lunes, 22 de septiembre de 2025
11.3 C
Buenos Aires

OPERA/TEATRO: «CRIMEN PASIONAL» de PIAZZOLLA/PHILIPPE, PARA DEJARSE SEDUCIR POR LA PASIÓN…

LECTURA RECOMENDADA

CRIMEN PASIONAL

Música Ástor Piazzolla

Guión original Pierre Philippe

Traducción Jorge Fondebrider

Adaptación Marcelo Lombardero,

Jorge Fondebrider, Guillermo Fernández

Cantante

Guillermo Fernández

Músicos

CRISTIAN ZÁRATE SEXTETO

Pablo Agri violín

Nicolás Enrich bandoneón

Esteban Falabella guitarra

Roberto Tormo contrabajo

José Luis Colzani batería

Cristian Zárate piano

Bailarines

Florencia Segura

Manuco Firmani

Amor, obsesión, crimen, hay de todo en esta “opera negra” tan de Astor Piazzolla y textos del dramaturgo Pierre Philippe. “Crimen pasional” u “Opera para un hombre solo” nace en París en 1981 de la colaboración del célebre compositor marplatense con Jean Guidoni, entones cantante de éxito, quien traerá las letras compuestas por Pierre Philippe, conformando un cuadro compositivo e interpretativo totalmente volcánico al cual se sumara a finales del año 77 el cineasta alemán Rainer W. Fassbinder que entablara una relación apasionada con Guidoni, lo cual transforma a esta obra musical emergente en una obra clave final del post existencialismo que sale de lineamiento tradicional con letra y música a plantear la obscenidad de la pasión.

De la oscuridad emerge un intérprete el cual se encuentra solo en el escenario, director de escena MARCELO LOMBARDERO, crea la atmosfera del relato entre un sexteto de músicos sumados a una pareja de bailarines, los cuales remarcaran la psicosis que sostiene el personaje con el amor. Una obra en que los tiempos de duración de un poco más de una hora, y en la sucesión de la recitación verbal con el canto, nos da como si se declarara heredera de l’ Opéra-Comique, aunque este texto no nació dentro de la tradición de la ópera, sino más bien del cabaret musical, sin embargo, su clima “apasionado” en ningún momento vislumbra la luz como objeto de claridad en su totalidad, su expresividad proviene de la ansiedad, de la oscuridad de la mente, y de la confrontación…

Las imágenes cobran vida dando ambientes de situaciones , mientras su protagonista, un estupendo y memorable GUILLERMO FERNANDEZ muestra la exactitud en interpretación de las trece canciones que hacen esta obra. El relato es un libro abierto sobre la búsqueda del amor, como espectador uno entrará en el mundo único e inequívoco de muerte en solitario que el protagonista plantea, ¿quién está muerto?, ¿será amante?, ¿es el protagonista o bien el espectador? Piazzola a través del tango en música sumados a los textos de Philippe serán mostrados por Lombardero como director escénico en más de un momento como una danza tanática, apasionada y mecánica que atreves del canto de la palabra resume la fragilidad. La obra es totalmente seductora, dos momentos impactan por su belleza y crueldad, “Solo” y “Weidmann”, en donde uno siente a Fernandez, buscando el personaje en gestos simples pero en este último caso será el final ante el mundo, transformando la oscuridad del negro en vida y pasión.

[zt_video_play src=»https://youtu.be/Q9CNzC_DzcQ» width=»100%»][/zt_video_play]

En resumen, una obra pasional desde el comienzo hasta su final, Guillermo Fernandez realiza un “capo lavoro” que marca un punto clave en su carreta como intérprete. Marcelo Lombardero nos da un espectáculo cuidadosamente remarcado en claros y oscuros, ágil en todo momento, sin caer en vulgaridades obscenas dentro de la perversión de un asesino. Una iluminación escabrosamente atrapante, “la pareja” de acción (bailarines) FLORENCIA SEGURA y MANUCO FIRMANI cobran vida en la soledad del protagonista como faunos perversos. El color piazzoliano tan refinado fue confiado a CRISTIAN ZARATE, quien será el director musical de la obra , quien además, presenta su «Sexteto Instrumental» que merece la pena nombrarse individualmente a sus integrantes por su excelencia: PABLO AGRI (violin), ESTEBAN FALABELLA (guitarra), ROBERTO TORMO (contrabajo), JOSE LUIS COLZANI (batería) y CRISTIAN ZARATE(piano).

En definitiva una obra que junto a su opera tango “Maria de Buenos Aires” nos plantea un mundo lirico del Maestro Astor Piazzolla, el cual presenta una “Opera para un hombre solo” que en verdad es un “crimen pasional” no ver.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES