miércoles, 8 de octubre de 2025
12.4 C
Buenos Aires

LA FLAUTA MÁGICA – (Mozart) : HUBO UNA VEZ …

LECTURA RECOMENDADA

Festival de Salzburgo 2018 Por Sergio Sosa Battaglia (cobertura internacional)

La flauta mágica (Die Zauberflöte)

Música: Wolfang A. Mozart KV 620 (1791)
Libreto por Emanuel Schikaneder

Festival Salzburgo 2018

Nueva producción – Función 31 de Julio

Constantinos Carydis , Director Musical
Lidia Steier , regie
Catalina Schlipfkrapfen , Escenografia / Ursula Kudrna , Vestuario
Olaf Freese , Iluminación /

REPARTO

Matthias Goerne , Sarastro
Mauro Peters , Pamino
Albina Shagimuratova , La Reina de la Noche
Christiane Karg , Pamina /Adam Plachetka , Papageno
María Nazarova , Papagena / Michael Porter , Monostatos

Klaus Maria Brandauer , abuelo

Ilse Eerens , Primera dama
Paula Murrihy , Segunda Dama
Genevieve Rey , Tercera Dama
Tareq Nazmi , el portavoz
Simon Bode , segundo sacerdote / primer
enjaezado Birgit Linauer ,Antiguo Papagena

Niños Cantores de Viena , tres niños
Coro Ópera de Viena
Filarmónica de Viena

Fotos del Salzburger Festspiele , gentileza de Ruth Walz

Hubo una vez…

Una cortina abierta muestra una residencia (año 1913, antes de la I guerra mundial y la caída del Imperio de los Habsburgo), durante la obertura. Mientras tanto un abuelo junto a sus nietos enfundados en blancos camisones comenzará la lectura de la historia (once capítulos) mientras de fondo las flautas “mágicas”- dan la pauta del cuento. El abuelo es el célebre actor KLAUS MARIA BRANDAUER (en reemplazo de Bruno Ganz) y sobre la mirada de los tres niños es el planteamiento contradictorio de esta nueva producción.

Sin ningún tipo de tapujos, la directora americana LIDIA STEINER, muestra el ambiente del circo, la manifestación socialista, y la mediocridad de llevar a los protagonistas a un hospicio psiquiátrico. Cuestión que resulto que los espectadores al finalizar la función tuviesen aplausos reducidos, pero en cambio fue abrumador cuando la orquesta se puso de pie en su foso, es ahí mis amigos en donde se produjo una “standing ovation” para la FILARMONICA DE VIENA, que estuvo dirigida por el Dtor. CONSTANTINO CARADYS, lo cual fue en verdad un Mozart vivo en partitura.

Pero volvamos a la performance, los textos leídos por Brandauer restaron acción en todo momento y sobre sus palabras emergía el canto de los personajes. En su comienzo…” Había una vez” … ingresó un Pamino quasi desquiciado mental hablando que lo persigue una serpiente, de ahí en más las tres damas arremeten con rifles a matar lo invisible… A partir de aquí la acción se transforma en el choque entre dos mundos, el de la Reina de la Noche será militar, mientras que el de Sarastro es un Circo Mágico, donde un gran número de muchachos vestidos caprichosamente, malabaristas y enanos juegan un vaya a saber qué cosa. Pero con todos los efectos de luz, los movimientos bien elaborados se convierten en el mejor teatro, que, sin embargo, se consume en una repetición constante, lo cual llega al tedio.

CHRISTIANE KARG (Pamina) y ALBIBA SHAGIMURATOVA (Reina de la Noche) fueron correctas como exuberantes en sus bellas voces pero que directamente se perdían escénicamente en tan gigante escenario como en el grotesco presentado. MATHIAS GOERNE, como Sarastro, sonó extraño en su cuerda de barítono, nunca presentó la profundidad necesaria en su tesitura y estuvo lejos de su caracterización. Fue un líder espiritual planteado como maestro de ceremonias demagógico. Sarastro llama a los antiguos dioses egipcios Isis y Osiris al comienzo del segundo elevador (puesto que el escenario emerge en este disparate para el II acto) y aparecen unos estupendos carteles socialistas levantados por “su devota gente pidiendo verdad y salarios justos”. Con esto se está ya casi al borde de un ataque de nervios. Al lado mío directamente un matrimonio austríaco en su correcto protocolo directamente emitía carcajadas y del primer piso, un bullicioso palabrerío en alemán justamente no elogioso era emitido al escenario.

Papagena (María Nazarova) se la vío como la dama del señor de los cuchillos,cantando mientras se le arrojaban unos seudos cuchillos. Las pruebas pruebas del fuego y del agua, serán expresadas entre filmaciones de guerra en blanco y negro.

El Pamino de MAURO PETERS estuvo muy bien en el uso del pianísimo en su celebre aria del retrato, una voz lirica que siempre estuvo correcta. ADAM PLACHETKA (Papageno), dio dotes de fisiculturista ideal, pero en interpretación fue sin sentido, voz correcta como el resto del elenco, que no dan la calidad de un comienzo de Festival con el nivel internacional que por su historia se tiene.

En resumen, una versión reducida a zancos y cascos de acero, bofetadas y desastres, cuchillos y ametralladoras: en esta «flauta mágica» se mezclan colores, que no pertenecen a la tradición del genio de Mozart. ¿Es justo, que el final sea un grupo de enfermeras llevando a pequeños Papagenos y Papagenas, mientras se ven correr personas con chalecos de fuerza? Una propuesta que sin duda será recordada por lo retorcida en su planteamiento, y que sería: …HUBO UNA VEZ UNA OPERA LA FLAUTA MÁGICA QUE ESCRITA POR MOZART NOS CONTABA EL CUENTO DEL BIEN Y DEL MAL, DEL AMOR Y DEL ODIO, DE EROS Y TANATOS…

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS NOVEDADES

Festival de Salzburgo 2018 Por Sergio Sosa Battaglia (cobertura internacional) La flauta mágica (Die Zauberflöte) Música: Wolfang A. Mozart KV 620 (1791) Libreto por Emanuel Schikaneder Festival Salzburgo 2018 Nueva producción - Función 31 de Julio Constantinos Carydis , Director Musical Lidia Steier , regie Catalina Schlipfkrapfen , Escenografia / Ursula Kudrna...LA FLAUTA MÁGICA - (Mozart) : HUBO UNA VEZ ...