El jueves 8 de junio fue una noche llena de arte y solidaridad en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata. Puntuales, las puertas del teatro se abrieron para dar la bienvenida a un público fervoroso y ansioso por aplaudir a los artistas y, al mismo tiempo, contribuir a una causa que nos une a todos.
Un grupo de artistas, algunos experimentados y otros jóvenes cantantes, instrumentistas y bailarines, se unieron con el deseo de ayudar. En esta ocasión, los fondos recaudados se destinarán a los futuros festejos del Día del Niño organizado por «La Plata Solidaria», entidad reconocida de la ciudad la cual cuenta con la colaboración de destacados artistas locales.
Si miramos desde el punto de vista educativo, es destacable la presencia de proyectos pedagógicos en nuestra provincia que involucran a los jóvenes y los forman en el ámbito de la música orquestal. Estos proyectos les brindan la oportunidad de relacionarse con artistas de amplia experiencia internacional, como Paula Almerares y Rubén Martínez, una combinación ideal.
La Orquesta Escuela tiene un vínculo muy especial con la familia Almerares, ya que el padre de la cantante es uno de los mentores de este maravilloso proyecto. En la primera parte del evento, la orquesta brilló con un popurrí de obras argentinas, con interesantes arreglos que incluyeron percusión y un recorrido por los diferentes ritmos de nuestra cultura: zamba, carnavalito, milonga y tango, entre otros.
Paula Almerares, quien recientemente interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven en la reapertura del Teatro Argentino de La Plata, impactó al público con su presencia de “diva -princesa del arte” quien deleitó a todos con «O mio Babbino caro», de Puccini, y «Alfonsina y el mar», el clásico de Ariel Ramírez. Rubén Martínez también se destacó con su interpretación de Piazzolla en su famosa canción «Los pájaros perdidos».
Juntos, Paula y Rubén encantaron al público con el brindis de «La Traviata», la famosa ópera de G. Verdi. La segunda parte del evento estuvo a cargo de bailarines de diferentes compañías de la provincia, incluyendo el Teatro Argentino de La Plata y la Escuela de Danzas Clásicas. El ballet contemporáneo y los ritmos más populares fueron un deleite para los asistentes, quienes se sumaron a colaborar y disfrutar de esta fiesta del arte.
«Belle nuit de amour, oh nuit, oh nuit de amour…»
