miércoles, 8 de octubre de 2025
14 C
Buenos Aires

OPERERTA (cobertura internacional; «OTELLO» de Verdi , un balance vocal distorsionado con la carencia de un protagonista Opera de Budapest

LECTURA RECOMENDADA

Otello

Musica: Giuseppe Verdi/Libreto: Arrigo Boito

Sobre la novela de Wiliam Shakespeare

Teatro de la Opera de Budapest

Conductor:Pinchas Steinberg

Otello : Kristian Benedikt
Desdemona: Andrea Rost
Iago: Alexndru Agache

[zt_gallery dir=»criticas/020417″ width=»640″][/zt_gallery]

Emilia
Judit Németh
Cassio
Gergely Boncsér
Roderigo
Gergely Ujvári
Montano
Antal Cseh
Lodovico
Ferenc Cserhalmi
Herald
Géza Zsigmond

Creators
Director:Stefano Poda

En Europa central, una de las tres celebres salas de opera, conformada durante el periodo de los Habsburgo, es la de Budapest, mármol, estuco y oro es su característica, no grande en proporciones, pero si planteada al 2017 con la última tecnología escénica. Concurrri a ver la representación de la ante ultima opera del genio de Busetto . Una composición que necesita presencia vocal para el rol principal como temperamento en acción. Su alter ego, Iago transforma su rol en Mefistófeles, invocando a ese Dios Cruel e inmiscuyéndose en el pensamiento del protagonista sembrándole la duda sobre infidelidad, lo cual en un personaje con característica de celotipico, condice una destrucción latente como tanatica. Su “angel” será su frágil esposa Desdemona, que trata de perdonar las ofensas y violencia de su marido. Si esta obra se hubiese escrito al hoy y no por el genio de Avon en el 1500, uno diría que está viendo el tratamiento de la “bipolaridad” en su más alto grado o un acercamiento a la esquizofrenia. Pero claro, sembrador de dudas es claro, se centra en el Iago, rol asumido en este caso por ALEXANDRU AGACHE, de manera notoria. Su gran expresividad en su fraseo, provoco en el espectador el temor, una emisión vocal notoria dio su relevancia protagonica de su rol.

La “Diva” húngara ANDREA ROST, sigue demostrando sus amplias cualidades, su extensión vocal completamente limpia de todo vibrato en sus filados y con una mantención de nota excepcional, sumado a ello una perfomance que en el momento de la canción del sauce o en su Ave Maria llego a conmover. Hablemos entonces, del rol principal, asumido en esta ocasión por KRISTIAN BENEDIKT, el cual desde el cele comienzo del Exsultate… se oyó su voz totalmente sin brillo, en el transcurso nunca fue mejorando, sino que a partir del segundo acto, directamente no se lo escuchaba, su final muy lamenteble, en mano un cuchillo, jugando con el mientras yacia estrangulada Desdemona en el piso. Nunca reacciona a la desesperación sino juega a la despersonalización, clave de un personaje bipolar de premier grado. Está muy bien el seguir sosteniendo que se avanza a otro tipo de tenores en la actualidad, pero cuestionable es no escuchar “en vivo” al heroico que entra con arrogancia y emite las notas de bravura, sosteniendo su personaje en lo más alto hasta el final y haciendo un contrapunto vocal con Iago que se transforme en un verdadero tour de forcé en voix.

Stefano Poda, construyo una reggie reflexiva, ya su marco escénico estuvo enmarc en una estructura de cubica apoyada en uno de sus vértices, lo cual provocaba el giro de la planta escénica, brazos saliendo de las paredes daban el encuadre de locura, represión, libertad. Un regista que uso hasta el fin los recursos tecnológicos que posee el escenarios, es decir, la habitación de Otello emerge del piso, mientras el cubo desaparece, desciende paredes las cuales proyectan la luz a la escena y brazos permanentemente con las manos abiertas con el sitio en donde Desdémona y Otello terminaran sus días, una paleta de colores que eran blanco y negro, los personajes pareciese estar fundidos con el piso alquitranado, el único personaje que esta de blanco total es Desdémona, haciendo infructuoso por la intensa luz, o el color del vestuario poder distinguir a los protagonistas .

El coro estuvo a la altura de la buena dirección de orquesta ejecutada.por PINCHAS STEIMBEG

Bravo Shakespeare y Verdi, los cuales plasmaron la locura en ámbitos que conjugados nos brindan el espectáculo de la Opera. El resto pasa, los genios quedan.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES