lunes, 22 de septiembre de 2025
12.2 C
Buenos Aires

Música: NELSON GOERNER & FESTIVAL STRINGS LUCERNE, instrospección y emoción.

LECTURA RECOMENDADA

Presentacion en el Ciclo Mozarteum Argentino, en el Teatro Colón

Festival Strings Lucerne (Daniel Dodds, director artístico y concertino) y Nelson Goerner (piano). Programa: Menuet sur le nom d’Haydn, de Maurice Ravel (arreglo para orquesta de cuerdas de Cliff Colnot); Piccolo concerto grosso, op. 87, de Richard Dubugnon; Concierto para piano y orquesta n° 2 en fa menor, op. 21, de Frédéric Chopin; Serenata en do mayor, op. 48, de Piotr Illich Tchaikovsky. Mozarteum Argentino. Sala: Teatro Colón de Buenos Aires. Nuestra calificación: muy bueno

El Mozarteum Argentino nos regaló días pasados una velada de excepcional calidad en el Teatro Colón, con la participación del prestigioso Festival Strings Lucerna y el formidable pianista argentino Nelson Goerner. La combinación de la excelencia técnica de esta agrupación, con su rica trayectoria desde 1956 y su colección de instrumentos Amati y Guarnieri, junto al virtuosismo de Goerner, resultó en un concierto que rozó la perfección.

La noche abrió con el delicado Menuet sur le nom d’Haydn de Ravel, una obra breve pero encantadora, ejecutada con una precisión lúdica que sirvió como un aperitivo ideal. Sus colores impresionistas, resaltados por la calidad sonora de los instrumentos del ensemble, prepararon el terreno para lo que vendría. A continuación, el Piccolo concerto grosso de Richard Dubugnon sorprendió gratamente. Esta pieza, con su lenguaje melódico evocador de los impresionistas franceses y sutiles guiños a Messiaen y Boulez, brilló especialmente en el tercer movimiento, la Sicilienne, que destiló una personalidad única y envolvente. Aunque el público interrumpió con aplausos entre movimientos —una práctica que, aunque discutible, no empañó la experiencia—, la interpretación fue impecable.

El punto álgido llegó con el Concierto para piano y orquesta N° 2 de Chopin, en un arreglo para cuerdas de Ilan Rogoff. La versión camerística, al prescindir de la orquesta completa, sacrificó algo del dramatismo característico de Chopin, pero ganó en introspección y sutileza. Nelson Goerner, con su toque preciso y poderoso, construyó un universo sonoro de una solidez admirable. Su interpretación, más cerebral que efusiva, destacó por una claridad arquitectónica que, si bien no enfatizó la ensoñación romántica del Larghetto, ofreció una lectura profundamente meditativa y técnicamente intachable. Los aplausos ensordecedores fueron recompensados con dos encores: los Preludios 4 y 7 de Rachmaninov, ejecutados con una maestría que subrayó la versatilidad de Goerner.

Nelson Goerner (piano),& Festival String Lucerna. Foto gentileza: Liliana Morsia

La segunda parte trajo la Serenata en do mayor, opus 48 de Tchaikovsky, donde el Festival Strings Lucerna desplegó toda la pasión y el lirismo del romanticismo ruso. Cada frase destiló fuego y sensibilidad, mostrando el dominio expresivo del ensemble. Como broche, el Abendlied de Schumann envolvió al público en una atmósfera de serena belleza, un regalo final que selló la noche con elegancia.

En resumen, este concierto fue una experiencia inolvidable, marcada por la excelencia interpretativa y una programación equilibrada que combinó frescura, introspección y emoción. El Teatro Colón, una vez más, fue el escenario perfecto para una noche de música sublime, siempre con la excelencia del Mozarteum Argentino.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Presentacion en el Ciclo Mozarteum Argentino, en el Teatro Colón Festival Strings Lucerne (Daniel Dodds, director artístico y concertino) y Nelson Goerner (piano). Programa: Menuet sur le nom d’Haydn, de Maurice Ravel (arreglo para orquesta de cuerdas de Cliff Colnot); Piccolo concerto grosso, op. 87, de Richard Dubugnon; Concierto...Música: NELSON GOERNER & FESTIVAL STRINGS LUCERNE, instrospección y emoción.