martes, 7 de octubre de 2025
22.3 C
Buenos Aires

OPERA: «PORGY AND BESS», de G. Gershwin «en Soweto», una lectura diferente que cerró la temporada lírica 2016 en el Teatro Colón

LECTURA RECOMENDADA

PORGY AND BESS

Música: George Gershwin

Libreto: DuBose Hayward y Ira Gershwin

Teatro Colón, 11 de Diciembre de 2016

DIRECTOR MUSICAL Tim Murray

DIRECTORA DE ESCENA Christine Crouse

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO Michael Mitchell

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Kobus Rossouw

DISEÑO COREOGRÁFICO Sibonakaliso Ndaba

DIRECCIÓN DEL CORO Marvin Kernelle

ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN

CORO DE LA ÓPERA DE CIUDAD DEL CABO

[zt_gallery dir=»criticas/151216″ width=»640″][/zt_gallery]

PRINCIPALES INTÉRPRETES

PORGY Xolela Sixaba

BESS Nonhlanhla Yende Philisa Sibeko

CROWN Mandisinde Mbuyazwe

SPORTING LIFE Lukhanyo Moyake

CLARA Siphamandla Yakupa Noluvuyiso Mpofu

JAKE Owen Metsileng

SERENA Goitsemang Lehobye

MARIA Miranda Tini

Nuestro agradecimiento por la fotos de Máximo Parpagnoli

Gershwin se interesó en esta obra la leer la novela de DuBose Hayward, que luego pasó al teatro. Se contactó con el autor para iniciar su proyecto e incluso estuvo viviendo en Charleston, Carolina del Sur, escuchando y empapándose de la música negra para captar el espíritu del blues como de los spirituals.

En 1935, era una muestra de coraje que un compositor, de origen judío, presentara una ópera sobre las dificultades y sufrimientos de la comunidad negra, aunque generó molestias , rechazo en esa misma comunidad por presentar estereotipos raciales. Vista hoy desde nuestra sociedad, hay que admitir que, lamentablemente, la prostitución, la explotación y la droga siguen siendo una triste realidad que golpea a todos, blancos o negros, por igual. El argumento, escrito hace ochenta y un años, es de tremenda actualidad, y no exento de polémica, ya que los afroamericanos lo cuestionan por los estereotipos étnicos.

También en su momento se debatió mucho si era una ópera o un musical. Es posible que tenga mucho que ver en esto que Gershwin hubiera logrado sus primeros éxitos en Broadway. Pero Gershwin aclara que quiso hacer una ópera folklórica. En este caso también habría que excluir las operetas por usar músicas y ritmos populares (valses, polkas, czardas…) e incluso los “singspiele” como “La flauta mágica” o “El rapto en el serrallo” quedan fuera de una definición estrecha de ópera por tener diálogos hablados. Justamente, ópera en italiano quiere decir obra,refiriéndose a una obra musical y así como hay ópera italiana, ópera alemana , francesa y rusa, Gershwin inicia una ópera estadounidense- aunque dejamos aclarado que existe un predecesor de este autor, que es Scott Joplin el cual en 1910 a ritmo de raagtime realiza una primer aopera llamada Tremonisha.

Gershwin hace uso de los diversos recursos del “jazz”, el “blues” y los “spirituals” para mostrarnos la dura vida de Catfish Row, donde Porgy, el lisiado, debe luchar hasta llegar incluso al asesinato para salvar a Bess de Crown, el proxeneta que explota a la muchacha y abusa de ella. Al final, todo parece en vano, porque ella lo deja para ir a Nueva York con Sporting Life, el traficante de drogas. Sin embargo Porgy no se desalienta: siempre optimista, decide que irá a buscarla.

Esta historia, al parecer sencilla, se entrelaza con la vida de los vecinos del barrio signada por la fatalidad: el asesinato de Robbins por Crown o la tormenta que vuelca la barca de pescador de Jake, quien se ahoga como su esposa Clara, que intentaba salvarlo. Pero también vemos que, a pesar de todo, la vida continúa y los pescadores y cosechadores de algodón disfrutan algunos momentos de alegría reunidos en un picnic.

Esta vez pudimos apreciar esta ópera en la versión de los solistas y el coro del Teatro de la Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en una producción de 2009, acompañados por la Orquesta Estable del Teatro Colón.

El barítono Xolela Sixaba de enorme entrega, pone toda su voz de gran volumen y calidez en el papel de Porgy, llevándose una muy merecida ovación. Hay que destacar que está todo el tiempo en escena arrodillado, con la incomodidad y el esfuerzo que eso significa.

Tuvo una gran compañía en la soprano Nohlanhla Yende, que dio vida a una Bess de voz límpida y clara, expresiva y con energía y fuerza en los momentos justos.

Mandisinde Mbuyazwe, encarnó a Crown, dando a su voz potente de barítono las inflexiones y la energía que reflejaron bien la violencia y el peligro representado por este personaje.

El papel de Sportin’Life estuvo a cargo de Lukhanyo Moyake, que lució su voz de tenor en “It ain´t necessarily so…” y “There´s a boat dat´s leaving soon for New York”, aunque en la actuación podría haber resaltado un poco más lo rastrero del personaje.

Siphamandla Yakupa tuvo una buena actuación como Clara y Goitsemang Lehobye como Serena estuvo conmovedora en la escena del funeral de Robbins.

Miranda Tini estuvo acertada como María, al igual que Mthunzi Mbombela como Robbins, Mandla Mndebele (Sepulturero), Owen Metsileng (Jake) , Lindile Kula Jr. (Jim), Lusindiso Dubula (Mingo), Bukelwa Velem (Lilly).

Hay que mencionar a Andile Tshoni (Peter, el vendedor de miel), Ernestine Stuurman (Vendedora de frutillas) y Nkululeko Masuko (Vendedor de cangrejos), que aportaron musicalidad a sus respectivos (y hermosos) pregones, que por momentos tienen melodías y ritmos desacostumbrados.

Completando el reparto estuvieron Nkosana Sitimela como Frazier, Thando Mjandana como Nelson, Brian Notcutt como Archdale y el Coronel, Gideon Lombard como el Detective y Niel Roux y Roy Hunter como Policías.

También participaron los bailarines Luthando Tsodo y Shaun Oelf y el trompetista Renaldo Wales.

El coro de la ópera de la Ciudad del Cabo transmitió mucha emoción a través de los “spirituals” y el director Tim Murray logró una brillante sonoridad de estilo jazz al frente de la orquesta estable.

La escenografía es simple pero efectiva ajustándose a la accióny el vestuario también fue adecuado y colorido.

El espectáculo está muy bien logrado, con actuaciones dinámicas y movimiento de los personajes en escena, constituyendo un adecuado cierre de temporada para el Teatro Colón.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES