En una atmósfera inquietante, los personajes vagan silenciosos, ausentes y pasivos.
Mélisande, personaje enigmático de extraña belleza —que se encuentra en el bosque con Golaud, el nieto del rey, y con quien se casa—, vive una apasionada historia de amor con el joven hermano de Golaud, Pelléas. Esta relación paralela llevará a la muerte de los dos amantes.


Transposición del mito de Tristán e Isolda, un amor que se impone a despecho de la propia voluntad y de las normas morales, y que solo en la muerte encuentra su realización, pero con un lenguaje musical completamente nuevo, alejado de Wagner.
Àlex Ollé explora esta partitura a través del lenguaje de los sueños, teniendo en cuenta a Freud y el surrealismo, y con una estética cercana a creadores actuales como Lars von Trier o David Lynch. Su propuesta está concebida como una acumulación de preguntas y respuestas imposibles. La caja negra que preside la escena esconde el gran enigma; en realidad, es una metáfora moderna de la mente humana. Un gran bloque que esconde en su interior la complejidad de los códigos oníricos y la información sobre la trágica muerte de Mélisande y que, a su vez, se relaciona con el mundo exterior a través de un elemento fundamental: el agua.


La melopea continuada explica el trágico triángulo amoroso a partir de una acción de carácter estático.
Misterios, perturbación y gran ritmo teatral para este viaje fantasmagórico de irrealidad donde el paraíso de los protagonistas es el amor verdadero.
PARAÍSO: un amor verdadero
Pelléas et Mélisande
Drama lírico en cinco actos y quince escenas.
Basado en la obra homónima de Maurice Maeterlinck
Estreno absoluto: 30/04/1902 en la Opéra Comique de París.
Estreno en Barcelona: 11/10/1919 en el Teatro Tívoli.
Estreno en el Gran Teatre del Liceu: 16/12/1930.
Última representación en el Liceu: 07/07/2012.
Total de representaciones en el Liceu: 13.
Ficha artística
Dirección de escena Àlex Ollé Escenografía Alfons Flores
Vestuario Lluc Castells Iluminación Marco Filibeck Asistencia a la dirección de escena Albert Estany Colaboración a la dirección de escena Susana Gómez Producción Nueva producción basada en la producción de la Dresden OperCoro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu Director Josep Pons Concertino Kai Gleusteen Asistencia a la dirección musical Lorenzo Ferrandiz Maestros asistententes musicales Véronique Werklé, Amandine Duchêne, David-Huy Nguyen-Phong y Jaume Tribó