jueves, 9 de octubre de 2025
13 C
Buenos Aires

Presentación del Festival de Verano de Salzburgo 2023. ASMIK GRIGORIAN DEBUTA COMO LADY MACBETH

LECTURA RECOMENDADA

El Festival de Salzburgo presentó el programa para el verano de 2023. El famoso Kermesse pasará del 20 de julio al 31 de agosto de 2023 con una rica y variada programación.

En cuanto a obras, hay dos títulos inspirados en la obra del Bardo, ambos con música de Verdi: Macbeth verá el debut, en el papel de Dama la «reina de Salzburgo» Asmik Grigorian, compañera permanente del director Franz Welser-Möst (desde su famosa Salomé año 2018; los dos deberían aparecer en cambio, en 2024, en Turandot). Junto a él se encuentran el barítono bielorruso Vladislav Sulimsky, el bajo Tareq Nazmi y, por primera vez en este Festival, el tenor Jonathan Tetelman; con regie de Krzysztof Warlikowski de Polonia, que vive en Salzburgo. La segunda composición de Verdi será Falstaff dirigida por Ingo Metzmacher y puesta en escena de Christoph Marthaler (ausente del Festival desde Věc Makropulos año 2011); en el reparto, los protagonistas Gerald Finley, la rusa Elena Stikhina como Alice Ford (ya aplaudida en Festspiele como Médée y Aida), Ford es Simon Keenlyside, Fenton el tenor ucraniano Bogdan Volkov, Nannetta por Ying Fang y Tanja Ariane Baumgartner .

Mozart, es homenajeado , Le Nozze de Figaro, nueva producción, en el podio, especialistas como Raphaël Pichon, dirigido por el controvertido Martin Kušej, y el grupo de canto polaco dominado por el bajo Krzysztof Bączyk (Figaro), debutando en el Festival, de la mano de la graciosa Sabine Devieilhe (Susanna), de Conte de Andrè Schuen, de la Condesa la soprano guatelmateca Adriana González y de Cherubino Lea Desandre. Como en ediciones anteriores, larareza del siglo XX será Pasión griega de Bohuslav Martinů, dirigida por Simon Stone e interpretada en el escenario por el joven Maxime Pascal, maestro del repertorio de los siglos XX y XXI, cantante a la altura de Gábor Bretz, Charles Workman, Sebastian Kohlhepp y Christina Gansch.

Además, el Barroco y el siglo XVIII tienen una gran importancia, con dos obras en oferta: el histriónico Theodor Currentzis y su nuevo conjunto Utopía competirán con The indian Queen de Henry Purcell, protagonizada por Jeanine De Bique y Julian Prégardien, actuando en forma de concierto. En coproducción con la parte de Pentecostés del Festspiele, se repondrá Orfeo y Eurídice de Gluck, en una rara versión de Parma 1769, que verá debutar a la indestructible Cecilia Bartoli como Orfeo y, junto a ella, Mélissa Petit, Madison Nonoa y el maestro Gianluca Capuano (dirigida por Christof Loy, adicto regista a Salzburgo). El programa de ópera concluye con otros dos títulos en forma de concierto: I Capuleti ei Montecchi  de Bellini interpretada por Marco Armiliato, y un elenco internacional (Elsa Dreisig, la jovencísima mezzosoprano Aigul Akhmetshina, los tenores samoanos Pene Pati, Michele Pertusi y Roberto Tagliavini); Les Troyens de Berlioz, con John Eliot Gardiner dirigiendo la Orchestre Révolutionnaire et Romantique y el Monteverdi Choir, protagonizada por Énée Michael Spyres, la mezzosoprano irlandesa Paula Murrihy (Didon) y Alice Coote como Cassandre.

Amplia oferta en conciertos. Cinco noches con la Wiener Philarmoniker, cada una con Christian Thielemann en el podio (Ein Deutsches Réquiem de Brahms con Elsa Dreisig y Michael Volle), Andris Nelsons (Fourth Berg y Mahler, soprano Christiane Karg como solista), Riccardo Muti (cantante Las cuatro piezas sagradas de Verdi y la Séptima de Bruckner), Franz Welsser-Möst (música de Ligeti y Richard Strauss) y Jakub Hrůša (Brahms y Dvořák). Entre las orquestas invitadas, recordamos al menos a La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations interpretadas por Jordi Savall, en el podio del oratorio Mati Schopfung por Haydn; Orquesta West-East Divan con Daniel Barenboim y la pianista Martha Argerich; Berliner Philarmoniker y Kirill Petrenko con un programa doble (Reger y Richard Strauss por un lado, Brahms, Schönberg y Beethoven por otro).

También hay muchos eventos en el calendario. Introducción espiritualse centra en 2023 bajo el lema “Lux Aeterna”: mencionamos, al menos, Éclairs sur l’Au-delà de Olivier Messiaen, interpretada por Ingo Metzmacher con SWR Symphonieorchester; una velada con Lionel Meunier y su conjunto Vox Luminis; conciertos con Manfred Honeck, Camerata Salzburg y Chor des Bayerischen Rundfunks, con propuestas de Ligeti y Mozart, entre las solistas la soprano china Ying Fang y la mezzosoprano canadiense Emily D’Angelo. entre los cinco actuación de mozart famosos artistas de Mozart del calibre de Ivor Bolton, Ádám Fischer, Antonello Manacorda y la soprano Golda Schultz.

Los Liederabende con, entre otros, cantantes como la soprano Renée Fleming (acompañada al piano por Evgeny Kissin), el bajo-barítono Matthias Goerne y el tenor Benjamin Bernheim; once recitales en solitario, entre los que destacamos nombres como Daniil Trifonov, Pierre-Laurent Aimard, los violinistas Isabelle Faust, Renaud Capuçon y Mitsuko Uchida. Entre los conciertos de seis salas, se destacan artistas de la talla de la violinista Patricia Kopatchinskaja, la violonchelista argentina Sol Gabetta, los pianistas Alexander Melnikov y András Schiff.
Finalmente, en cuanto a la prosa, además de 14 representaciones tradicionales de Jederman de Hugo von Hofmannsthal en Domplatz, dirigida por el vienés Michael Sturminger, protagonizada por el actor alemán Michael Maertens, recordamos la nueva producción de Nathan der weise de Lessing interpretada por Ulrich Rasche; estreno mundial Liebe (amor)de la película de Michael Haneke de 2012 del mismo nombre.

Más información: www.salzburgerfestspiele.at/en/

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES