime del arte es el motor de toda esta puesta.