miércoles, 8 de octubre de 2025
12.4 C
Buenos Aires

OPERETA (cobertura internacional) : «DER ZIUGERBARON» (El Barón Gitano) de Johann Strauss, cuando el folclore se une al vals, en el ERKEL TEATRO (Budapest)

LECTURA RECOMENDADA

Der Zigeunerbaron (El barón gitano)
Música Johann Strauss
Libretto basado en la novela de Mór Jókai ‘El barón gitano’

Ignaz Schnitzer: letras húngaras
Sándor Fischer: texto de Hungría
Miklós Szinetár: Director
Miklós Szinetár: Diseñador de escena
Balázs Horesnyi: Diseñador de vestuario
Márta Pilinyi: Coreógrafo
Gábor Mihályi: Asistente del coreógrafo
Editar Marosi: An der Donau Schönen Blauen revisado por László Melis

[zt_gallery dir=»criticas/010417″ width=»640″][/zt_gallery]

Conductor: Domonkos Heja
Sándor Barinkay: Atilla beso
saffi: Ildikó Szakács
Czipra: Bernadett Wiedemann
Zsupán: Zoltán Bátki Fazekas
Arsena:Orsolya Hajnalka Rőser
Contar Carnero:Tamás Busa
Mirabella: Mária Farkasréti
Ottokar: Tivadar beso
Contar: Péter Homonnay
Lajos Geiger,Maria Theresa
Nelli Szűcs,pregonero
András Hábetler,Pali
Gergely Irlanda,Zsiga
György Notas

Con los miembros del Art Ensemble Duna

En una de sus visitas a Budapest, Johann Strauss convivio con el escritor húngaro Mór Jókai, cuya popularidad fue considerable; el fruto de su asociación resultó ser uno de las mejores operetas del “Rey del Vals”: Der Zigeunerbaron, o El barón gitano, con la cual, a sus 60 años de edad, una vez más cautivó al mundo.
Una de las virtudes de la obra es que su música se presta al estilo de la opereta folclórica, con los sonidos de las csárdás húngaras, música gitana, el vals vienés y melodías con más peso a lo largo de la misma sonando juntos maravillosamente.

Su historia sencilla, la cual plantea preguntas a resolver, ¿qué hace en esta opereta un vendedor de cerdos?, ¿Y quién es el heredero del pachá de Temesvár?, ¿Cómo llega el hijo de un caballero del país a convertirse en el barón de los gitanos? Pues en este caso la culpa no es la champagne como en su Dier Fledermaus, sino todo se aclara en esta producción realizada por Miklós Szinetár que pude asistir en el Teatro Erkel, el cual es perteneciente al Opera nacional.

[zt_video_play src=»https://youtu.be/dOxF9N-LfB8″ width=»100%»][/zt_video_play]

Teatro de grandes capacidades, un foso orquestal que ejecutaba la partitura de Strauss de manera vigorosa, el lenguaje de canto fue el húngaro, por tanto, me debía entregar a la música, tratar de evitar de comprender los parlamentos en dicha lengua. Pero algo que si se pudo apreciar es la idea de desarrollo quasi una «calesita» el escenario se transformaba, en base a la accion de manera ludica y sobre todo ágil. Los cantantes estuvieron acordes a tan estupenda pieza, los protagonistas corrieron sus voces al ritmo que tan acostumbrados lo llevan desde chicos. Merece marcar los cuatro protagonistas: Atilla Beso ,Ildikó Szakács,Bernadett Wiedemann, Bátki Fazekas, los cuales fueron increcendo en su vocalidad. Fue asi el claro ejemplo que en este «pasticcio» de música folclórica la cual en conjunto dan el cuadro rural en contrate de la corte, de la manera satirica, Hay mometos que recuerda a la opereta francesa por ciertos pasaggios instrumentales, como asi tambien en la ironia social.

Budapest tiene varios teatros nacionales, este Erkel (en referencia al músico), mostro que el hacer Opereta es tener historia musical, como así también el poseer cantantes que se dejen llevar y seducir de manera creible en los roles que conmunente son de tipo.

Un espectáculo , que en partitura de Strauss, no es su más brillante, pero que en esta perfomance brillo, y que a su vez quiero marcar que se le agrego el célebre vals «El Danubio azul) el cual en forma de baile, tuvo las variaciones correspondientes a los ritmos de csarzadas, austriacos, ucranianos y judios , Esto dio un aire mayor de frescura a la pieza Así también la soprano canto «Voces de Primavera» ambas piezas no están en la obra original, pero bien el publico aplaudió a compás de su música dando brillo a la perfomance, aunque satura en la opereta los tempos reiterativos musicales implementados de forma de contrapunto regional escribiera Strauss.

Una noche de Csardas , galopas , casi carentes de valse, pero que si un puede decir que venir a esta capital y no ver Opereta, es como no haber visto o escuchado tanto en Argentina.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES