lunes, 22 de septiembre de 2025
16.7 C
Buenos Aires

Música: EXPERIMENTUM MUNDI…losmagníficos artesanos – C.E.T.C.

LECTURA RECOMENDADA

Experimentum Mundi, Opera di musica immaginistica
de Giorgio Battistelli . Una pieza de teatro musical para 16 trabajadores, 1 narrador, 4 voces femeninas y 1 percusionista. Director musical: Lucas Urdampilleta. Percusionista:Bruno Lo Bianco. Narrador: Pablo Seijo. Intérpretes: Maely Cruz Hernández (pastelera)
Ignacio José Luis Mancini (carpintero), Carlos Rubiera (tonelero), Edgardo Aguilar (tonelero), Juan Pablo Catamarca (albañil), Vicente Gallelli (albañil), Milton Tahiel Pérez (adoquinero), María Victoria D’Aloisio (adoquinera), Fernando Abregu (herrero), Leandro Taranto (herrero), Nale Zelmanovich (afilador), Pablo Giardina (afilador)
César Antonio Echeverría (zapatero), Gerardo Damián Sotelo (zapatero)
Martín Rubino (picapedrero), Andrea Morbelli/Cristina López/Andrea Dominguez/Victoria Lombardero(voces). Diseño de iluminación:
Eduardo Pérez Winter. Diseño de sonido:Ariel Passadore. Diseño de espacio y coordinación técnica: Edgardo Aguilar. Maestra de luces:
Miranda Bejanuel. Sobretitulado: Lucía Banegas. Sala: CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón). Función vista: 29/3/2025. Nuestra calificación: excelente

Giorgio Battistelli (*1953) compositor italiano nacido en Albano Laziale (prov. de Roma) ha escrito numerosas obras incluyendo 20 óperas. Sin duda la más ejecutada es la pieza de teatro musical que puede apreciarse en el CETC (hasta ha llegado al cine, el documental de Doris Wedemeier y Grace Yoon, y otro de Giancarlo Matcovich).

Un auténtico »tour de force» de cincuenta minutos para el que se convocó a un grupo de 16 trabajadores de nuestro Teatro Colón y un percusionista, todos bajo una dirección meticulosa que indicaba cada detalle.

En lugar de partir de recuerdos de artesanos, trabajadores de oficios diversos, de su pueblo natal, Battistelli decide llevarlos a escena integrándolos en una avasalladora y extenuante “performance” donde deben ejecutar sus tareas… según lo ordena una minuciosa partitura.

Cuatro voces femeninas ubicadas muy al fondo, comienzan a susurrar nombres italianos (¿acaso sus conocidos del pueblo natal?) y en ocasiones retoman su casi imperceptible labor.

Se agrega también un recitante, que con frases del Diccionario de Diderot y d´Alembert (s. XVIII) describe los diferentes instrumentos que emplea cada uno de ellos al tanto que desarrollan sus respectivas tareas frente al público. En correspondencia, el percusionista asimismo se desenvuelve de modo casi analógico, exponiendo sonidos en parte acordes a los que aquéllos producen: raspador  o ”steel drum” cuando el carpintero se encuentra lijando la madera, esgrimiendo dos “flexatón” (uno en cada mano) al tiempo de los afiladores, “glissandi” del timbal, y así sucesivamente. Los variados cambios de la iluminación destacan no sólo los “primeros planos” de los trabajadores, sino también las intensidades, climas y alternancias de los sonidos que rodean a los espectadores. Pueden distinguirse cortes o interrupciones luego de los “crescendi” como así una “recapitulación” en “stretta” con un toque de tam-tam y “gran cassa” que reitera el comienzo.

El notable virtuosismo del percusionista Bruno Lo Bianco es perfectamente conocido a nivel nacional e internacional (lo hemos destacado en anteriores oportunidades) pero lo que sorprende – y agregaremos, que emociona de modo certero – es el compromiso absoluto y conmovedor de todos los artesanos y trabajadores, que sin fallas ni decaimientos, con un entusiasmo espléndidamente contagioso, alcanzan similar y sobresaliente maestría durante toda la obra. Es de señalar que, con tal esfuerzo, en momentos se alcanza una intensidad tal que los decibeles parecen explotar y el piso, con las paredes, vibrar en consecuencia…

El recitante debe acoplarse también con destreza a los mencionados matices, desde el “ppp” hasta el desmedido “fff” de “accelerandi” delirantes. Al final se une al percusionista, accionando una poderosa sirena. Tarea nada sencilla y extenuante en los momentos de mayor ímpetu, desde luego..

Lo que no se ha tenido en cuenta, sin embargo, al imponer el idioma italiano original (en otros países se ha optado por la lengua local), en este caso con sobretítulos adecuados, es convocar a un buen “coach” idiomático… ¡con lo que se ha corrido el riesgo de que en Ravenna se pudiera sacudir el suelo si Dante se movía debajo de su mausoleo!

En conclusión: una magnífica experiencia teatral y musical, de acabada realización, ¡que deja el deseo de presenciarla nuevamente!

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Experimentum Mundi, Opera di musica immaginisticade Giorgio Battistelli . Una pieza de teatro musical para 16 trabajadores, 1 narrador, 4 voces femeninas y 1 percusionista. Director musical: Lucas Urdampilleta. Percusionista:Bruno Lo Bianco. Narrador: Pablo Seijo. Intérpretes: Maely Cruz Hernández (pastelera)Ignacio José Luis Mancini (carpintero), Carlos Rubiera (tonelero),...Música: EXPERIMENTUM MUNDI...losmagníficos artesanos - C.E.T.C.