lunes, 22 de septiembre de 2025
10.4 C
Buenos Aires

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL, SOLISTA INVITADO MASSIMO QUARTA

LECTURA RECOMENDADA

Orquesta Sinfónica Nacional

Ciclo Solistas Internacionales I

Director invitado y violín solista: Massimo Quarta (Italia)

Programa

Primera parte

Obertura Las Hébridas (La gruta de Fingal) op.26

Concierto para violín y orquesta en mi menor op.64

Allegro
Andante
Allegro non troppo-Allegro molto vivace

Segunda parte

Sinfonía en La Mayor, Op. 90

Italiana

Allegro Vivace
Andante con moto
Con moto moderato
Saltarello: Presto

Crónica

La fría noche de Buenos Aires invitaba a un café y a la cama, pero para algunos el llamado de la música fue más importante , nos llevó al estómago de la bestia, a disfrutar de una noche llena de romanticismo y virtuosismo en el CCK.

Un programa de lo más amigable, con tres obras de Felix Mendessohn, una más bella que la otra, nos abrigó el alma. Cuenta la leyenda que justamente fueron el resultado de un viaje del compositor por Italia y que la belleza lo inspiró para trabajar este material.

La nota de la noche la llevó el talentosísimo Massimo Quarta, que no solo dirigió a la orquesta sino que también fue el solista en el Concierto en mi menor Op. 64.

Este italiano conocido en todo el mundo de la música por producir, estudiar y ejecutar cada obra con extrema minuciosidad llevó las riendas de la noche, batallando con la orquesta (sí que es difícil, tocar y dirigir!), con el arco que iba perdiendo las cerdas y tratando de llegar a la audiencia que se dividía entre el fervor y la indiferencia.

Los tempos del director y los de la orquesta fueron un tire y afloje constante. Más dinamismo pedía la batuta y la respuesta era un quedarse constante de los músicos. Massimo Quarta se mueve ansioso, baila por momentos, se da vuelta, da las entradas con los ojos fijos en los músicos y llega con éxito a los Allegros finales.

Se notó que el maestro conocía a la perfección las partituras (hizo toda la performance de memoria) y se encontraba cómodo con un material que seguramente lleva años tocando, pero no deja de ser un desafío enfrentarse al público con apenas una batuta y el violín.

Y si bien la sala grande del CCK no es mi favorita para escuchar música no amplificada o poco amplificada, disfrutar de un programa tan interesante y ver otra vez en Buenos Aires a este personaje de la música fue todo un placer.

Laura Ferrarini

Massimo Quarta comenzó a estudiar violín a los once años en el Conservatorio Tito Schipa de Lecce, y prosiguió sus estudios con Beatrice Antonioni en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma. Se perfeccionó con Salvatore Accardo, Ruggero Ricci, Pavel Vernikov y Abram Shtern. Es ganador de numerosos concursos, entre ellos el Ciudad de Vittorio Veneto 1986, el Opera Prima Philips en 1989 y en 1991 el prestigioso Concurso Internacional de Violín Niccolò Paganini en Génova. Actuó en las salas de conciertos más prestigiosas de Berlín (Philharmonie), París (Salle Pleyel, Théâtre du Châtelet), Mónaco, Frankfurt (Alte Oper), Düsseldorf (Tonhalle), Tokio (Espacio de Arte Metropolitano, Bunka Kaikan), Varsovia (Filarmónica de Varsovia), Moscú (Gran Sala del Conservatorio), Milán (Teatro alla Scala), Roma (Academia de Santa Cecilia), Turín (Lingotto Auditorio) con directores como Yuri Temirkánov, Myun-Whun Chung, Christian Thielemann, Daniele Gatti, Daniel Harding, Vladimir Yurowsky, Aldo Ceccato, Vladimir Spivakov, Isaac Karabtvchevsky y Daniel Oren. Fue invitado de algunos de los principales festivales como Stresa, Citta di Castello, Kuhmo, Bodensee, Kfar Blum, Berliner Festwochen, Sarasota, Rávena, Lyon, Potsdam, Spoleto, Ljubjana y el Lockenhaus «Kammermusikfest» de Gidon Kremer. A su intensa actividad como solista ha añadido su labor como director, al frente de orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de Holanda, la Orquesta de la Suiza italiana OSI, la Orquesta Sinfónica Sønderborg (Dinamarca), la Orquesta del Teatro ‘Carlo Felice’ de Génova, I Pomeriggi Musicali de Milán, la Orquesta de Padua y Véneto, la Fundación ‘A. Toscanini’, la Orquesta Haydn de Bolzano, la Orquesta de Cámara de la Academia de Santa Cecilia, e importantes instituciones musicales como la Unión musical de Turín, veladas musicales en Milán, Asociación Scarlatti de Nápoles, Philharmonie am Gasteig en Mónaco de Baviera, Berlín Konzerthaus y Rudolphinum de Praga. Hizo su debut en el Musikverein de Viena como solista y director de orquesta con la Filarmónica de Viena y el Concertgebouw de Amsterdam dirigiendo la orquesta sinfónica de Holanda. Ha grabado los conciertos para dos y tres pianos de Mozart como director de la Orquesta Filarmónica Real. De 2003 a 2005 se desempeñó como solista y director de la Sinfonica Abruzzese y de 2006 a 2008 fue director artístico de la Orquesta de la Fundación Música I.C.O. Tito Schipa de Lecce. Actualmente es director musical de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) de la Ciudad de México. Massimo Quarta ha sido galardonado con el Premio Internacional Foyer Des Artistes y el Premio Internacional Gino Tani para las Artes Escénicas.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Orquesta Sinfónica Nacional Ciclo Solistas Internacionales I Director invitado y violín solista: Massimo Quarta (Italia) Programa Primera parte Obertura Las Hébridas (La gruta de Fingal) op.26 Concierto para violín y orquesta en mi menor op.64 Allegro Andante Allegro non troppo-Allegro molto vivace Segunda parte Sinfonía en La Mayor, Op. 90 Italiana Allegro Vivace Andante con moto Con moto moderato Saltarello:...ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL, SOLISTA INVITADO MASSIMO QUARTA