domingo, 21 de septiembre de 2025
13.7 C
Buenos Aires

Macbeth, Verdi – Salzburgo 2025 : ¿Drama verdiano o menú degustación de provocaciones?

LECTURA RECOMENDADA

El Crítico Tradicional

La reposición del Macbeth de Giuseppe Verdi, presentada en el Grosses Festspielhaus en el marco del Festival de Salzburgo 2025, mantiene sin alteraciones sustanciales la propuesta escénica de Krzysztof Warlikowski. La dirección musical estuvo a cargo de Philippe Jordan, con la Filarmónica de Viena, de probada excelencia.

El diseño escenográfico de Małgorzata Szczęśniak conserva su estética monocromática y funcionalista, inspirada en la década de 1930. La iluminación de Felice Ross refuerza la frialdad dramática, y las proyecciones de Denis Guéguin y Kamil Polak añaden un contrapunto visual que busca enriquecer la propuesta.

La dramaturgia persiste en subrayar la infertilidad de los Macbeth como núcleo conceptual, incluyendo imágenes explícitas de abortos, escenas de carácter pseudo-antropofágico y pasajes de connotación sexual. La narrativa apuesta por la multiplicidad de lecturas más que por una linealidad argumental

Musicalmente, Jordan ofrece precisión y claridad formal, cuidando los balances orquestales. El coro, preparado por Alan Woodbridge, mantiene un nivel correcto, con mínimas imprecisiones iniciales. En el reparto, Asmik Grigorian repite Lady Macbeth con agudos brillantes y fuerte impacto escénico, aunque con graves limitados y agilidades irregulares. Vladislav Sulimsky es un Macbeth solvente pero sin relieve dramático, destacando Tareq Nazmi (Banco) y Charles Castronovo como Macduff, con momentos de lirismo correcto.

El Dr. Merengue

Salgo del teatro, me ajusto el moño, y ahí me aparece esa voz interna —la mía, pero sin el filtro diplomático— que me dice:

—A ver, Sergio… ¿me vas a decir que esto era Macbeth? Porque yo vi abortos a la luz de un reflector, banquetes con bebés de plástico y niños con mirada de “tengo un pacto con Satán”. Si Verdi levantara la cabeza, pediría una copia del libreto para confirmar que era su ópera y no un mashup con The Walking Dead.

Warlikowski está convencido de que la tragedia necesita terapia de shock. El problema es que su shock a veces parece pensado más para Instagram que para Shakespeare. Mucho símbolo, mucha pose intelectual, y el espectador saliendo sin saber si le contaron la historia o le mostraron el catálogo de provocaciones de la temporada.

Jordan en el podio parecía conducir un desfile de porcelana: todo bonito, todo limpio, cero peligro. La orquesta, maravillosa; el coro, bien; el drama, guardado bajo llave.

Y llegamos a la pregunta que nadie se anima a hacer en voz alta: ¿Asmik Grigorian es realmente la “todo terreno” de la lírica, o es una actriz tan brillante que hace parecer que canta todo bien? Porque la hemos visto como Salome, Macbeth, Turandot, Bohème… y siempre, pase lo que pase, sale airosa. Pero ojo: en Macbeth los agudos los lanza como cuchillas, sí, pero en los graves se le apaga la linterna, y las coloraturas verdianas le salen como si estuviera leyendo la partitura por primera vez.

—Claro —me responde mi otro yo, con media sonrisa—, pero la mina te actúa con tal intensidad que si cantara la guía de teléfonos de Vilnius, igual te levantarías a aplaudir. Y Salzburgo, feliz, la pone en todo. Total, el magnetismo no paga IVA.

Conclusión conjunta

Entre la parsimonia del crítico y la lengua afilada del Dr. Merengue: esta reposición es más una galería de provocaciones que un homenaje a Verdi. La música sobrevive, pero… Perdónalos, Verdi, porque no saben lo que hacen.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

El Crítico Tradicional La reposición del Macbeth de Giuseppe Verdi, presentada en el Grosses Festspielhaus en el marco del Festival de Salzburgo 2025, mantiene sin alteraciones sustanciales la propuesta escénica de Krzysztof Warlikowski. La dirección musical estuvo a cargo de Philippe Jordan, con la Filarmónica...Macbeth, Verdi - Salzburgo 2025 : ¿Drama verdiano o menú degustación de provocaciones?