domingo, 21 de septiembre de 2025
12.2 C
Buenos Aires

La Sirenita: un colorido chapoteo con corriente alterna – Teatro Gran Rex

LECTURA RECOMENDADA

La Sirenita (The Little Mermaid). Autores: Doug Wright (libro), Howard Ashman y Glenn Slater (letras) y Alan Menken (música). Director: Ariel Del Mastro. Co-director: Marcelo Caballero. Dirección musical: Fede Vilas. Elenco: Albana Fuentes, Osvaldo Laport, Evelyn Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello, Valentín Zaninelli y otros. Escenografía: Jorge Ferrari. Coreografía: Analía González. Vestuario: Romina Lanzillotta y Catalina Rodríguez Loredo. Iluminación: Anteo Del Mastro y Sebastián Viola. Diseño de video escénico: Maxi Vecco. Sala: Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Funciones: miércoles, jueves y viernes a las 20, sábados y domingos a las 15 y 17.30.  Nuestra calificación: buena.

Luego del fracaso en Broadway en 2008, The Little Mermaid fue retirada por DISNEY y reconvertida en un espectáculo internacional más breve, de 90 minutos, pensado para giras. Esa versión comprimida es la que desembarcó en el TEATRO GRAN REX, buscando combinar impacto visual, ritmo ágil y una narrativa accesible.

El primer impacto escénico llega con ARIEL (ALBANA FUENTES) descendiendo en arnés desde el techo: un gesto que marca el tono general del montaje, que privilegia el efecto por sobre la construcción emocional. La puesta submarina logra belleza en los fondos y cierta magia en el naufragio, uno de los momentos más logrados técnicamente. Sin embargo, los escenarios terrestres resultan pobres, como si el presupuesto se hubiera quedado anclado en el fondo del mar.

Uno de los puntos más discutibles es la utilización de las letras en español de España, lo que desconecta al público local que creció con las versiones latinas de canciones como Parte de tu mundo o Bésala. Se rompe el puente emocional con la memoria colectiva, y lo que debía ser una fiesta de nostalgia se vuelve un karaoke sin eco.

ALBANA FUENTES entrega una Ariel con voz afinada y encantadora, aunque su interpretación aún no alcanza la profundidad que el personaje demanda. PABLO TURTURIELLO, como ERIC, cumple con elegancia, aportando voz y presencia, especialmente en los dúos románticos.

EVELYN BOTTO, como ÚRSULA, se roba cada escena en la que aparece. Es pícara, poderosa y magnética, pero el libreto la limita gravemente, evitando el desarrollo dramático que el personaje exige. La canción Pobres almas sin sol (sí, ese es el título elegido) brilla gracias a ella, aunque el texto le niegue su transformación final o cualquier enfrentamiento real.

OSVALDO LAPORT, como el REY TRITÓN, aporta gravedad y ternura. Su presencia impone respeto y emoción, y se destaca como una de las columnas más firmes de la producción.

En los personajes secundarios, NAHUEL ADHAMI como SCUTTLE aporta gracia, ritmo y empatía. En cambio, el FLounder de VALENTÍN ZANINELLI queda desdibujado por una subtrama romántica innecesaria con Ariel que desconcierta más que sumar.

Y ahí aparece SEBASTIÁN, en manos de JOSÉ MARÍA LISTORTI.


🦀 EL DR. MERENGUE (ASOMA ENTRE BURBUJAS DE IRONÍA)

—A ver, Listorti… uno arranca aplaudiendo el chiste, se ríe con el paso de cangrejo, pero al tercer número estilo ShowMatch, la saturación es inevitable. No se puede sostener un personaje solo con carisma televisivo.

—Y ese acento caribeño que va y viene como ola indecisa… ¿no había coach?

—Y Flounder enamorado de Ariel… ¿por qué? ¿Tan difícil es mostrar una amistad sin agregarle drama adolescente?

—Que me perdonen, pero esto ya no es musical: es entretenimiento familiar con brillo y recortes. Una experiencia visual, sí, pero no narrativa. Como si se hubiera vendido la entrada al océano, y nos dieran solo la pileta inflable.


🔹 CONCLUSIÓN EDITORIAL: NOSTALGIA EN REMOJO

La Sirenita en el Gran Rex ofrece una experiencia visualmente atractiva y con intérpretes de calidad, pero se ve limitada por una estructura simplificada, decisiones de adaptación discutibles y un enfoque más cercano al parque temático que al teatro musical.

Los más chicos disfrutarán el color y la música. Pero para los adultos que crecieron con la película y para los amantes del musical, el resultado deja gusto a poco.

Con el talento argentino disponible, esta puesta podría haber sido un espectáculo memorable. En cambio, navega en aguas poco profundas, sin llegar al corazón del océano.

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

La Sirenita (The Little Mermaid). Autores: Doug Wright (libro), Howard Ashman y Glenn Slater (letras) y Alan Menken (música). Director: Ariel Del Mastro. Co-director: Marcelo Caballero. Dirección musical: Fede Vilas. Elenco: Albana Fuentes, Osvaldo Laport, Evelyn Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello, Valentín Zaninelli y otros. Escenografía: Jorge Ferrari. Coreografía:...La Sirenita: un colorido chapoteo con corriente alterna - Teatro Gran Rex