martes, 7 de octubre de 2025
22.3 C
Buenos Aires

MUSICAL: «JECKYLL & HYDE» llegó el musical de Broadway a Argentina bajo el protagónico de JUAN RODO , en el TEATRO METROPOLITAN CITI

LECTURA RECOMENDADA

JEKYLL & HYDE

Teatro Metropolitan Citi -Temporada 2017

Libro y letras: Leslie Bricusse
Música: Frank Wildhorn

Elenco:
Juan Rodó – Raúl Lavié – Melania Lenoir – Eluney Zalazar
Luis Podestá – Sebastián Vitale – Manuel Victoria – Emiliano Fegger
Lucas Arbues – Patricio Witis – Marcos Gorosito – Karina Barda
Pilar Muerza – Juan Ignacio Bianchi

[zt_gallery dir=»criticas/220117″ width=»640″][/zt_gallery]

DIRECCIÓN MUSICAL Y DIRECCIÓN CORAL: Damián Mahler
DIRECCIÓN GENERAL: Sergio Lombardo
DIRECCIÓN VOCAL: Juan Rodó
COREOGRAFÍA: Mariano Botindari
ESCENOGRAFÍA: Silvana Ovsejevich
DISEÑO DE VESTUARIO: Vanesa Abramovich
DISEÑO DE MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN: Vanesa Bruni
DISEÑO DE LUCES: Santiago González Urrutia
DISEÑO DE SONIDO: Ova Mahler
DISEÑO GRÁFICO: Lucas Tagliazucchi
DISEÑO AUDIOVISUAL: Matias Sánchez de Bustamente
FOTOGRAFÍA: Nacho Lunadei
PRENSA Y DIFUSIÓN: We Prensa
COMUNICACIÓN EN REDES: Damián Armocida y Andra Papini
TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CANCIONES: Lorna Dobie
TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LETRAS: Angie y Florencia Mc Donough
STAGE MANAGER / ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Germán Martins
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Christian Alladio
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Roro Pellegrini
PRODUCCIÓN GENERAL:
Andrés Cipitria – Julieta Kalik – Jorge Lockett – Marcelo Lombardo – Daniel Vercelli

Uno de los recursos de los productores anglosajones de musicales, pasa por escoger un texto o mito literario cuyo esqueleto se convierte en libreto al cual se le suma una partitura compuesta por un experto en música dramática. Luego se le colocará una figura “estrella” como protagonista y se lo pondrá en un marco de luz y sonido impactante con el fin de que perdure dicha obra. Tal es el caso de este amable Jekyll & Hyde estrenado en Broadway en 1997 y que conserva esquemáticamente el argumento de la obra de Stevenson, pero no la inquietante atmosfera terrorífica del original; aunque posee algo ineludible para un musical que es contar con una partitura con una gran impronta y de variados registros.

La dupla JUAN RODÓ y DAMIAN MAHLER, ambiciosos aventureros, se han encargado de revisionar la obra y plantearla con textos más similares a la usanza argentina, sin apartarse del original. El ambiente ideado de la acción sostiene la creencia de que la espectacularidad se basa sólo en la acumulación de medios y… decibeles, suministrados aquí por una orquesta cuatro músicos y un sampler tremendamente amplificados. El resultado es un buen entretenimiento que gustará mucho a los seguidores, que los hay, de JUAN RODÓ, cuyo atrevimiento y generosidad para meterse en el teatro hay que agradecer, aunque su voz esté algo oscurecida por el uso y pase sobre las escalas musicales como quien acomete un salto en alto. Como actor, Rodó muestra una contención gestual admirable cuando es Jekyll y se desmelena algo más como Hyde, a quien, sin embargo, casi no vemos nunca debido a la tenebrosa iluminación. Su Jekyll y Hyde son, en todo caso, caricaturas al lado de la interpretación de MELANIA LENOIR en el papel de la prostituta Lucy, que es quien se lleva el aplauso cerrado por encima del mítico cantante masculino. Por fortuna, el montaje no se apoya tanto en el supuesto protagonista como en la citada Lucy, sino en los otros protagonistas: en Emma -ELUNEY ZALAZAR, con pocas pero magníficas intervenciones en su papel de prometida del doctor, aunque algo a tener en cuenta que su voz juvenil posee un inquietante vibrato en su amplio registro de soprano. En el relator y amigo de Jeckyl que interpreta RAUL LAVIÉ, quien en todo momento está en rol y nunca sobre exige ninguna parte en su cuerda, una gran clase teatral viva en todo momento. Un coro bien conjuntado que si de algo peca es de exceso de movimiento. La simple y movediza escenografía no para tampoco, hay que impresionar, parece decirse el director y los productores pues entonces le sumamos columnas transparentes arriba y abajo, cada momento tiene su ilustración propia aunque se trate de un crimen en la calle de apenas un minuto de duración: el tiempo que tarda el foco de apagarse con la fachada londinense que gira y se va. Tanta energía y movimiento no deja prácticamente espacio para el matiz o el detalle, que sólo apreciamos en el dúo de Lucy y Emma, en sus dos solos, como en los de Jeckyl & Hyde y en el coro de las prostitutas. El director SERGIO LOMBARDO realizó una su visión de esta obra consistente en organizar el bullicio del escenario,cosa que logra.

Si el estreno de prensa presagia algo, los bravos que se escucharon anuncian el éxito.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES